

Justicia y Paz reflexiona sobre la paz integral en el Instituto Teológico de Murcia
El próximo 31 de enero, el Instituto Teológico de Murcia (ITM), OFM, acoge la jornada de estudio La paz integral: la justicia con la Creación, del movimiento Justicia y Paz. En ella se profundizará en la sostenibilidad y la justicia con respecto a la Creación como elementos clave para una paz duradera, no solo hoy, sino en el futuro.
La jornada, realizada en colaboración con la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Antonianum de Roma y el Instituto de Estudios Ecuménicos San Bernardino de Venecia, comenzará a las 18:00 horas y contará con tres ponencias y una mesa redonda.
La primera ponencia será la de Xabier Pikaza, profesor emérito de la Universidad Pontificia de Salamanca, que versará sobre La paz integral de la Creación. El proyecto del Génesis. Le seguirá fray Francisco Martínez Fresneda, ofm, profesor emérito del Instituto Teológico de Murcia, con la ponencia San Francisco y la paz integral en la Creación. La última intervención será la de fray Joaquín Recasens, ofm, sobre La ecología como clave para la paz integral.
Terminadas las ponencias, que tendrán lugar en el salón de actos del ITM, a las 19:00 horas, se abrirá una mesa redonda en torno a cómo vivir una paz integral en un mundo marcado por la violencia contra las personas y la naturaleza.
La jornada podrá seguirse de forma presencial y también online, por medio de este enlace de Google Meet.

Graduada en Periodismo. Redactora. Volver a noticias
Suscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
Redes sociales y las víctimas de abusos, temas de la formación del clero para este curso
martes del Tiempo Ordinario5 noviembre, 2019La formación permanente para los sacerdotes de la Diócesis tendrá dos citas importantes este año: una en noviembre y otra en febrero. Ambas serán en el salón de actos del...
+“Habéis sido llamados y enviados. No tengáis miedo”, el Obispo a los jóvenes en la JDJ
V lunes de Pascua25 abril, 2016Más de 300 jóvenes de toda la Diócesis de Cartagena han participado en las Jornadas Diocesanas de la Juventud este pasado fin de semana La ciudad de Murcia se ha convertido...
+La Fuensanta saldrá mañana en procesión de rogativa por el final de la pandemia y de la guerra en Ucrania
Miércoles de Ceniza9 marzo, 2022El Cristo de la Salud se encontrará con la Virgen en la plaza de los Apóstoles, y el Rescate y Nuestro Padre Jesús la acompañarán en dos tramos de la...
+El Cristo de marfil vuelve a Santa María de Gracia en Cartagena
XXIX viernes del Tiempo Ordinario14 octubre, 2022Cuenta la tradición popular que, tras la batalla de Lepanto, la flota española arribó en Cartagena y la población se volcó al cuidado de los heridos. Fue entonces cuando, en...
+