

Dar de comer al hambriento, una obra de misericordia a través de los economatos de Cáritas
Desde 1979, cada 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, una celebración promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, la FAO. Un día que se señala en el calendario con el objetivo de disminuir el hambre en el mundo, para que la población de cualquier lugar tenga acceso regular a suficientes alimentos. Esta es una misión en la que también trabaja la Iglesia a diario.
En Cáritas Diócesis de Cartagena, además de la atención que se da a los necesitados en los comedores sociales y las Cáritas parroquiales, llevan un tiempo trabajando para mejorar el acceso de las familias al alimento, de tal forma que pueda ser un modelo más dignificante para la persona, y con la que conseguir los productos «de manera más similar a la del resto de la población», explica Salvador Martínez Saura, responsable de Acogida y Acción de Base de Cáritas. Bajo esta premisa, crearon los centros de distribución de alimentos y los economatos.
Tras una valoración previa de la situación de las familias que atraviesan dificultades económicas, Cáritas pone a su disposición varios puntos de distribución de alimentos en los que escogen de las estanterías aquello que necesitan para llenar la cesta de la compra de manera gratuita. En otros casos, en los que los usuarios sí cuentan con recursos económicos, pero no son suficientes, se derivan a los economatos de Cáritas -a modo de supermercados de precio reducido-, en los que encuentran lo necesario para completar la despensa de manera más económica.
Las Cáritas parroquiales colaboran como puntos de entrega, pero, además, en la ciudad de Murcia funcionan tres centros de distribución de alimentos en los que se concentran los productos «que llegan desde la Unión Europea, de donaciones, o de las compras que realiza Cáritas de forma periódica; un modelo que rentabiliza los esfuerzos y los medios consiguiendo un reparto eficiente». Los beneficiarios pueden aquí echar al carro básicos como pasta, tomate frito, legumbres o artículos de limpieza e higiene sin coste alguno y eligiendo libremente aquello que precisan.
La subida generalizada de los precios ha dificultado a muchas familias poder seguir adelante, en su día a día, con una dieta saludable o incluso impidiéndoles hacer frente a los gastos del hogar. Desde Cáritas trabajan para no dejar a nadie atrás. En Cartagena, Torre Pacheco, Fuente Álamo y Lorca hay economatos, donde los usuarios llegan derivados desde sus Cáritas parroquiales o los servicios sociales del ayuntamiento, aunque también se estudia y atiende a familias que solicitan aquí el acceso a este servicio.
Para que esta misión de la Iglesia pueda seguir es imprescindible la colaboración de los voluntarios, ya sea con la donación de su tiempo o con una aportación económica. A diferencia de los centros de distribución donde se reciben donaciones de productos, en los economatos todos los artículos son comprados, con más de 365. «Se adquieren en los sitios que mejor precio tienen y en grandes cantidades, para que el beneficio de los compradores sea mayor, y se ponen a disposición de las familias», aclara Petri García Pérez, consejera de la zona pastoral de Cartagena en Cáritas. En pro de ayudar a los que tenemos cerca, en los economatos cuentan con una figura muy especial: los padrinos. Aquí, los usuarios encuentran productos muy variados y tan solo pagan el 25 % del coste de cada uno de ellos; «el otro 75 % restante lo abona el padrino, bien sea el ayuntamiento, la parroquia o las familias que apadrinan».
Gracias a esta labor que se lleva a cabo desde Cáritas son muchas las familias que han podido salir adelante. Pero no podemos olvidar que para otras la ayuda sigue siendo necesaria.

Licenciada en Comunicación Audiovisual. Responsable de edición de videos. Volver a noticias
Suscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
Joaquín Conesa celebra su primera misa en su tierra, Los Alcázares
XVII miércoles del Tiempo Ordinario22 julio, 2020Al día siguiente de recibir el Orden sacerdotal, el pasado domingo, Joaquín Conesa celebró su primera misa en su localidad natal, Los Alcázares. Guardando todas las medidas de seguridad, uno...
+Música y adoración en el IV Festival de la Divina Misericordia
V jueves del Tiempo Ordinario14 febrero, 2019El Festival de la Divina Misericordia celebrará su cuarta edición del 22 al 24 de febrero en el Eremitorio de Nuestra Señora de la Luz en Santo Ángel (Murcia). “Dios...
+La Parroquia San Pedro Apóstol de Los Ramos celebra con el obispo su 65 aniversario
II jueves del Tiempo Ordinario19 enero, 2023La Parroquia San Pedro Apóstol de la pedanía murciana de Los Ramos celebró el pasado domingo el 65 aniversario de su fundación, con una celebración eucarística presidida por el obispo...
+«Que el Jubileo sea para todos ocasión de reavivar la esperanza»
IV lunes de Adviento23 diciembre, 2024El Papa abrirá mañana el Jubileo en Roma y las diócesis lo harán el día 29. «En el corazón de toda persona anida la esperanza como deseo y expectativa del bien...
+