

«Un corazón que acompaña a otro corazón»
La Pastoral de la Salud atiende a enfermos y familiares, acompañándolos, dándole sentido a su dolor y a través de los sacramentos.
El viernes, 11 de febrero, se celebra la XXX Jornada Mundial del Enfermo, que este año tiene por lema Acompañar en el sufrimiento, una efeméride que instituyó san Juan Pablo II con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia y la necesidad de asistir a los enfermos y a quienes los cuidan.
En la Diócesis de Cartagena esta misión se lleva a cabo por medio de la Pastoral de la Salud, que cuenta con capellanes en los hospitales y en las parroquias con la Pastoral Parroquial de la Salud (Papasa). El delegado episcopal, David Magno Pujante, lo define como «un corazón que acompaña a otro corazón», ya que se trata del «servicio que la Iglesia ofrece en los momentos de precariedad de la salud; cuando hay enfermedad, sufrimiento y pérdida, ahí la Iglesia tiene una respuesta espiritual y a veces física». Un servicio que «trasciende el dolor y le da un sentido».
Acompañar a enfermos y familiares es uno de los objetivos de esta pastoral, que también se extiende a los sacramentos: Unción de los Enfermos, Penitencia, Bautismo -de niños en peligro de muerte- y Eucaristía.
En el caso de la Papasa, las parroquias suelen tener un grupo de visitadores de enfermos que se encargan de ir por las casas. En los hospitales, sin embargo, los capellanes están 24 horas todos los días, y aquellas personas que necesitan hacer uso de ese servicio pueden solicitarlo al personal sanitario.
Una prueba de fe
Vivir el dolor y el sufrimiento supone, en muchos casos, una prueba de fe y confianza. Muchas personas que se encuentran hospitalizadas, sobre todo en este tiempo de pandemia, lo viven en soledad. Pero no solo la enfermedad propia, sino también la de un ser querido al que se acompaña en el hospital. Las situaciones pueden ser diferentes, pero para todas ellas, para acompañar esos procesos y poder asistir con los sacramentos, en caso de necesidad, está la Pastoral de la Salud.
Débora Alonso es una murciana que vivió en primera persona el dolor de la enfermedad propia y también la de sus hijos, uno de los cuales falleció días después de nacer. Para ella, poder tener la asistencia de un sacerdote en el hospital, que le llevaba la Comunión diariamente, la confesaba y le daba ánimos, la ayudó a superar estas situaciones: «Independientemente de la forma de ser del cura, él está ahí, en una situación extrema en la que te preguntas: ¿Dónde está Dios? Que la Iglesia está presente en el hospital, con los sacerdotes, le da sentido al sufrimiento que allí se vive. Además, cuando tú estás ingresado todo lo que te han enseñado de Dios se cae por tierra. Para mí ha sido esencial que en una circunstancia así la Iglesia se te acerque y te diga ánimo, que Dios te quiere; eso te puede salvar».
Desde la Delegación de Pastoral de la Salud se está trabajando en un nuevo proyecto de voluntarios laicos para la capellanía de los hospitales: «Nuestro objetivo es poder acompañar y ayudar a gente que está sola; nosotros (los sacerdotes) solo creamos ese puente -explica David Magno Pujante-. Hay un banquillo enorme de gente con ganas de ayudar. Ellos quieren dar lo que han recibido, amor y acompañamiento».

Licenciada en Periodismo. Redactora de la Delegación de Medios y responsable de redes sociales. Volver a noticias
Suscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
«Jamás pensé que estaría donde estoy y mucho menos tan feliz»
I jueves de Cuaresma14 marzo, 2019Testimonio vocacional de José Miguel Jiménez, seminarista del Seminario mayor San Fulgencio. Los primeros pasos de mi vida cristiana los di de la mano de mis dos abuelas, tras la Primera...
+El obispo de Cartagena agradece a los medios de comunicación su trabajo en la víspera de san Francisco de Sales
III lunes del Tiempo Ordinario23 enero, 2023La Iglesia celebra mañana, 24 de enero, la fiesta de san Francisco de Sales, patrón de los periodistas. Por ese motivo, el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes...
+Fallece el sacerdote Alfonso Gálvez Morillas
XV jueves del Tiempo Ordinario7 julio, 2022Ayer falleció en Murcia, a los 90 años, el sacerdote diocesano Alfonso Gálvez Morillas. Sus restos mortales se velan en el Tanatorio de Jesús de Murcia y la Misa de...
+“Me siento muy orgulloso del presbiterio de la diócesis de Cartagena”, Mons. Lorca en la Misa Crismal
Martes Santo7 abril, 2020A la misma hora de cada año, pero en condiciones totalmente diferentes, comenzaba esta mañana la Misa Crismal, una de las celebraciones más destacadas del año en la que se...
+