

Jumilla vuelve a representar el auto sacramental de la Asunción de Nuestra Señora
Por tercer año consecutivo, la Parroquia Santiago Apóstol de Jumilla acoge la representación del Auto de la Asunción de Nuestra Señora, que tendrá lugar los días 3 y 4 de agosto, a las 21:30 horas. Se trata de un drama sacro que dejó de representarse hace más de 300 años y que, de la mano de la asociación cultural El Losao de Santiago, esta localidad rescató en 2021.
El autor de la edición de este auto, Juan Miguel Valero, explica que el de Jumilla es «uno de los más antiguos de cuya representación se tiene constancia en España». Por ser la patrona de la localidad, la Virgen de la Asunción cuenta con una cofradía en Jumilla al menos desde el siglo XVI. En torno a esta «surgió la idea de celebrar un auto o misterio como se hacía por ejemplo en la cercana ciudad de Elche, probablemente con un texto similar al que allí se ponía en escena».
En su representación, este auto dramatiza los últimos momentos de la vida de la Virgen y cómo su persona fue asunta al cielo, en alma y cuerpo. A esto se añaden otras escenas, todo con el apoyo de la música y de diálogos es verso. «La música, de alguna manera, ayuda a penetrar en este misterio, en la belleza de la Asunción de la Virgen María; un tema que hace vibrar al público de hoy, igual que al de hace siglos», dice Manuel Larrosa, párroco de Santiago Apóstol y consiliario de la hermandad de Nuestra Señora de la Asunción de Jumilla.
La reserva de asientos, mediante donativo de 10 euros, puede realizarse a través de la web de El Losao de Santiago, donde aparece toda la información.
Los autos sacramentales: obras escénicas para transmitir los misterios de la fe
Un auto es un drama sacro, una pieza escénica de temática religiosa que se remonta a finales de la Edad Media y que representaba para el pueblo algún misterio de la fe católica, con la finalidad de acercarlo a los fieles.
Este tipo de piezas tuvieron un amplio desarrollo en España entre los siglos XVI y XVII. En la Región de Murcia, son muchos los pueblos que siguen representando el llamado Auto de Reyes, que escenifica la Epifanía. Aledo, Alhama de Murcia, Cehegín, Fuente Álamo, Librilla o Murcia son algunos de los municipios donde se lleva a cabo. A esta lista se incorpora Jumilla, en este caso con el auto sobre la Asunción de la Virgen.
El cardenal Belluga prohibió, en el siglo XVIII, estas manifestaciones de religiosidad popular. La representación del auto jumillano se detuvo en 1709 y no se ha retomado hasta más de 300 años después. La obra, de hecho, se recrea sin apenas registros de cómo era su representación original, aunque Manuel Larrosa explica que, sobre la bóveda de la Parroquia Santiago Apóstol, en la nave central, se conserva una trampilla por la que «debe haberse realizado algún tipo de representación aérea relacionada con la Asunción».

Graduada en Periodismo. Redactora. Volver a noticias
Suscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
Mons. Lorca Planes recibe la visita del arzobispo de Onitsha (Nigeria)
IV jueves de Pascua25 abril, 2024Mons. Valerian Maduka Okeke, arzobispo de la Diócesis de Onitsha en Nigeria, ha visitado esta semana al obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes. En esta reunión, Mons. Lorca Planes...
+La Diócesis celebra la ordenación sacerdotal de Francisco Saorín Guillamón
XXVI lunes del Tiempo Ordinario19 septiembre, 2022Francisco Saorín Guillamón recibió ayer el sacramento del Orden Sacerdotal en la parroquia de San Juan Bautista de Archena. «Has sido llamado por Dios, por Cristo, por la Iglesia a una...
+Ha fallecido el sacerdote diocesano D. Francisco Rodríguez Jódar
IV miércoles de Cuaresma16 marzo, 2016En el día de ayer, 15 de marzo, falleció en Murcia el sacerdote diocesano D. Francisco Rodríguez Jódar, a los 87 años. D. Francisco Rodríguez nació en la Era Alta (Murcia)...
+La Virgen del Rosario, la advocación mariana más venerada en la Diócesis de Cartagena
XXVIII viernes del Tiempo Ordinario7 octubre, 2022Es patrona de numerosos municipios y pedanías de la Región de Murcia y es titular de 23 parroquias en la Diócesis. Hoy, viernes 7 de octubre, la Iglesia celebra la festividad...
+