

La parroquia de San José de Águilas, un templo de estilo neoclásico
Durante los días de descanso, en la Diócesis de Cartagena podemos realizar visitas a ciudades como Águilas, un municipio costero donde conocer lugares llenos de belleza e historia.
El patrimonio religioso de Águilas se concentra, sobre todo, en la iglesia de San José. A finales del siglo XVIII Águilas -rememora Francisco José Alegría, delegado episcopal de Patrimonio Cultural- comenzó «su independencia de Lorca, con la que mantiene un vínculo importantísimo». En 1787, el conde de Floridablanca envió los planos de la iglesia de Santa Bárbara de Madrid, del arquitecto Juan de Villanueva -uno de los grandes académicos del neoclasicismo-, a Jerónimo Martínez de Lara, que en ese momento construía la Villa de Águilas. «La intención era que la iglesia de Águilas se edificara siguiendo esos planos; finalmente no pudo ser así, pero se realizó una obra muy interesante, de estilo neoclásico y que se puede visitar a día de hoy».
El acceso a esta iglesia se produce «mediante una fachada muy sencilla». Cuenta con dos torres campanario, que están desprovistas de decoración, y un acceso con doble pilastra que las flanquea. El interior de este templo, concluido en 1853, es de planta basilical, de tres naves, con un coro alto a los pies, y tres tramos cubiertos con bóveda de medio cañón con lunetos. También destaca la cúpula semiesférica sobre tambor en el propio crucero sirviendo como remate y marcando la altura del templo.
En el altar mayor se encuentra el retablo, de nueva construcción en mármol, «que viene a completar el estilo sobrio y de tonalidades grises y blancas propio del estilo neoclásico que inunda todo el templo». Entre las obras de escultura y pintura que se conservan en esta iglesia de Águilas está la imagen de la Virgen de los Dolores, patrona de Águilas desde 1855. Fue, además, coronada el dos de octubre de 2000 por el obispo de Cartagena, Mons. Manuel Ureña. «Se trata de una obra, centro de devoción de los fieles de Águilas, que sigue el modelo instaurado por Francisco Salzillo para la Cofradía de Jesús, aunque no se debe a su mano, sino que, seguramente, fue realizada por alguno de sus discípulos». Otra obra de especial relevancia es el Cristo de la Agonía, de José Rivera, del siglo XX. Entre las pinturas destacan una Santa Cena, del pintor lorquino Manuel Muñoz Barberán, y otras obras de autores locales como la de Manuel Coronado, que a final del siglo XX realizó una representación de la Virgen María con el Niño y san José coronada por el Padre y el Espíritu Santo.

Licenciada en Comunicación Audiovisual. Responsable de edición de videos. Volver a noticias
Suscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
Música para disfrutar… y para rezar
XVI martes del Tiempo Ordinario16 julio, 2024La música forma parte de la vida, tanto de los momentos importantes como de los más sencillos. El tiempo estival, en el que la rutina se ralentiza, ofrece un espacio...
+La catedral se llena de música, meditación y oración los domingos de Cuaresma
I jueves de Cuaresma10 marzo, 2022Este domingo, segundo de Cuaresma, comienza el Ciclo Belleza, verdad y vida, que organiza cada año el Cabildo Catedralicio, como preparación para el Triduo Pascual. Los domingos 13, 20 y...
+La Diócesis celebra el día de san Fulgencio sin boniatos, pero con esperanza
II lunes del Tiempo Ordinario18 enero, 2021En la mañana del sábado, como cada 16 de enero, sacerdotes, seminaristas, religiosos y laicos se congregaron en torno a la mesa eucarística para celebrar el día del patrón de...
+La Iglesia diocesana celebra el «Día mundial por el trabajo decente»
XXVIII viernes del Tiempo Ordinario11 octubre, 2019Con motivo del Día mundial por el trabajo decente –que se celebra el 7 de octubre– el pasado sábado, las entidades que forman la plataforma Iglesia por el trabajo decente...
+