

La Iglesia católica reclama que la economía esté al servicio de las personas
La UCAM acoge la II Jornada de Derecho Canónico «Economía al servicio de la misión», organizada junto a la Diócesis de Cartagena y CaixaBank
Con el objetivo de mostrar toda la acción que lleva a cabo la Iglesia Católica en materia de economía, así como la labor que realiza para ser un ejemplo de transparencia, expertos de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), la Santa Sede y la Conferencia Episcopal Española (CEE), entre otras entidades participantes, se han dado cita en el monasterio de los Jerónimos, sede principal de esta universidad, en la II Jornada de Derecho Canónico Economía al servicio de la misión, que coorganiza con la Diócesis de Cartagena y CaixaBank.
El acto ha sido inaugurado por María Dolores García, presidenta de la UCAM, quien ha resaltado que «tal y como nos invita a hacer el Papa Francisco», desde esta universidad «siempre se ha trabajado en favor de los más necesitados porque –como también dice el Santo Padre– la economía tiene que estar al servicio de la misión de la Iglesia y de las personas».
Junto a la presidenta de la UCAM, en el acto de presentación de esta jornada han participado Mons. Bernardito Auza, nuncio de su Santidad en España, y Mons. José Manuel Lorca, obispo de la Diócesis de Cartagena. El nuncio ha resaltado que a través de la Doctrina Social de la Iglesia se trabaja «para obtener una mayor justicia social y reducir las desigualdades», algo en lo que Mons. Lorca también ha hecho hincapié, mostrando su orgullo por «la cantidad de hombres y mujeres de esta diócesis que como voluntarios están trabajando en esta dimensión».
La Región de Murcia es la cuarta comunidad que más colabora con la Iglesia a través del IRPF
Uno de los asuntos más destacados que se han abordado en esta jornada ha sido la aportación que realizan los españoles a la Iglesia católica marcando su casilla en la declaración de la Renta. Al respecto, Fernando Giménez Barriocanal, vicesecretario de Asuntos Económicos de la CEE, ha resaltado que el año pasado «se incrementó en 200.000 los contribuyentes que marcaron la casilla de la Iglesia». En total, nueve millones de españoles colaboran con la institución de este modo.
Entre las comunidades autónomas con más casillas marcadas a favor de la Iglesia católica, la Región de Murcia se encuentra en la cuarta posición, situándose ocho puntos por encima de la media. Un dato que ha querido destacar Giménez Barriocanal: «Gracias a todos los contribuyentes que realizan esta colaboración a lo largo de los años».
Otra de las conferencias que se han impartido a lo largo de la mañana ha sido la de Maximino Caballero, prefecto de la Secretaría de Asuntos Económicos de la Santa Sede, sobre Finanzas sostenibles y doctrina de la Iglesia, mientras que David Alonso, responsable de Instituciones religiosas y Fundaciones de banca privada en CaixaBank ha reflexionado sobre Planificación financiera. En la sesión de la tarde se hablará sobre Otros retos de la Iglesia. Transparencia, comunicación y digitalización. En formato mesa redonda participarán en este encuentro María de León, delegada episcopal de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Cartagena; Belén López, vicerrectora de Enseñanza Virtual de la UCAM; Carlos Francisco Delgado, delegado de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales de la Diócesis de Cartagena; y María Amparo Martínez, responsable asistencial de Jesús Abandonado.
Volver a noticiasSuscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
Comienza un nuevo curso de formación para catequistas
lunes del Tiempo Ordinario15 noviembre, 2021La Delegación de Catequesis ha preparado un programa de formación para catequistas para este curso pastoral 2021-2022, con tres sesiones que se impartirán los días 27 de noviembre, 19 de...
+Caravaca de la Cruz acoge a los tribunales de la Provincia Eclesiástica de Granada
XI jueves del Tiempo Ordinario8 junio, 2023Los tribunales de la Provincia Eclesiástica de Granada, compuesta por las diócesis de Granada, Almería, Guadix, Jaén, Málaga y Cartagena, se han reunido lunes y martes en Caravaca de la...
+La Hospitalidad de Lourdes convoca elecciones para elegir nuevo presidente
XV lunes del Tiempo Ordinario6 julio, 2020En sesión de junta directiva, celebrada el pasado 19 de junio, Joaquín Martínez, presidente de la Hospitalidad Murciana de Nuestra Señora de Lourdes, convocó asamblea de elecciones para elegir nuevo...
+Llega a la Diócesis la Luz de la Paz de Belén de manos de los scouts católicos
III miércoles de Adviento18 diciembre, 2019Un año más, los scouts católicos traen a la Diócesis de Cartagena la Luz de la Paz de Belén. La entrega se realizará el próximo sábado, a las 19:30 horas...
+