

“Cuanto más sigo a Jesucristo, más feliz soy”
Testimonio de Ángel Johan Rodríguez, seminarista del Seminario Internacional Misionero Redemptoris Mater.
Soy Ángel Johan Rodríguez Peña. Tengo 35 años, nací en San Francisco (Estado Zulia, Venezuela), aunque soy hijo de padres colombianos; mi madre se llama Leila, es ama de casa, y mi padre se llama Ángel, es carpintero. Soy el cuarto de seis hermanos (el mayor ya en el cielo). Soy seminarista del Seminario Diocesano Internacional y Misionero Redemptoris Mater de Murcia y estoy cursando el segundo año de Filosofía. Me gradué en Derecho en la Universidad del Zulia en el año 2008 y ejercí como abogado durante ocho años.
Me crie en un barrio muy pobre de mi ciudad. Crecí en un hogar en el que había un gran sufrimiento: la conducta de mi padre y la agresividad que su adicción al alcohol le generaba tanto hacia mi madre como hacia nosotros, los hijos. Esto, lógicamente, no me permitía ser feliz, ni tampoco veía el amor de Dios en medio de esa realidad. Por ello, me fui buscando mi propia “felicidad”. Primero, con el dinero; desde los 12 años lo busqué por cualquier medio. Pero por misericordia del Señor, entré a una comunidad Neocatecumenal de mi parroquia en una etapa de rebeldía, a los 16 años, donde se me predicó a un “Dios Amor”, de perdón, que me amaba con todos mis pecados y que me ofrecía una nueva vida en Él.
Pero yo seguí con mi proyecto personal. Dios me dio la gracia de ser abogado, tener dinero, tener muchas novias y viajar por el mundo entero (que era lo que yo deseaba), pero la realidad fue que eso no me hacía feliz, no me llenaba. ¡Dios no deja que el hombre se aliene y se entregue a los falsos ídolos! A mis 28 años caí en un sinsentido terrible y, gracias a mis catequistas del Camino, escuché que si quería ser verdaderamente feliz tenía que dejar todo y seguir a Cristo, como lo había hecho Abraham. Y Dios, a través del Espíritu Santo, me dio la gracia de dejarlo todo: trabajo, casa, familia, etc., e iniciar un tiempo de evangelización en itinerancia (misión), en precariedad. Estuve durante tres años anunciando el Evangelio y viviendo de la providencia de Dios; sólo tenía la Biblia de Jerusalén y la cruz de misionero. Y fue ahí donde me encontré con Jesucristo y conocí la verdadera felicidad. Luego entendí que Dios me estaba llamando a servirle a través del ministerio sacerdotal y por eso ingresé en este seminario, con otros jóvenes de diversos países -ya que es internacional- después de una convivencia vocacional en Italia.
Dos cosas me motivan a seguir adelante con la vocación: por un lado, experimentar que cuanto más sigo a Jesucristo, más feliz soy; y por otro, algo que dentro de mí me impulsa a anunciar a Jesucristo a los demás: el agradecimiento al Señor por todo el bien que me ha hecho. Hay muchas cosas que Dios ha curado en mi vida como, por ejemplo, la relación con mi padre, al que ahora amo sinceramente, además de otras debilidades que me está ayudando a superar.
Por todo ello, aquí estoy, en el seminario, y siguiendo el Camino con una comunidad de la parroquia de San Nicolás, en Murcia, con hermanos -matrimonios, solteros, viudas- que me han acogido en la fe y me sostienen espiritual y a veces materialmente, tratando de cumplir la voluntad de Dios. Contentísimo y muy agradecido al Señor y a su Iglesia, que me ha acogido y me acompaña y corrige para poder madurar en la fe y aprender a servir como presbítero en cualquier lugar del mundo donde sea preciso. Confío en la intercesión de la Santísima Virgen María para poder terminar este proceso que el Señor ha iniciado en mí.
Volver a noticiasSuscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
La Parroquia San José de Sangonera la Seca celebra su día
IV lunes de Cuaresma27 marzo, 2023Terminados los años de pandemia, la Parroquia San José de Sangonera la Seca (Murcia) retomó en la mañana de ayer una tradición que lleva realizando durante más de 10 años...
+El 25 de abril, la Iglesia invita a orar por las vocaciones
III viernes de Pascua23 abril, 2021La Iglesia celebra este domingo la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones invitado a todo bautizado a preguntarse por la voluntad de Dios en su vida. Este domingo la Iglesia...
+Decretos del obispo de Cartagena
Miércoles Santo13 abril, 2022A) NOMBRAMIENTOS DE PRESBÍTEROS 12 de marzo de 2022 • M. I. Rvdo. D. José Antonio Ibáñez García. Visto lo establecido en los artículos 68.1 y 120.2.c) de los estatutos aprobados por...
+El Miércoles de Ceniza se retoman los Vía Crucis de Cuaresma en la catedral
VIII lunes del Tiempo Ordinario28 febrero, 2022Con el inicio de la Cuaresma, el próximo 2 de marzo, Miércoles de Ceniza, se retomarán los tradicionales Vía Crucis en la ciudad de Murcia, que se suspendieron en 2020...
+