

Jumilla vuelve a representar el auto sacramental de la Asunción de Nuestra Señora
Por tercer año consecutivo, la Parroquia Santiago Apóstol de Jumilla acoge la representación del Auto de la Asunción de Nuestra Señora, que tendrá lugar los días 3 y 4 de agosto, a las 21:30 horas. Se trata de un drama sacro que dejó de representarse hace más de 300 años y que, de la mano de la asociación cultural El Losao de Santiago, esta localidad rescató en 2021.
El autor de la edición de este auto, Juan Miguel Valero, explica que el de Jumilla es «uno de los más antiguos de cuya representación se tiene constancia en España». Por ser la patrona de la localidad, la Virgen de la Asunción cuenta con una cofradía en Jumilla al menos desde el siglo XVI. En torno a esta «surgió la idea de celebrar un auto o misterio como se hacía por ejemplo en la cercana ciudad de Elche, probablemente con un texto similar al que allí se ponía en escena».
En su representación, este auto dramatiza los últimos momentos de la vida de la Virgen y cómo su persona fue asunta al cielo, en alma y cuerpo. A esto se añaden otras escenas, todo con el apoyo de la música y de diálogos es verso. «La música, de alguna manera, ayuda a penetrar en este misterio, en la belleza de la Asunción de la Virgen María; un tema que hace vibrar al público de hoy, igual que al de hace siglos», dice Manuel Larrosa, párroco de Santiago Apóstol y consiliario de la hermandad de Nuestra Señora de la Asunción de Jumilla.
La reserva de asientos, mediante donativo de 10 euros, puede realizarse a través de la web de El Losao de Santiago, donde aparece toda la información.
Los autos sacramentales: obras escénicas para transmitir los misterios de la fe
Un auto es un drama sacro, una pieza escénica de temática religiosa que se remonta a finales de la Edad Media y que representaba para el pueblo algún misterio de la fe católica, con la finalidad de acercarlo a los fieles.
Este tipo de piezas tuvieron un amplio desarrollo en España entre los siglos XVI y XVII. En la Región de Murcia, son muchos los pueblos que siguen representando el llamado Auto de Reyes, que escenifica la Epifanía. Aledo, Alhama de Murcia, Cehegín, Fuente Álamo, Librilla o Murcia son algunos de los municipios donde se lleva a cabo. A esta lista se incorpora Jumilla, en este caso con el auto sobre la Asunción de la Virgen.
El cardenal Belluga prohibió, en el siglo XVIII, estas manifestaciones de religiosidad popular. La representación del auto jumillano se detuvo en 1709 y no se ha retomado hasta más de 300 años después. La obra, de hecho, se recrea sin apenas registros de cómo era su representación original, aunque Manuel Larrosa explica que, sobre la bóveda de la Parroquia Santiago Apóstol, en la nave central, se conserva una trampilla por la que «debe haberse realizado algún tipo de representación aérea relacionada con la Asunción».

Graduada en Periodismo. Redactora. Volver a noticias
Suscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
«Que la Santísima Cruz nos anime a seguir caminando»
V viernes de Pascua3 mayo, 2024El obispo de Cartagena preside la Misa Pontifical de la Vera Cruz en el día central de las fiestas patronales de Caravaca. «¡Honor y gloria a ti, oh Leño Santo! Faro...
+El ITM abre un nuevo curso académico
XXX jueves del Tiempo Ordinario24 octubre, 2024La lección inaugural corrió a cargo del arzobispo de Oviedo, que habló de los retos de la Iglesia en Europa. El Instituto Teológico de Murcia (ITM), OFM, celebró la apertura del...
+Un grupo de 64 adultos se confirma en Calasparra
III jueves del Tiempo Ordinario26 enero, 2017Tras cuatro meses de intensa formación catequética, 64 adultos, de entre 22 y 85 años, recibieron el sacramento de la Confirmación el pasado sábado en la parroquia de San Pedro...
+La Misa de envío de los jóvenes que irán a la JMJ será este sábado
XVII jueves del Tiempo Ordinario20 julio, 2023La Catedral de Murcia acogerá este sábado la Misa de envío de los peregrinos que participarán en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Lisboa. La Eucaristía tendrá lugar...
+