

El ITM abre un nuevo curso académico
La lección inaugural corrió a cargo del arzobispo de Oviedo, que habló de los retos de la Iglesia en Europa.
El Instituto Teológico de Murcia (ITM), OFM, celebró la apertura del curso el pasado martes. A las 18:00 horas comenzó la celebración de la Eucaristía en la iglesia de La Merced, presidida por el arzobispo de Oviedo, Mons. Jesús Sanz Montes, OFM; acompañado por el ministro provincial, Joaquín Zurera Ribó, OFM; y el director del ITM, Miguel Ángel Escribano, OFM; junto a otros sacerdotes profesores del centro.
Después tuvo lugar el acto académico en el salón de actos del ITM, cuya lección inaugural corrió a cargo de Mons. Sanz, que se centró en los desafíos y esperanzas de ser cristiano en esta «Europa neopagana». Una Europa –recordó en palabas de Joseph Ratzinger– «apóstata de sí misma». El arzobispo contextualizó la situación actual identificando que la ruptura entre la identidad cristiana y Europa ha provocado también la ruptura de los valores, porque «una Europa que reniega de su propia identidad está abocaba a la derrota, está indefensa».
Mons. Sanz incidió en que en la cultura, política y demás realidades actuales en Europa se ha relegado a la Iglesia, a los cristianos, al «mutismo y la invisibilidad»: «Sobre las cosas públicas nos dicen señalando: "No son objeto de vuestra reflexión, porque en las cosas públicas vosotros estáis de más". Y así nos empujan al ostracismo hasta sellar nuestros labios censurando la palabra o emparedando nuestra presencia en el rincón de lo sacral». Sin embargo, «la cultura cristiana ha llegado a ser subversiva por defender esa cosmovisión de la realidad que respeta la vida en todas sus circunstancias, que cuida la libertad, que ama la belleza, que no traiciona la verdad, que ejerce la bondad y que está abierta a la trascendencia».
En esta contienda cultural contra el cristianismo, el arzobispo de Oviedo señaló algunos retos o desafíos frente a los que no cabe «la tibieza mediocre ni la irresponsable cobardía»: la batalla demográfica y la penetración islámica; el cambio de paradigma o la secularización de la sociedad; el nuevo orden mundial establecido por las nuevas corrientes ideológicas; y los núcleos que pretenden «deconstruir la cosmovisión cristiana en Europa» presentando a la Iglesia como algo obsoleto, destruyendo la familia como espacio de transmisión de la fe, adueñándose de la educación «para manipular a las generaciones futuras», y apostando por la ideología de género y la desprotección de la vida, «en aras de destruir la cosmovisión cristiana de la misma, jugando a ser Dios».
Ante este panorama hostil, Mons. Sanz ofreció algunas alternativas: el nacimiento de una cultura propia, desde el diálogo abierto a todos, desde la filosofía y la antropología cristiana; visibilizar a los «maestros de la certeza en la tradición cristiana», mostrando el mensaje del Evangelio pero contado de una manera nueva; recordar a través del arte (escultura, pintura, escultura, música o literatura) lo que Europa ha heredado de la Iglesia; y ofrecer «el rostro de la misericordia como pedagogía en un mundo violento».
Como es tradición, antes de finalizar el acto se entregaron los títulos a quienes han obtenido el grado en Bachiller en Teología, la Licencia en Teología Fundamental o el doctorado.
Galería de imágenes (Fotografías de Juan Vicente Gil)

Licenciada en Periodismo y Bachiller en Teología. Delegada Episcopal de Medios de Comunicación Social. Directora y presentadora de los programas de El Espejo e Iglesia Noticia de Cope Murcia. @marietadleon Volver a noticias
Suscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
Catorce adultos reciben los Sacramentos de Iniciación Cristiana en la catedral
II lunes de Pascua25 abril, 2022En la tarde del segundo domingo de Pascua, coincidiendo con la fiesta de la Divina Misericordia, catorce adultos procedentes de diferentes parroquias de la Diócesis de Cartagena recibieron los Sacramentos...
+Las cinco ciudades con jubilar a perpetuidad se reunirán en Murcia y Caravaca en octubre
XXIV lunes del Tiempo Ordinario9 septiembre, 2024El I Encuentro de Ciudades Jubilares se celebrará el 1 de octubre en la UCAM y el 2 de octubre en Caravaca. Jerusalén, Roma, Santiago de Compostela, Santo Toribio de Liébana...
+Un grupo de jóvenes de Mazarrón participa en la Javierada
I martes de Cuaresma14 marzo, 2017Del 10 al 12 de marzo un grupo de jóvenes de Mazarrón, acompañados por su párroco, se unió a las Esclavas de Cristo Rey para participar en la Javierada 2017...
+Sacerdotes y seglares se forman sobre cómo trabajar con los jóvenes tras el Sínodo
II viernes de Adviento14 diciembre, 2018“La Pastoral Juvenil en España: el camino con el Sínodo” es el tema de la formación que el director del departamento de Pastoral de Juventud de la Conferencia Episcopal Española...
+