

Murcia pide la intercesión de la Virgen de la Fuensanta por el final de la pandemia y de la guerra en Ucrania
La patrona de los murcianos ha recorrido esta tarde la capital en procesión de rogativa.
La Virgen de la Fuensanta regresará a su santuario en romería el 3 de mayo.
Como en una tarde de primavera, los murcianos se han echado hoy a la calle para acompañar a la Virgen de la Fuensanta en la procesión rogativa que ha realizado por las calles de la ciudad de Murcia. Un acontecimiento histórico. María ha recorrido en procesión la ciudad de Murcia acompañada por su Hijo, bajo las advocaciones de Nuestro Padre Jesús Nazareno, el Rescate y la Salud. Miles de murcianos han acompañado a su patrona durante el recorrido pidiendo su intercesión por el final de la pandemia y de la guerra en Ucrania.
A las 17:45 horas, el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, animaba a los murcianos desde el interior de la catedral a participar en esta procesión pidiendo la intercesión de María. El obispo ha recordado que fue hace dos años cuando decidió que la imagen de la Virgen se quedara en la catedral para acompañar a los murcianos durante el tiempo de pandemia, y ahora les pedía a ellos que la acompañaran esta tarde: «Venga, hermanos, elevemos a nuestra Madre, comenzamos nuestro camino, la peregrinación de la fe del pueblo de Murcia que grita: ¡Viva nuestra Madre! ¡Al cielo con ella! ¡Viva la Virgen de la Fuensanta!».
Entre vivas y aplausos, la Morenica ha recorrido la ciudad acompañada por el obispo de Cartagena, el obispo de Jaén y el arzobispo emérito de Burgos; junto a ellos, el Cabildo Catedralicio y medio centenar de sacerdotes, los diáconos y los seminaristas de San Fulgencio, San José y Redemptoris Mater. Como en cada ocasión que sale a la calle, la patrona de Murcia ha estado acompañada por los Caballeros y Damas de la Fuensanta y sus estantes.
También han participado en la procesión el Cabildo Superior de Cofradías de Murcia y otras realidades eclesiales como la Real y Antigua Hermandad de Damas y Caballeros de Santa María de la Arrixaca, la Hospitalidad Murciana de Nuestra Señora de Lourdes, la Hermandad de Nuestra Señora del Olvido, la Hermandad Juvenil del Rosario de Fátima, la Cofradía Sacramental de Nuestra Señora de la Cabeza, la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío, la Cofradía de Nuestra Señora del Carmen, la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores, la Cofradía de la Fuensanta Peregrina, la Archicofradía del Rosario, y la Hermandad de Gracia y Buen Suceso.
La Fuensanta ha estado también acompañada por los representantes de los murcianos, el presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, el alcalde de Murcia y el presidente de la Asamblea Regional, entre otros.
El Cristo de la Salud esperaba a la Madre de los murcianos en la plaza de los Apóstoles. El obispo de Jaén, Mons. Sebastián Chico, ha sido quien ha pedido la intercesión de María para que la lluvia riegue los campos de la Región de Murcia.
La Fuensanta ha continuado su procesión hasta el Arco de San Juan, donde la esperaba el Cristo del Rescate que se ha unido a la comitiva. Cuando las dos imágenes han llegado a la plaza de la Cruz Roja ha tenido lugar la segunda petición. El arzobispo emérito de Burgos, Mons. Francisco Gil, ha pedido la intercesión de la Virgen por el final de la guerra en Ucrania.
El Cristo del Rescate iniciaba entonces el regreso a la iglesia de San Juan Bautista y la Virgen de la Fuensanta continuaba su recorrido hacia el barrio del Carmen, donde era recibida con fuegos artificiales. La Morenica se detenía ante la capilla del Cristo de la Sangre y allí, el obispo de Cartagena, pedía su intercesión por el final de la pandemia.
Desde allí la Virgen ha iniciado su recorrido habitual hasta la catedral, al cruzar el puente de los Peligros la esperaba Nuestro Padre Jesús Nazareno. Allí se ha orado por los fallecidos por la pandemia. Al finalizar el momento de oración, ambas imágenes han iniciado el recorrido del último tramo hasta la catedral. En la plaza del Cardenal Belluga ha tenido lugar la última intención, orando por quienes aún hoy sufren las consecuencias de la pandemia. Antes de entrar en la catedral, Mons. José Manuel Lorca Planes ha comunicado que la Virgen de la Fuensanta regresará en romería a su santuario el 3 de mayo.
Las imágenes de Nuestro Padre Jesús y la Virgen de la Fuensanta entraban en la catedral a las 21:15 horas. Al finalizar la procesión ha comenzado la celebración de la Eucaristía presidida por el obispo de Cartagena.
Fotografías de Cristina Celdrán y Susana Mendoza
Galería de imágenes: Procesión de rogativa de la Fuensanta
Galería de imágenes: Devoción y detalles
Galería de imágenes: Misa tras la procesión de rogativa
Palabras del obispo de Cartagena al inicio de la procesión

Licenciada en Periodismo. Delegada Episcopal de Medios de Comunicación Social. Directora y presentadora de los programas de El Espejo e Iglesia Noticia de Cope Murcia. @marietadleon Volver a noticias
Suscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
Justicia y Paz organiza una mesa redonda sobre Fratelli Tutti
II jueves de Adviento10 diciembre, 2020En torno a la última carta encíclica del Papa Francisco, Fratelli tutti, el movimiento Justicia y Paz ha organizado una mesa redonda que tendrá lugar el próximo miércoles 16 de...
+Acércate a la misericordia, “24 horas para el Señor”
I jueves de Cuaresma22 febrero, 2018“Si en muchos corazones a veces da la impresión de que la caridad se ha apagado, en el corazón de Dios no se apaga. Él siempre nos da una nueva...
+Don Sebastián Chico agradece al Papa Francisco su nombramiento como Obispo auxiliar
I miércoles de Cuaresma20 marzo, 2019Acompañado por el Obispo de Cartagena, Don Sebastián Chico, Obispo auxiliar electo de la Diócesis de Cartagena, ha participado esta mañana en la Audiencia General del Papa Francisco en la...
+El obispo de Jaén visita la Diócesis de Cartagena con su Consejo Episcopal
XV martes del Tiempo Ordinario5 julio, 2022Respondiendo a la invitación del obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, el obispo de Jaén, Mons. Sebastián Chico Martínez, visita estos días la Diócesis de Cartagena junto a...
+