

Totana y Mérida unidas por el Camino Eulaliense
La fundación “La Santa” ha organizado una nueva ruta de peregrinaje en España que conecta Totana con Mérida, uniendo estas dos ciudades hermanadas por la devoción a santa Eulalia a través de distintas vías verdes. El Camino Eulaliense consta de 674 kilómetros, divididos en 30 etapas que han desarrollado en cuatro tramos principales. La fundación pretende con esta iniciativa que los patrones de Totana –Santiago Apóstol y santa Eulalia de Mérida– tengan cada uno su propio camino de peregrinación.
Francisco José Fernández, párroco de Santiago El Mayor de Totana, destaca que la principal referencia de un camino de peregrinación es “adentrarse en uno mismo, aparte de lo cultural, la naturaleza o lo deportivo” y señala que lo más significativo del Camino Eulaliense es que “es un camino espiritual con referencia a santa Eulalia, quien también peregrinó para encontrarse con Cristo” lo cual, en su opinión, permite al peregrino recordar que “el cristiano siempre está en camino”.
Peregrinos en camino
Este fin de semana se realizará la segunda parte del “Tramo 1” del Camino Eulaliense. Los peregrinos completaron la primera parte de este tramo los días 1 y 2 de junio y este sábado retomarán la ruta partiendo desde Caravaca de la Cruz para llegar hasta Cañada de la Cruz (Moratalla), desde donde continuarán, al día siguiente, hasta la Puebla de Don Fadrique completando, así, los 61 kilómetros totales de esta segunda parte.
Existen distintas modalidades para peregrinar por el “Camino Eulaliense”: se puede participar como peregrino activo, realizando el camino a pie; como peregrino simbólico, aportando un donativo de inscripción para minimizar el esfuerzo del peregrino; o como empresa colaboradora, facilitando su camino al peregrino.
Las inscripciones para la peregrinación del 8 y 9 de junio se pueden realizar en la página web de la fundación (www.lasanta.es) o en la parroquia de Santiago El Mayor de Totana. Los peregrinos inscritos tendrán incluidos los desplazamientos, dos comidas, una cena, la pernoctación y el desayuno. Además, la organización pondrá a disposición de los participantes un vehículo de apoyo para llevar las mochilas pesadas y otro para socorro y evacuación.
Volver a noticiasSuscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
La vida y espiritualidad de la Beata Madre Teresa de Calcuta resumidas en una exposición
II martes de Pascua5 abril, 2016Las Misioneras de la Caridad traen a Murcia la exposición oficial sobre la Madre Teresa de Calcuta, que realiza un recorrido por la vida, obra y espiritualidad de la beata...
+Un «tour» evangelizador en las zonas de playa
XVII viernes del Tiempo Ordinario26 julio, 2024Por cuarto año consecutivo, la Renovación Carismática Católica (RCCE) en la Diócesis de Cartagena organiza una actividad de evangelización que llevará el kerigma a distintas localidades de costa bajo el...
+“Con 18 años salí de mi casa, de la Patagonia, y me vine al otro lado del charco. Esta historia no la he hecho con mis fuerzas”, Alejandro Ariel Roa González
XIII jueves del Tiempo Ordinario22 junio, 2017El próximo jueves 29, a las 21:00 horas, se ordenará sacerdote en la parroquia de San Pablo de Murcia, junto a Yerny José Yedra. Alejandro Ariel Roa González tiene 26 años...
+“La Virgen de la Fuensanta es la buena madre”, Mons. Lorca en la solemnidad de la patrona de Murcia
XXV lunes del Tiempo Ordinario12 septiembre, 2016Miles de murcianos acudieron a su cita anual con ‘La Morenica’. Como cada año, el domingo siguiente al 8 de septiembre, la Catedral se queda pequeña para acoger a los...
+