

La Fuensanta saldrá mañana en procesión de rogativa por el final de la pandemia y de la guerra en Ucrania
El Cristo de la Salud se encontrará con la Virgen en la plaza de los Apóstoles, y el Rescate y Nuestro Padre Jesús la acompañarán en dos tramos de la procesión.
La Virgen de la Fuensanta saldrá mañana, 10 de marzo, en procesión rogativa por las calles del centro de la capital, en el día en el que, en circunstancias normales, la patrona de la ciudad de Murcia abandonaría su santuario para pasar los días de Cuaresma, Semana Santa y Fiestas de Primavera en la catedral, con motivo del aniversario de su coronación canónica.
Una iniciativa del Cabildo Catedralicio para pedir la intercesión de la Virgen por el final de la pandemia, a la que se ha sumado también la intención por la paz en Ucrania. De esta manera, el recorrido se vertebrará en cinco estaciones: la primera será para pedir la lluvia, que tendrá lugar en el encuentro de la Virgen con el Cristo de la Salud, en la salida a la plaza de los Apóstoles; la segunda estación será en la plaza de la Cruz Roja, momento en el que la Fuensanta estará acompañada por el Cristo del Rescate, para pedir por la paz en Ucrania; en la iglesia del Carmen se realizará la tercera estación, por los difuntos por coronavirus; en el encuentro entre la Virgen de la Fuensanta y Nuestro Padre Jesús, al pasar el Puente de los Peligros, tendrá lugar la cuarta estación por el final de la pandemia; la quinta y última estación se realizará en el interior de la catedral, al finalizar la procesión, y en la que se pedirá por todos los afectados por la pandemia (enfermos, personal sanitario y todos los sectores perjudicados por la situación económica que generó la pandemia).
El recorrido de la procesión
A las 18:00 horas, la patrona de la ciudad de Murcia y de su huerta abandonará la catedral por la puerta de san José en procesión de rogativa, se dirigirá a la plaza de los Apóstoles, donde se encontrará con el Cristo de la Salud. La Fuensanta continuará su procesión por la plaza de los Apóstoles hasta la calle Pintor Villacis. En el arco de san Juan la esperará el Cristo del Rescate que se sumará a la comitiva y acompañará a la imagen de la Virgen hasta la plaza de la Cruz Roja. La Morenica cruzará el río Segura por el Puente Nuevo; continuará el recorrido por la calle Princesa hasta la Parroquia Nuestra Señora del Carmen y desde allí regresará a la catedral por su recorrido habitual por el Puente de los Peligros, donde la esperará Nuestro Padre Jesús Nazareno que la acompañará hasta la catedral.
Al final de la procesión se celebrará la Eucaristía en la catedral, presidida por el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes.
Desde el Cabildo Catedralicio animan a los murcianos a participar en esta procesión recordando que no es una romería y que quien quiera acompañar a la Virgen deberá hacerlo en procesión, con mascarilla, y manteniendo, siempre que sea posible, la distancia de seguridad.

Licenciada en Periodismo. Delegada Episcopal de Medios de Comunicación Social. Directora y presentadora de los programas de El Espejo e Iglesia Noticia de Cope Murcia. @marietadleon Volver a noticias
Suscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
Caravaca, escenario del Renacimiento en el Reino de Murcia
XVI miércoles del Tiempo Ordinario12 julio, 2017Una exposición formada por 65 obras de arte muestra esta etapa artística en la Región, que se presenta como un atractivo más del Año Jubilar de la Vera Cruz. A...
+La Iglesia española ora por los consagrados fallecidos durante la pandemia
martes del Tiempo Ordinario17 noviembre, 2020La vida consagrada de toda España se une este sábado, en la memoria de la Presentación de la Bienaventurada Virgen María, para orar por los religiosos y religiosas que han...
+Las zonas de Lorca, Caravaca-Mula y Cieza-Yecla peregrinan al encuentro con la Vera Cruz
VIII lunes del Tiempo Ordinario27 febrero, 2017“La Vera Cruz abre un horizonte de esperanza y vida”, así resaltaba Mons. Lorca Planes la importancia de peregrinar a Caravaca durante el jubileo de las zonas de Lorca, Caravaca-Mula...
+Veintisiete presbíteros celebrarán sus bodas sacerdotales de diamante, oro y plata en la fiesta de San Juan de Ávila
VI martes de Pascua8 mayo, 2018Este próximo jueves, 10 de mayo, la Iglesia española celebra el día de San Juan de Ávila, patrón del clero secular español. Una fiesta que el presbiterio de la Diócesis...
+