

Un nuevo órgano para la antigua colegiata de San Patricio de Lorca
El proyecto del nuevo órgano, promovido por la Parroquia San Patricio y otras tres entidades locales, ha lanzado una campaña de «apadrinamiento» para que ciudadanos, empresas y asociaciones puedan colaborar con su financiación.
Un órgano para la antigua colegiata de San Patricio de Lorca. Ese es el proyecto impulsado por la Parroquia San Patricio, el conservatorio Narciso Yepes, el Foro Casco Histórico y la Asociación Patrimonio Musical y Amigos de la Música que busca padrinos y mecenas para, junto con la aportación de la Comunidad Autónoma y del Ayuntamiento de Lorca, culminar su financiación.
El proyecto, anhelado desde hace décadas e iniciado en junio, se presentó el pasado miércoles. El párroco de San Patricio, Nicolás Poyato, se mostró «muy contento e ilusionado» por su puesta en marcha y destacó la colaboración entre las cuatro entidades locales que lo promueven. El órgano, «instrumento base de la liturgia de la Iglesia», participará durante todo el año en las celebraciones litúrgicas de la antigua colegiata, que se verán «realzadas y enriquecidas»; y responderá también a otras funciones. Una de ellas será didáctica. El conservatorio Narciso Yepes, que ya ha solicitado la asignatura de órgano, podrá utilizar este instrumento para realizar sus prácticas y conciertos de final de grado. El órgano sonará, además, en el Festival MVSAL de Música Antigua de Lorca y otros ciclos de conciertos y será un elemento dinamizador del casco histórico.
«Va a servir para enriquecer a la ciudad de Lorca, especialmente su patrimonio cultural e histórico», dijo el alcalde de la localidad, Diego Mateos, durante la presentación, quien subrayó la disponibilidad de la corporación municipal para solicitar las subvenciones estatales y europeas que encajen con el proyecto.
Un proyecto que busca padrinos
El templo de San Patricio contaba con dos órganos, situados a ambos lados del coro, que se destruyeron en 1936, durante la Guerra Civil.
El nuevo instrumento no será una réplica de sus precedentes; aunque su caja, en honor a estos antiguos órganos, estará inspirada en las de mediados del siglo XVIII. En conjunto, tendrá 9 metros de alto, casi 6 de ancho y 1,40 de fondo. Contará con 2.776 tubos, tres teclados y una pedalera; y se situará en el lateral del coro. El proyecto ha sido encomendado a Frédéric Desmottes, organero francés afincado en Cuenca, que diseñó estas características después de visitar el templo y se hará cargo de la fabricación.
Su construcción, que requerirá unas 13.000 horas de trabajo, será artesanal, con un coste de 650.000 euros más IVA. Para completar la financiación de las administraciones autonómica y local se ha lazado una campaña de «apadrinamiento», que estará activa lo que queda de año y durante todo 2023. La propuesta es que cualquier ciudadano pueda apadrinar uno de los tubos del instrumento, con aportaciones entre los 50 y los 500 euros. Con esta iniciativa, se podrían recaudar más de 290.000 euros para costear el proyecto y, al tiempo, se grabaría en cada tubo el nombre de la persona, empresa o entidad que lo apadrinó. También se prevé organizar conciertos benéficos, así como facilitar el mecenazgo por parte de entidades y empresas.

Graduada en Periodismo. Redactora. Volver a noticias
Suscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
La Hospitalidad se pone en camino hacia Lourdes
XIII jueves del Tiempo Ordinario22 junio, 2017Mañana viernes da comienzo la Peregrinación Diocesana a Lourdes en la que este año participarán 1.110 personas, la peregrinación española más numerosa de cuantas llegan hasta este santuario mariano. Este año...
+El Progreso celebra las fiestas en honor a la Virgen de la Esperanza
XXVI miércoles del Tiempo Ordinario25 septiembre, 2019Con motivo de las fiestas patronales del barrio de El Progreso de Murcia, el Obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, presidió la Eucaristía el pasado domingo en la...
+Holywins, una fiesta para celebrar la solemnidad de Todos los Santos
lunes del Tiempo Ordinario4 noviembre, 2019Varias parroquias de la Diócesis han vuelto a celebrar, este año, la fiesta de Holywins para conmemorar la solemnidad de Todos los Santos. Holywins, que se traduce como “la Santidad...
+“Cuando vamos a tierra de misión no vamos a hacer cosas, vamos para evangelizar”, Sor Milagros Mateos López
XVIII lunes del Tiempo Ordinario24 julio, 2017Esta misionera Hija de la Caridad nos cuenta su experiencia en Camerún, donde lleva 37 años al servicio de los más necesitados a quienes lleva el mensaje de la salvación. Sor...
+