

Disminuyen las demandas de nulidad matrimonial
En 2020 se ejecutaron 46 sentencias de nulidad matrimonial y en 42 de ellas se declaró nulo el matrimonio.
La disminución en el número de demandas de nulidad matrimonial es proporcional a la bajada en el número de matrimonios eclesiásticos en los últimos años. Así lo asegura el vicario Judicial, Gil Sáez. En 2008 se celebraron en la Diócesis de Cartagena 6.326 matrimonios por la Iglesia, una cifra que fue descendiendo hasta los 1.644 en 2019. Un descenso que se refleja también en el número de demandas de nulidad, de 68 procesos incoados en 2019 a 42 en 2020. «El parón del Covid-19 ha influido, pero lo que estamos constatando es que hay una correlación directa entre la bajada del número de matrimonios y la bajada del número de peticiones de nulidad matrimonial», explica Sáez.
En 2020 se ejecutaron 46 sentencias de nulidad matrimonial y se archivó un proceso. De las 46 sentencias ejecutadas en 2020, en 42 de ellas se declaró que el matrimonio fue nulo, 2 de ellas fueron apeladas al Tribunal Metropolitano de Granada por el defensor del Vínculo; y en 4 se declaró la validez del matrimonio, 3 de ellas han sido apeladas al Tribunal Metropolitano de Granada. Para este 2021 quedan 74 sentencias por ejecutar, de las cuales 42 son de 2020 y 32 de 2019.
Los capítulos más frecuentes por los que se solicitó la declaración de nulidad matrimonial en el año 2020 fueron tres: por grave defecto de discreción de juicio acerca de los derechos y deberes esenciales del matrimonio, que mutuamente se han de dar y aceptar (canon 1095,2); por falta de libertad interna en el esposo o la esposa, o en ambos esposos (canon 1095,2); y por incapacidad para asumir las obligaciones esenciales del matrimonio por causa de naturaleza psíquica (canon 1095,3).
El Tribunal ha facilitado también datos sobre la solicitud de nulidad según edad y sexo. De las 42 causas que cursaron entrada en 2020, 19 han sido solicitadas por el esposo y 23 por la esposa. Referente a las edades, 10 se han solicitado en torno a los 30 y 39 años de los cónyuges, 18 entre los 40 y 49 años, 9 entre los 50 y 59 años, y 5 entre los 60 a 69 años. Asimismo, 17 de las causas que cursaron entrada en 2020 se solicitaron durante los 5 primeros años de matrimonio; 11, entre los 5 y 10 años; 5, entre los 10 y 15 años; 3 entre los 15 y 20 años; y 6 con más de 20 años de matrimonio.
El trabajo del Tribunal Eclesiástico en tiempo de pandemia
Con el inicio del estado de alarma provocado por la pandemia por coronavirus, el 14 de marzo de 2020, el Tribunal Eclesiástico cerró del 18 de marzo al 22 de junio. Todos los plazos relacionados con las causas incoadas quedaron suspendidos mientras estuviese en vigor el estado de alarma y las declaraciones previstas fueron anuladas; solamente se continuó trabajando en aquellas causas cuyos plazos dependían únicamente de los miembros del Tribunal, es decir, jueces y defensores del Vínculo, para realizar observaciones y dictar sentencias. Durante el estado de alarma fueron diez las sentencias dictadas.
El Tribunal Eclesiástico abrió de nuevo sus puertas al público y restableció su actividad normal el 22 de junio, tras el cese del estado de alarma, reanudando todos los señalamientos relacionados con las causas de declaración de nulidad matrimonial que se suspendieron anteriormente. Para respetar todas las medidas decretadas por las autoridades sanitarias, se estableció la cita previa para realizar cualquier trámite o consulta; todas las salas fueron dotadas de geles hidroalcohólicos y de mamparas protectoras en las mesas de trabajo, garantizando la distancia de seguridad entre los presentes; y se habilitaron dos salas más para tomar declaración (que son ventiladas y desinfectadas después de cada sesión) y se impuso como máximo realizar tres declaraciones diarias. Las personas que deben personarse en la sede del Tribunal, no pueden ir acompañadas, ya que el aforo máximo permitido en la sede del Tribunal es de ocho personas y en la sala de espera sólo pueden permanecer un máximo de cuatro personas.
Fotografía: recreación de confesión de una demandante de nulidad matrimonial, acompañada (detrás de ella) por su letrada; frente al juez y la notaria.

Licenciada en Periodismo. Delegada Episcopal de Medios de Comunicación Social. Directora y presentadora de los programas de El Espejo e Iglesia Noticia de Cope Murcia. @marietadleon Volver a noticias
Suscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
El entorno del Santuario de la Fuensanta, preparado para la bajada de ‘La Morenica’
IX martes del Tiempo Ordinario7 marzo, 2017El Obispo de Cartagena y el alcalde de Murcia han visitado esta mañana el entorno del Santuario de la Fuensanta, cuya rampa de acceso ha sido rehabilitada tras los daños...
+Un nuevo «portal» para los niños que lo necesitan
III viernes de Adviento20 diciembre, 2024Inaugurada la nueva sede de la Casa Cuna La Anunciación en Yecla. El obispo bendijo ayer jueves las instalaciones de la nueva sede de la Casa Cuna La Anunciación en la...
+El obispo auxiliar de Maputo (Mozambique) visita a Mons. Lorca
XXIII viernes del Tiempo Ordinario1 septiembre, 2023El obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, ha recibido esta mañana la visita de Mons. Tonito José Francisco Xavier Muananoua, obispo auxiliar de la Archidiócesis de Maputo (Mozambique)...
+Bullas recupera la Capilla de la Cruz con el confesionario de santa Maravillas de Jesús
XXV miércoles del Tiempo Ordinario14 septiembre, 2016Tras seis meses de obras ha sido bendecida y reabierta la capilla de San Ildefonso de Bullas, más conocida popularmente como la Capilla de la Cruz. El vicario de Murcia...
+