

Las clarisas de Algezares elaboran velas para Adviento
Lo hacen como sustento para su mantenimiento, pero también quieren ser medio para evangelizar en las familias.
“A determinadas horas se ocupen en labores manuales, pero de modo que, conforme al deseo del fundador, vuelvan enseguida a enfervorizarse mediante el ejercicio de la oración y, abandonando la pesadez de la negligencia con el fuego del santo amor, desechen el frío de la indevoción”. Con estas palabras explicaba Santa Clara la necesidad del trabajo y su combinación con la oración y así siguen haciéndolo hoy las clarisas.
La fraternidad de Hermanas Pobres del convento de Santa Verónica, de Algezares, hace unos años que cambió su medio de sustento, que siempre había sido la encuadernación, una actividad que fue bajando en demanda y que dejó de darles el sustento para vivir. Es por ello que comenzaron a buscar otras alternativas para poder mantener el monasterio. Para ello decidieron comenzar a realizar productos artesanales, realizados con sus propias manos: iconos, decoración de velas, cirios pascuales, pulseras, rosarios…
Tras el verano, la comunidad fue consciente de que la cantidad de trabajo había disminuido, por lo que tuvieron que plantarse qué hacer. Fue entonces cuando surgió la posibilidad de decorar velas para el Adviento, “para que las familias también pudieran ponerlas en sus casas para esperar la llegada del Niño Jesús”, asegura Leo Sánchez, una de estas hermanas pobres de Santa Clara. “Intentamos buscar algo que vaya con el tiempo litúrgico –añade la religiosa–, para también desde ahí evangelizar y ayudar a la gente a vivir cada momento. Además, nuestra vida gira entorno a la liturgia, por lo que pensamos que era una forma muy bonita de que todo el mundo participe en la espera del Señor de una manera más concreta, en la familia, con el simple detalle de poner cuatro velas en una mesa e ir encendiéndolas”.
El proceso de preparación comienza con la decoración y pintura de las velas. Se trata de una actividad en la que todas las hermanas del monasterio trabajan unidas: “trabajamos todas en esto, desde la mayor hasta la más joven. Unas pintan, otras empaquetan, otras hacen las cajas… Es un auténtico trabajo en comunidad”, apunta la monja.
A través su página de Facebook (“Hermanas Pobres”) y también por WhatsApp, escribiendo un mensaje a 669 063 703, les llegan los pedidos. Cuestan 10 euros y se pueden recoger en el convento o a través de correo postal.
“El trabajo forma parte de nuestra forma de vida y tenemos que trabajar –comenta la clarisa–. Decía Santa Clara que trabajáramos con nuestras manos para ganarnos el pan, y eso es lo que hacemos, pero tenemos ciertas limitaciones, porque por ejemplo la gente al monte no sube y así es difícil que vendamos muchas cosas”.
Por ello, entre los proyectos que se plantean, está la posibilidad de montar una tienda online, a través de la que poder dar salida a los distintos productos artesanales que realizan en el convento. Una forma de ofrecer su trabajo al mundo, ampliar su lugar de evangelización y mantener el convento económicamente.
Volver a noticiasSuscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
Ha fallecido el sacerdote diocesano Antonio Sandoval Lacárcel
XXVII sábado del Tiempo Ordinario6 octubre, 2018En el día de hoy, 6 de octubre, ha fallecido en Murcia el sacerdote diocesano Antonio Sandoval Lacárcel, a los 88 años. Sus restos mortales están siendo velados en el...
+Jesús Abandonado y la Orden Hospitalaria celebran la festividad de san Juan de Dios
Miércoles de Ceniza4 marzo, 2020El domingo 8 de marzo, la Iglesia celebra la festividad de san Juan de Dios, un día en torno al cual la Fundación Jesús Abandonado y la Orden Hospitalaria de...
+Cine con valores para combatir el calor
XVIII martes del Tiempo Ordinario31 julio, 2018Ir a la playa, tomar el sol, tener vacaciones, leer un libro, descansar… Son muchas las actividades que podemos realizar en los días de verano, en los que la temperatura...
+El obispo de Vitoria impartirá los ejercicios espirituales para sacerdotes de enero
I miércoles del Tiempo Ordinario12 enero, 2022El domingo 23 de enero, comenzará una tanda de ejercicios espirituales para sacerdotes. La casa de ejercicios de Villa Pilar, en la pedanía murciana de Santo Ángel, acogerá estos ejercicios...
+