19 de junio 2020

Un año más, la Región de Murcia supera la media nacional en alumnos matriculados en Religión Católica

La Diócesis de Cartagena, a través de su Delegación Episcopal de Enseñanza anima a los padres a matricular a sus hijos en la clase de Religión Católica. Una asignatura que, según el delegado episcopal en esta materia, José Ruiz, “asegura la formación integral de la persona en todos sus ámbitos y le ayuda a entender la realidad de hoy y cómo se ha configurado la historia o la cultura, además de que ayuda a la persona a comprenderse a sí misma y a Dios”.

En este tiempo, la Delegación de Enseñanza ofrece los datos de matriculación del curso vigente. En la Región de Murcia, más del 68% de los alumnos ha cursado Religión Católica, datos que la sitúan de nuevo por encima de la media nacional.

Con el lema: “Apúntale a Religión, porque hay algo grande que nadie le va a contar”, la Delegación de Enseñanza lanza su invitación a todos los padres de la Diócesis de Cartagena y, de un modo especial, a los que van a matricular a sus hijos por primera vez en Educación Infantil, a quienes José Ruiz ha querido recordar que “ofertar la asignatura de Religión es una obligación de todos los centros y elegirla es un derecho que corresponde a los padres”.

La polémica suscitada por la ‘Ley Celaá’

La campaña de matriculación de este año coincide con la tramitación de la LOMLOE (Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación) –conocida popularmente como ‘Ley Celaá’–, publicada durante el estado de alarma y que estos días se debate en el Congreso de los Diputados.

La Conferencia Episcopal Española hizo público, este miércoles, un comunicado de la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura, señalando su preocupación por las consecuencias de esta ley. La nota destaca la importancia de no suprimir la asignatura de Religión Católica subrayando que “la formación integral es un principio educativo recogido en la Constitución” y que, por tanto, “no puede excluirse del ámbito escolar la educación de la dimensión moral y religiosa de la persona, de modo que esta pueda crecer como sujeto responsable y libre”. Así mismo, esta comisión ha destacado que “todas las personas forman parte de una cultura y una tradición” y que, en el caso de la sociedad española, esta cultura “no se entendería sin conocer y comprender la fe cristiana”. Por ese motivo, la comisión ha expresado su deseo de que la tradición educativa secular “posibilite el crecimiento, la libertad y la pluralidad de la propuesta educativa y, sobre todo, que sirva así al bien de los alumnos, las familias y toda la sociedad”.

La Delegación de Enseñanza de la Diócesis de Cartagena, motivada también por la preocupación derivada de las posibles consecuencias de la propuesta ministerial de Educación, se sumó el pasado 4 de mayo al movimiento #ReliEsMas, que surgió en las redes sociales promovido por distintas delegaciones diocesanas de Enseñanza, grupos de profesores, padres, particulares y distintos colectivos sociales para manifestar su protesta contra la llamada ‘Ley Celaá’.

Ayer, justo un día después del inicio del trámite parlamentario de la LOMLOE, el movimiento #ReliEsMas, en su tercera “quedada” digital, volvió a registrar miles de mensajes reivindicando la necesidad de contemplar la asignatura de Religión Católica en la próxima ley educativa y el derecho de los padres a decidir sobre la educación de sus hijos. Los promotores de esta iniciativa se reúnen hoy para valorar cuáles serán los siguientes pasos y continuar exigiendo al Ministerio de Educación un pacto inclusivo que respete el derecho de los padres a elegir la formación religiosa y moral de sus hijos.

Volver a noticias

Suscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.

Suscríbete

Información básica sobre protección de datos

Responsable del tratamiento

Obispado de Cartagena

Finalidad y legitimación

El tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad

Destinatario de cesiones

No se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.

Destinatario de transferencia internacional

No se realizan transferencias internacionales.

Derechos de los interesados

A retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adiccional

Puede consultar aquí todos los detalles

Noticias relacionadas
  • El obispo visita el Dicasterio de las Causas de los Santos
    XXX martes del Tiempo Ordinario22 octubre, 2024

    En su visita a Roma estos días, con motivo de la canonización del franciscano lorquino san Pedro Soler, el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, visitó ayer el...

    +
  • Los fieles reciben con alegría al Señor
    V viernes de Pascua15 mayo, 2020

    Los templos de la Diócesis han retomado esta semana las celebraciones litúrgicas públicas bajo estrictas medidas de seguridad que permiten a los fieles volver a comulgar. El pasado lunes, 11 de...

    +
  • La Esperanzada peregrina este año desde María a la Cruz
    VI jueves del Tiempo Ordinario16 febrero, 2017

    “Esperanzados en la Cruz de Cristo, Puerta de la Vida” es el lema de la Esperanzada de este año, la peregrinación organizada por las delegaciones de Pastoral Vocacional y Pastoral...

    +
  • Fallece el sacerdote Miguel Guirado Béjar
    XVIII viernes del Tiempo Ordinario31 julio, 2020

    En el día de ayer, falleció, a los 96 años, el sacerdote diocesano Miguel Guirado Béjar. Sus restos mortales están siendo velados en el tanatorio de Bullas y la Misa...

    +