

La Diócesis de Cartagena ora por los 151 fallecidos por Covid-19 en la Región de Murcia
“Sin besos ni abrazos de consuelo, sin haber podido elegir la ropa para su sepultura se han ido en silencio. Nunca hubiéramos pensado que la triste noticia de la muerte de un ser amado hubiera podido ser tan triste, dejándonos solo con lágrimas y suspiros de impotencia. Así de cruel ha sido la muerte en tiempos de coronavirus, así de inhumana y brutal se ha presentado la fría muerte, negándole al que permanece el calor de la compañía y un hombro para llorar”. Con estas palabras comenzaba la homilía el arzobispo emérito de Burgos, Mons. Francisco Gil Hellín, que ha presidido esta tarde la misa funeral por los fallecidos a causa de la pandemia por Covid-19.
Mons. Gil Hellín ha sustituido esta tarde al obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, que está en cuarentena de forma preventiva hasta que se realice las pruebas, al haber coincidido con una persona que ha dado positivo en un PCR de coronavirus.
Palabras cargadas de emoción en recuerdo y oración por quienes han fallecido a causa del coronavirus en la Región de Murcia: “Son incontables las heridas abiertas en el mundo e innumerables los suspiros por las 151 llagas que quedarán grabadas en el color carmesí de nuestra bandera regional”.
Tras la celebración en la Catedral ha tenido lugar el acto civil de homenaje a las víctimas en la plaza del Cardenal Belluga, organizado por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Murcia. El obispo de Cartagena ha seguido este acto desde el balcón principal del Palacio Episcopal.
Las campanas de la Catedral recuerdan a los difuntos
Durante el minuto de silencio ha sonado el toque de difuntos desde el campanario de la Catedral, un toque de campanas muy antiguo cuyos orígenes son inciertos. Desde la antigüedad la Iglesia se ha servido del sonido de las campanas para avisar a la feligresía de los distintos acontecimientos que tenían lugar en torno al templo y para llamar al culto.
A diferencia de las parroquias, que lo hacen sonar cuando se celebra una misa funeral por el fallecimiento de alguno de sus feligreses, la Catedral de Murcia realiza este toque exclusivamente cuando muere el Santo Padre, el obispo de la Diócesis de Cartagena, alguno de los canónigos del Cabildo Catedralicio o en casos especiales en los que se quiere significar la afectación de toda la Diócesis por alguna defunción. Se caracteriza por un sonido lúgubre, resultado del tañer de una mayoría de campanas graves –como Santa Águeda, la más grande de las campanas de la Catedral–, unido al repicar de otras más agudas como Santa María. La última vez que la Catedral hizo sonar el toque de difuntos fue el 22 de septiembre de 2019, en memoria de Domingo Garre Martínez, canónigo de la Catedral.
“El toque de difuntos es una forma de hacer partícipe a toda la Diócesis de los momentos de dolor, pero también de la esperanza de la resurrección, porque el sonido de una campana se asemeja a una voz que la Iglesia alza al cielo para pedir a Dios por la vida eterna de los que han muerto, y en este caso, en concreto, por quienes han fallecido a consecuencia de la pandemia”, explica Francisco Alegría, canónigo y director del Museo de la Catedral.
Volver a noticiasSuscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
La Virgen Inmaculada de Éfeso llega a la Diócesis de Cartagena
XXIII viernes del Tiempo Ordinario3 septiembre, 2021El próximo lunes, 6 de septiembre, comienzan las celebraciones con motivo de la visita de la imagen peregrina de la Virgen de Éfeso a la Diócesis de Cartagena. El monasterio...
+Música, meditación y oración cada domingo de Cuaresma en la catedral
VI jueves del Tiempo Ordinario18 febrero, 2021Este domingo comienza el ciclo de música, catequesis y oración, Belleza, verdad y vida, que tendrá lugar todos los domingos de Cuaresma, a las 18:00 horas, en la catedral de...
+San Fulgencio de Cartagena acogerá este año el Encuentro Diocesano de Coros Parroquiales
XXIV miércoles del Tiempo Ordinario11 septiembre, 2019Ya está abierto el plazo de inscripción para el XXVI Encuentro Diocesano de Coros Parroquiales, que tendrá lugar el sábado 28 de septiembre bajo el lema “Misioneros en el nombre...
+La Ermita San Antonio de Padua de Lobosillo vuelve a estar abierta al culto
IV martes del Tiempo Ordinario31 enero, 2023Después de permanecer tres años cerrada, la Ermita San Antonio de Padua, situada en el paraje de Los Ríos de Lobosillo (Murcia), vuelve a estar abierta al culto; una iniciativa...
+