

La Iglesia sigue estando en el último adiós
Pedro José González es el párroco de San Francisco Javier en el barrio de Los Barreros de Cartagena y también es capellán en los tanatorios de la ciudad. En esta situación pandémica, la Iglesia a través de sus sacerdotes es, a veces, la única que está presente en la despedida de quienes mueren estos días.
Debido a la evolución de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19 en España y con el aumento de fallecidos por esta enfermedad, la Orden SND/298/2020, de 29 de marzo establece medidas excepcionales en relación a los velatorios y ceremonias fúnebres para limitar la propagación y el contagio del virus. Una de estas medidas es la prohibición de los velatorios, tanto en instalaciones públicas como privadas, con la restricción de otras ceremonias fúnebres con independencia de la causa del fallecimiento. Publicada en el Boletín Oficial del Estado el 30 de marzo, esta orden recoge en su punto quinto que este tipo de celebraciones “se pospondrán hasta la finalización del estado de alarma” y contempla la posibilidad de participación en la comitiva para el enterramiento de hasta tres familiares o allegados, además del ministro de culto para la práctica de los ritos funerarios de despedida del difunto, guardando siempre la distancia de seguridad establecida entre los asistentes.
Ante estas circunstancias, con las que se han suprimido los pésames y donde los dolientes del difunto no pueden acompañar a la familia, la presencia de la Iglesia se está notando a través de los capellanes de los tanatorios y hospitales. Pedro José González destaca que “la Iglesia sigue estando y haciendo cercano el calor humano y fraterno para esas personas que hoy están sufriendo la pérdida de un familiar”. Explica también el sacerdote que, en estos momentos, “se está haciendo lo más importante, mostrando cercanía con el consuelo, con el calor humano que ahora mismo no sienten las familias”.
Pero en estos días, este capellán se ha enfrentado también a situaciones en las que, a la hora de celebrar las exequias, se ha encontrado solo con el difunto, como “en casos de personas que viven en residencias de ancianos, solteros o viudos sin hijos”. Esta es para González una “llamada de atención para nuestra sociedad” sobre cómo se está viviendo esta situación. “En estos momentos donde el ser humano desaparece, donde las personas no son capaces de hacerse presentes, la Iglesia sigue estando ahí, cerca de cada uno de sus hijos, de los que sufren y de los que mueren en soledad, para confortarlos y llevarles el consuelo”, explica el sacerdote.

Licenciada en Comunicación Audiovisual. Responsable de edición de videos. Volver a noticias
Suscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
Esperanzada 2022: abierto el plazo de inscripción para los peregrinos
XXIX jueves del Tiempo Ordinario13 octubre, 2022Ya está disponible el formulario de inscripción para participar en la Esperanzada, la peregrinación que, del 18 al 20 de noviembre, partirá del Santuario de la Vera Cruz de Caravaca...
+Peregrinos de esperanza en la Diócesis de Cartagena
IV viernes de Navidad10 enero, 2025Aquellos fieles que no puedan desplazarse a Roma en este Año Jubilar podrán ganar las indulgencias plenarias en la Catedral de Murcia. Con el inicio del Jubileo Ordinario de la Iglesia...
+Los jóvenes de Cieza se preparan para recibir la Confirmación
XXVIII martes del Tiempo Ordinario4 octubre, 2016Las parroquias ciezanas de San José Obrero y Nuestra Señora de la Asunción celebrarán el próximo fin de semana las confirmaciones de dos grupos de jóvenes. Por este motivo, el...
+Ejercicios espirituales para sacerdotes del 8 al 13 de noviembre
XXX viernes del Tiempo Ordinario23 octubre, 2020Dos veces al año, la Diócesis de Cartagena organiza ejercicios espirituales para los sacerdotes. La primera tanda de ejercicios de este curso será del 8 al 13 de noviembre, en...
+