

Una tesis doctoral que se convierte en libro para ayudar a erradicar los abusos sexuales en el seno de la Iglesia
Gil Sáez presenta el libro de su tesis doctoral en el que muestra algunas propuestas para que el derecho civil y el eclesial trabajen juntos para erradicar los abusos sexuales.
El salón de grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia acogía ayer la presentación del libro La respuesta del Derecho Canónico ante los abusos sexuales cometidos a menores por parte de clérigos en España. Propuestas de cooperación procesal entre el ordenamiento estatal y el ordenamiento canónico. Una obra que es el resultado de la tesis doctoral de Gil José Sáez Martínez, vicario Judicial y delegado de Protección del menor y de los adultos vulnerables en la Diócesis de Cartagena.
En la presentación, moderada por la decana de la Facultad de Derecho, Francisca María Ferrando, intervinieron el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes; el director de Ediciones Laborum, Francisco Ortiz Castillo; el director del Instituto Teológico de Murcia (ITM), Miguel Ángel Escribano; y el autor de la obra.
El obispo aseguró que el trabajo que se está desarrollando en la Diócesis de Cartagena es respuesta a la llamada que hace el Papa Francisco para afrontar este tema de «una manera tajante». De nuevo, el prelado manifestó su «tolerancia cero» ante este tema, recordando la importancia de acompañar y cuidar de las víctimas, «no dejando de lado al victimario, que tiene que someterse a la ley de Dios y a la ley humana».
Presentó el libro y al autor el franciscano Miguel Ángel Escribano, director del Instituto Teológico de Murcia, OFM, y doctor en Derecho Canónico. «Este no es un tema agradable de tratar y su estudio no es siempre comprendido», explicó el religioso, que felicitó al autor del libro por «saber afrontar este tema» y ayudar a «crear puentes entre el derecho estatal y el eclesial». Escribano remarcó, además, la necesidad del acompañamiento psicológico, que ayude a la persona que ha sido víctima de abusos a recuperar su lugar en la Iglesia y en la sociedad, como un derecho que le es innato: «La víctima nunca volverá a ser la misma persona, pero con acogida y escucha se puede conseguir que pueda volver a formar parte de la institución».
Por su parte, el autor del libro manifestó la complejidad a la hora de abordar este tema, desde la respuesta que da el Derecho Canónico ante «unos delitos execrables». Gil Sáez destacó que el tema de los abusos sexuales constituye la mayor crisis eclesial que ha vivido la Iglesia en los últimos siglos. «Este libro no está redactado en contra de la Iglesia» aseguró su autor, explicando que es una herramienta más para ayudar a solucionar este problema a través de las propuestas de cooperación procesal que plantea, una cooperación entre el derecho civil y el eclesial que «es fundamental, una obligación legal y moral».
Aunque Gil Sáez defendió su tesis hace tres meses, el libro que ayer vio la luz contempla la última modificación normativa realizada por el Papa Francisco. Hace una semana, el pasado 30 de abril, entraba en vigor la nueva versión del motu proprio Vos estis lux mundi, el texto promulgado por el Pontífice para establecer los procedimientos para prevenir y combatir el fenómeno de los abusos sexuales en el seno de la Iglesia católica.
Gil Sáez finalizó su intervención remarcando que «un solo caso de abusos es un fracaso» por lo que es preciso que la Iglesia siga trabajando para erradicar definitivamente los abusos sexuales, de poder y conciencia dentro de la institución.

Licenciada en Periodismo. Delegada Episcopal de Medios de Comunicación Social. Directora y presentadora de los programas de El Espejo e Iglesia Noticia de Cope Murcia. @marietadleon Volver a noticias
Suscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
Fallece el sacerdote Domingo Garre Martínez
XXVI lunes del Tiempo Ordinario23 septiembre, 2019Ayer falleció en Totana, a los 87 años, el sacerdote diocesano y canónigo de la Catedral Domingo Garre Martínez. Sus restos mortales están siendo velados en el tanatorio Pichirichi de...
+La colecta de Viernes Santo se destina a los Santos Lugares
Martes Santo27 marzo, 2018Bajo el lema “Me amó y se entregó por mí”, la Comisaría de Tierra Santa pide un año más la colaboración de todas las iglesias locales para la colecta de...
+Holywins, una fiesta para celebrar que la santidad vence
martes del Tiempo Ordinario29 octubre, 2024La solemnidad de Todos los Santos es festejada en las parroquias con actividades para niños y jóvenes. Desde hace varios años, son muchas las parroquias que en la Diócesis de Cartagena...
+“Mirar a Cristo crucificado, no hay otro camino para tener un corazón misericordioso”, el Nuncio de Su Santidad a los sacerdotes diocesanos
VI lunes del Tiempo Ordinario15 febrero, 2016El Nuncio de Su Santidad en España, Mons. Renzo Fratini, ha presidido esta mañana la celebración jubilar de los sacerdotes en la Catedral con motivo del Año Extraordinario de la...
+