

“Caravaqueños, que la Vera Cruz siga siendo vuestro norte y vuestra defensa”
En el día en el que la Iglesia celebra la festividad de la Aparición de la Vera Cruz, encontrada por Santa Helena, madre del emperador Constantino, en Jerusalén, la ciudad de Caravaca celebra también la aparición milagrosa de su patrona, que según la tradición tuvo lugar en 1231.
En la noche de ayer, 2 de mayo, la Vera Cruz, acompañada en procesión por moros y cristianos, abandonaba su Basílica Menor-Santuario para bajar a la ciudad que la custodia y venera durante los días en los que los caravaqueños celebran las fiestas en su honor. Tras la procesión de anoche, la Vera Cruz se recogió en la parroquia de El Salvador, donde esta mañana ha tenido lugar la Misa Pontifical, presidida por el Obispo de Cartagena.
En el día grande de las fiestas de Caravaca de la Cruz, Mons. Lorca se ha referido a los caravaqueños como “puerta de esperanza” y “oportunidad de renovación” para todos los que llegan buscando encontrarse con la Vera Cruz, “para todo el que se sentía enfermo a causa de sus pecados y venía con la carga del peso de los mismos”.
El Obispo ha recordado lo vivido en Caravaca durante el pasado Año Jubilar y ha animado a los presentes a seguir trabajando porque “un caravaqueño mira adelante con esperanza. Recordad que vosotros, como custodios de la Cruz de Cristo, estáis llamados a proponer el Evangelio como una fuerza de renovación que llama a todo ser humano a elevarse hasta la fuente de la vida, que es Dios”. Les ha exhortado, además, a despojarse del “individualismo” que daña a esta sociedad y a salir al encuentro con el que más sufre: “Caravaqueños, que la Vera Cruz siga siendo vuestro norte y vuestra defensa, pero aprended a mirarle el rostro al crucificado, mejor, a los crucificados que os encontréis todos los días por las calles”.
El rito que da origen a las fiestas
En la tarde del 3 de mayo tiene lugar el Baño de la Cruz y Bendición de las Aguas en el Templete, el rito que da origen a estas fiestas declaradas, desde 2004, de Interés Turístico Internacional. Tras la misa de las 18:00 horas, y precedida de Moros y Cristianos, la Vera Cruz iniciará esta tarde la procesión desde la parroquia de El Salvador hasta la capilla bañadero o Templete, donde bendecirá las aguas que riegan los campos de la ciudad. Un rito que se hizo por primera vez en el siglo XIV y que da origen a estas fiestas.
En las mañanas del 4 y 5 de mayo, la Vera Cruz visitará centenares de casas para acercarse a los enfermos e impedidos. Momentos emocionantes en los que los caravaqueños y caravaqueñas, que lo han solicitado previamente a la Cofradía, pueden venerar a su patrona, a quien siempre piden salud y protección para sus seres queridos.
La Vera Cruz regresará en procesión a su santuario en la tarde del 5 de mayo, tras la misa de las 17:00 horas, en la parroquia de El Salvador. Al llegar a la explanada del recinto amurallado, el párroco de El Salvador bendecirá la ciudad y los campos de Caravaca con el Lignum Crucis desde los cuatro puntos cardinales.
Volver a noticiasSuscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
Fallece el sacerdote diocesano Antonio López Baeza
IV jueves de Navidad10 enero, 2019Ha fallecido hoy, a los 82 años en su casa de Archena, el sacerdote diocesano Antonio López Baeza. Sus restos mortales están siendo velados en el Tanatorio de Valle de...
+Decretos y nombramientos del obispo de Cartagena
II martes del Tiempo Ordinario21 enero, 2020ASOCIACIONES DE FIELES Y FUNDACIONES 8 de enero de 2020 • COF-0118 Confirmación de elección y nombramiento de D. Juan Valero Sánchez como presidente/legal representante de la Cofradía del Santísimo Cristo de...
+Nota del Obispo de Cartagena sobre el uso cultural y turístico de los cementerios eclesiásticos
miércoles del Tiempo Ordinario30 octubre, 2019Ante la realización de actividades turísticas y culturales en los cementerios, que aumentan cercanas a la festividad de Todos los Santos, el Obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes...
+El mes de diciembre trae consigo dos ordenaciones sacerdotales y cinco diaconales
30 noviembre, 2018El Obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, se reunió el jueves con los dos diáconos que van a ser ordenados presbíteros: Héctor Madrona López y José David Solano...
+