27 de marzo 2025

Rosarios solidarios para colaborar con Jesús Abandonado esta Semana Santa

La Fundación Jesús Abandonado ha presentado esta mañana su campaña de Semana Santa para este año, que tiene por lema Haz que cuente. Una invitación a la sociedad murciana a ayudar a quienes lo necesitan por medio de unos rosarios solidarios.

El presidente de Jesús Abandonado, José Manuel Martínez, ha detallado que esta campaña tiene como objetivo «sensibilizar a todos sobre los valores de solidaridad y de compromiso, especialmente a los más jóvenes de nuestra comunidad». Se hará a través del taller Haz que cuente, desarrollado en las parroquias, en el cada uno de los niños que participen recibirá una bolsa elaborada por los usuarios de la Fundación Jesús Abandonado con todo lo necesario para que puedan crear su propio rosario solidario. «Cada rosario será una pequeña acción con un gran propósito; es una forma de enseñarles a los niños que su esfuerzo, aunque sea pequeño, puede hacer una gran diferencia en la vida de alguien que lo necesita». Además, durante la elaboración del rosario se les invitará a rezar por los demás, «especialmente por aquellos que atraviesan momentos difíciles».

En esta campaña se ha colaborado con las cofradías de la ciudad de Murcia, para que los nazarenos puedan repartir en las procesiones de Semana Santa estos rosarios solidarios, disponibles en tres formatos: en una cajita con forma de caramelo, en forma de pulsera y con un alfiler. El presidente del Cabildo Superior de Cofradías de Murcia, José Ignacio Sánchez, ha mostrado la disposición de este cabildo y de las cofradías que lo componen a «participar plenamente en esta campaña» y a que, a través de las procesiones, estos rosarios «lleguen al máximo posible de personas».

El obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, ha agradecido a Jesús Abandonado su labor hacia aquellas personas que se encuentran en necesidad y ha destacado el sentido de esta campaña en la que, a través del rosario, se pide también la ayuda de Dios para salir al encuentro de los demás. Mons. Lorca ha resaltado también el lema escogido, con el que se busca «que cuenten los que no cuentan, los invisibles; que ellos estén presentes en nuestras vidas».

Desde la fundación invitan a la sociedad murciana a que se sume a esta campaña, ya sea participando en los talleres o adquiriendo estos rosarios. Para ello tan solo hay que ponerse en contacto con la Fundación Jesús Abandonado visitando la web jesusabandonado.org, mandando un correo electrónico a comunicación@jesusabandonado.org o a través de sus redes sociales.

Galería de imágenes

Carmen García
Graduada en Periodismo. Redactora. Responsable de edición y diseño de la revista Nuestra Iglesia.
Volver a noticias

Suscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.

Suscríbete

Información básica sobre protección de datos

Responsable del tratamiento

Obispado de Cartagena

Finalidad y legitimación

El tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad

Destinatario de cesiones

No se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.

Destinatario de transferencia internacional

No se realizan transferencias internacionales.

Derechos de los interesados

A retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adiccional

Puede consultar aquí todos los detalles

Noticias relacionadas