

¡Gracias por tu colaboración! ¡Gracias Xtantos!
La Región de Murcia está entre las diez comunidades en las que más se marcó la X a favor de Iglesia en la Renta del año pasado y es cuarta entre las líderes en porcentaje de asignación.
La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha presentado esta mañana los datos de la campaña de la Renta del año 2022 que corresponde al ejercicio fiscal de 2021, que se pueden consultar en la web de Xtantos.
En los datos provisionales que se presentan, se constata que ha aumentado en 84.201 el número de declaraciones a favor de la Iglesia (más del doble que en el año anterior), lo que supone un importante respaldo a la labor que esta realiza. En conjunto, más de 8,5 millones de españoles marcan la casilla de la Iglesia teniendo en cuenta las declaraciones individuales y las conjuntas, lo que supone el 31,29 % de las declaraciones presentadas. El importe total asignado a la Iglesia se sitúa en los 320.723.062 euros, es decir, un incremento del 8,5 % que «va a permitir a la Iglesia hacer frente al aumento de las necesidades sociales en un contexto económico difícil», explicaba el vicesecretario para Asuntos Económicos de la CEE, Fernando Giménez Barriocanal. De media, la aportación que recibe la Iglesia de cada contribuyente que marca la casilla de la X es de 37,73 euros.
Un año más, la Región de Murcia se mantiene entre las diez comunidades autónomas en las que más se marca la X a favor de la Iglesia, con 295.421 asignaciones; así como entre las 10 delegaciones de Hacienda con mayor importe asignado a la Iglesia, 7.247.041 de euros. Además, la Región de Murcia se sitúa cuarta entre las diez comunidades autónomas líderes en porcentaje de asignación, con un 42,57 %. Mismo puesto que ocupa en el ranking de comunidades autónomas en las que aumenta el número de declaraciones a favor de la Iglesia, con 6.823 declaraciones más.
El obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, agradece a quienes el año pasado contribuyeron con la Iglesia realizando «este sencillo gesto, que no cuesta nada al contribuyente y ayuda mucho a los más necesitados».
La asignación tributaria supone, como media, el 22 % de la financiación de las diócesis españolas. Lo que significa una progresiva mejora de su capacidad de financiación propia por otras vías al margen de la declaración de la renta (aumento de las colectas propias, trabajo de las oficinas de sostenimiento en las diócesis, etc.). «El dinero percibido a través de la Renta se une a las numerosas aportaciones de los fieles que hacen que nuestra Iglesia diocesana pueda desarrollar una labor inmensa: pastoral, educativa y sobre todo caritativa y asistencial. ¡Gracias!», remarca el obispo.
Una economía de comunión
Si la cantidad percibida está en relación con la capacidad y fortaleza económica que hay en cada provincia, los mecanismos de distribución tienen como criterio la solidaridad y la comunión entre las diversas diócesis. De modo que las diócesis que están en provincias con rentas altas como Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga o Murcia ayudan a sostener a las diócesis de la España despoblada y, por tanto, con menor capacidad para su sostenimiento. «Es un auténtico mecanismo de comunión eclesial de recursos que permite mantener la acción pastoral en lugares en los que, de otro modo, sería casi imposible», destacaba Giménez Barriocanal.

Licenciada en Periodismo. Delegada Episcopal de Medios de Comunicación Social. Directora y presentadora de los programas de El Espejo e Iglesia Noticia de Cope Murcia. @marietadleon Volver a noticias
Suscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
Misa de envío del grupo misionero joven
XIV jueves del Tiempo Ordinario29 junio, 2017Este sábado 1 de julio tendrá lugar la misa de envío del grupo misionero de jóvenes que este verano viajará a Camerún. La Eucaristía será en la parroquia de San...
+Convivencia vocacional para niños y adolescentes
XII lunes del Tiempo Ordinario17 junio, 2019Un año más, el Seminario Menor San José organiza su convivencia vocacional de verano en la Finca La Fuente de Moratalla, que tendrá lugar del 1 al 6 de julio...
+Alhama de Murcia será la sede del Encuentro Diocesano de Jóvenes Cofrades de 2021
V lunes del Tiempo Ordinario10 febrero, 2020Bajo el lema “Nadie puede seguir a Cristo y perderse”, 175 jóvenes de distintos lugares de la Región de Murcia participaron, el pasado sábado, en el X Encuentro Diocesano de...
+David Álvarez, el quinto neo presbítero de la Iglesia de Cartagena
XV martes del Tiempo Ordinario5 julio, 2016Bajo la protección de Santa María de la Arrixaca y San Andrés, David Álvarez de la Campa Pinar fue ordenado presbítero el domingo en la celebración presidida por el Obispo...
+