

Ricote, una ruta para conocer su patrimonio eclesial
Cualquier día del año es un buen momento para conocer el patrimonio religioso de la Diócesis de Cartagena. Para Francisco Alegría, sacerdote y director del Museo de la Catedral de Murcia, Ricote es uno de los lugares más interesantes para visitar en la Región de Murcia. En esta zona, Francisco Alegría propone una ruta de turismo religioso que puede comenzar con la visita al pueblo que da nombre al propio valle: “Ricote es una oportunidad para conocer una historia interesantísima y un patrimonio muy rico”. El director del museo catedralicio explica que la historia de este municipio tiene sus raíces en la época musulmana, “siendo el lugar donde comenzó la recuperación del Reino de Murcia por Ibn Hud contra los almohades”.
De este pueblo destaca su patrimonio artístico “extraordinario”. Un ejemplo de ello es la iglesia parroquial de San Sebastián, una construcción del siglo XVIII, ubicada en el casco antiguo sobre una elevación del terreno, a la que se accede “por una puerta que mira a Poniente y sobre la que hay una hornacina con el santo mártir, aunque también cuenta con otra puerta en el lado de la epístola”. Esta iglesia sigue la traza barroca de las murcianas, “muy sobria, pero, a la vez, de gran belleza”. La forman tres naves con crucero sobre el que se levanta la característica cúpula levantina de las iglesias de la Diócesis de Cartagena. En su interior destacan algunas obras de singular belleza como la de san José, de Francisco Salzillo, “una talla extraordinaria, de tamaño mediano, en la que el santo patriarca eleva al Niño Jesús con un contrapuesto marcado de la cadera”. También está atribuida al escultor murciano la escultura de san Joaquín, “que coge de la mano a la Virgen Niña”. Para este sacerdote, otro de los tesoros que se pueden contemplar en la iglesia de San Sebastián de Ricote es su órgano, también de época barroca, obra de José Meseguer en 1743 y que se ha conservado “convirtiéndose en uno de los tesoros instrumentales de la Región de Murcia”.
Pasear por las calles de este municipio con trazado musulmán ofrece la posibilidad de conocer un entramado urbano donde todavía la forja, el ladrillo y la piedra esculpen las fachadas de las casas, como la de la Encomienda de Santiago o el palacio de los Llamas.
Francisco Alegría recomienda además visitar, en las cercanías de Ricote, algunas de sus ermitas que también forman parte del patrimonio religioso, como la de la Virgen del Oro, que suele celebrar sus fiestas entorno al 15 de agosto; la de San Sebastián, ubicada en el paraje de la Ermita; o la de San José, que se encuentra en el paraje de la Bermeja. Resalta el sacerdote como “especialmente interesante” la ermita de Nuestra Señora de las Huertas, una antigua mezquita, actualmente en ruinas, que, según dice la tradición, “fue un lugar de transmisión de conocimientos de los musulmanes, de Al-Ricotí y de otros que poblaron este valle”.

Licenciada en Comunicación Audiovisual. Responsable de edición de videos. Volver a noticias
Suscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
Nota del Obispado de Cartagena por el accidente de tráfico ocurrido en Torre Pacheco
V domingo del Tiempo Ordinario5 febrero, 2017Ante la trágica noticia de la muerte de cinco jóvenes de Torre Pacheco en accidente de tráfico la pasada madrugada, el Sr. Obispo quiere manifestar a sus familiares y amigos...
+Seminaristas las provincias eclesiásticas del Sur se reúnen en Murcia
lunes del Tiempo Ordinario20 noviembre, 2023Cerca de 100 seminaristas y formadores, provenientes de 13 seminarios de las provincias eclesiásticas de Granada y Sevilla, se han reunido este fin de semana en el Seminario San Fulgencio...
+Clausura del Tiempo Jubilar para las clarisas de Caravaca de la Cruz
I miércoles de Cuaresma20 marzo, 2019El pasado lunes, 18 de marzo, el Obispo de Cartagena clausuró el Tiempo Jubilar que él mismo concedió a las Hermanas Pobres de Santa Clara de Caravaca de la Cruz...
+La Guardia Civil recupera el pergamino en el que Alfonso X establece los límites de la Diócesis de Cartagena
IV lunes de Adviento23 diciembre, 2019La Guardia Civil ha recuperado un importante pergamino de 1266, desaparecido del Archivo de la Catedral de Murcia, en el que se delimita el territorio de la Diócesis de Cartagena...
+