

San Patricio muestra todo su esplendor tras la rehabilitación
El Obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, ha acompañado esta mañana al Consejero de Turismo, Cultura y Medio Ambiente, Javier Celdrán, en su visita a la ex colegiata de San Patricio de Lorca. Acompañados por el alcalde de la ciudad, Fulgencio Gil, han visitado el templo que reabrió de nuevo sus puertas el pasado 17 de marzo, tras las obras de restauración llevadas a cabo para recuperar el edificio de los daños sufridos por los terremotos del 11 de mayo de 2011.
“Es una gran alegría visitar de nuevo San Patricio, templo importantísimo para Lorca y para la Región”, ha asegurado Mons. Lorca, expresando además su agradecimiento a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM), “gran impulsora de este proyecto”, una gran obra de restauración que ha sido merecedora (junto a otros cinco templos lorquinos) del premio Europa Nostra. “Lorca es una ciudad que se ha reconstruido siendo ejemplo de buen hacer. Es un motivo para estar orgullosos”, destaca el Obispo.
Por su parte, Javier Celdrán ha resaltado la pronta recuperación del patrimonio lorquino, del que ya se ha rehabilitado el 100% protegido como BIC y el 80% del que tiene un grado de protección menor. El consejero ha agradecido además el compromiso y solidaridad del resto de municipios de la Región de Murcia que “durante años han visto que las inversiones eran destinadas a Lorca para su recuperación”.
La iglesia de San Patricio se incorpora al circuito de museos lorquinos, así lo ha explicado su alcalde, quien invita a sus vecinos y a todos los murcianos a visitar Lorca para conocer su patrimonio. “Al venir ahora a San Patricio, los lorquinos hemos descubierto sus secretos, el esplendor que estaba oculto”, explica Gil.
Rehabilitación integral
La reparación de la estructura del edificio ha necesitado la renovación completa de los soldados de piedra, los paramentos, bóvedas, yesos, rejas, coro, trascoro y púlpitos, así como la totalidad de los elementos decorativos y escultóricos. Esto facilita que hoy se puedan contemplar las portadas de acceso a la sacristía y al altar mayor con los colores originales y leyendas, así como la dedicación a los tres santos irlandeses: San Patricio, San Columba y Santa Brígida, situados en las hornacinas de la portada hacia la Plaza de España.
En la zona exterior del templo se han restaurado las fachadas y las cubiertas, recuperando las pendientes primitivas y dejando así a la vista los huecos completos de ventanas, arranques de contrafuertes, pináculos e incluso una balaustrada en la cubierta del transepto sur además de las Salas Capitulares y las que se encuentran bajo la rampa del carrerón.
La reconstrucción de San Patricio ha unido a diferentes administraciones y fundaciones. Las obras tuvieron un coste de 4.776.346 euros, para los cuales el Estado Español ha aportado 250.000 euros; la Administración Regional, 3.236.648 euros; el Obispado de Cartagena, 520.994 euros; la Fundación Cajamurcia, 671.415 euros; y la Fundación Endesa, 97.288 euros.
En ella se han llevado a cabo estudios arqueológicos y de caracterización de materiales, que han dado como resultado el descubrimiento del trazado de la muralla de Lorca bajo la nave central, así como restos de diferentes torreones y de la antigua Iglesia de San Jorge, precedente del actual templo y que se derribó para la construcción de la Colegiata. También se han recuperado las criptas bajo las capillas y las naves, quedando todas ellas ventiladas y accesibles.
Uno de los aspectos que más llama la atención tras la restauración es la luminosidad en el interior del templo, pues han podido recuperarse las dimensiones originales de todas las ventanas, que habían ido tabicándose a lo largo de los siglos, cuando se iban elevando las pendientes de las cubiertas.
“Lo más sorprendente ha sido la recuperación de cientos de metros cuadrados de pinturas murales, que se encontraban tapadas por diferentes manos de pintura”, explica el arquitecto, Juan de Dios de la Hoz. Estas pinturas se encuentran en las embocaduras, paramentos e incluso las bóvedas de las capillas. Especialmente significativas son las encontradas en la Capilla del Alcázar, así como las que decoraban el cuerpo inferior de la torre y que ahora se podrán apreciar a través de unos vidrios en el suelo de la sacristía.
Esta reconstrucción, junto a la de las iglesias de Santiago, San José, San Mateo, Nuestra Señora del Carmen y antiguo Convento de San Francisco, recibieron el pasado año un premio internacional. El equipo técnico dirigido por el arquitecto Juan de Dios de la Hoz, recibió el Premio Europa Nostra de Conservación del Patrimonio, considerado el más importante en su categoría, por la recuperación de estas seis iglesias de Lorca.
Volver a noticiasSuscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
Tres nuevos equipos se unen a los ENS en la Diócesis de Cartagena
VI lunes de Pascua10 mayo, 2021El Movimiento Equipos de Nuestra Señora (ENS) celebró el pasado sábado la presentación de tres nuevos equipos en la parroquia de San Benito de Murcia. Un acto que tuvo lugar...
+Jumilla vuelve a representar el auto sacramental de la Asunción de Nuestra Señora
XVIII viernes del Tiempo Ordinario28 julio, 2023Por tercer año consecutivo, la Parroquia Santiago Apóstol de Jumilla acoge la representación del Auto de la Asunción de Nuestra Señora, que tendrá lugar los días 3 y 4 de...
+Murcia y Caravaca de la Cruz, sedes del XIX Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sostenible
II miércoles de Cuaresma15 marzo, 2023Del 20 al 22 de marzo se celebrará en Murcia y Caravaca de la Cruz el XIX Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sostenible, organizado por el Instituto de Turismo...
+Relevo murciano en la consiliaría nacional de Acción Católica General
XV jueves del Tiempo Ordinario12 julio, 2018Tras cuatro años en el cargo nacional, Manuel Verdú regresa a la Diócesis de Cartagena. Será sustituido por el hasta ahora párroco de Puente Tocinos, José Antonio Cano. El sacerdote diocesano...
+