

#ReliEsMas vuelve a ganar la batalla a Celaá, Trending Topic en Twitter
#ReliEsMas vuelve a ganar la batalla a Celaá, Trending Topic en Twitter
El movimiento #ReliEsMas, del que forma parte la Delegación de Enseñanza de la Diócesis de Cartagena, ha vuelto a colocar su mensaje a favor de una ley educativa integradora en el trending topic de la red social Twitter. Bajo el lema Por el #PactoEducativoGlobal y La escuela #ConReliEsMas, los promotores de esta iniciativa han subrayado la importancia de consensuar una ley para varias generaciones en la que el sistema educativo permita a los escolares alcanzar el desarrollo integral de cada uno de ellos atendiendo a sus convicciones y creencias.
El delegado de Enseñanza de la Diócesis de Cartagena, José Ruiz, recuerda que el curso pasado, más del 68 % de los alumnos de la Región de Murcia cursaron la asignatura de Religión Católica, una disciplina que «asegura la formación integral de la persona en todos sus ámbitos y le ayuda a entender la realidad de hoy y cómo se ha configurado la historia o la cultura, además de que ayuda a la persona a comprenderse a sí misma y a Dios».
Manifiesto de la plataforma #ReliEsMas:
Esta es la cuarta ocasión en la que el clamor popular contra la LOMLOE se hace oír en las redes sociales y consigue ser trending topic. Hasta el momento, la ministra de Educación, Isabel Celaá, ha evitado todo tipo de diálogo institucional, impidiendo incluso la participación de la sociedad civil y de la comunidad educativa en el debate de las enmiendas. El malestar es por tanto muy elevado y así se ha expresado en las redes sociales a lo largo de estas últimas semanas.
#ReliEsMas nació en el mes de mayo auspiciada por profesores, familias, asociaciones, movimientos y medio centenar de delegaciones diocesanas de Enseñanza con el objeto de defender el derecho de los padres a educar a sus hijos en sus propias convicciones religiosas. No se trata de un privilegio sino de un derecho plenamente humano que nadie puede desactivar alegremente por razones espurias. Siendo la asignatura de Religión una causa siempre cuestionada por determinados sectores políticos, #ReliEsMas pretende presentar un discurso propositivo, integrador y que genere un marco estable en la nueva ley educativa del gobierno de coalición. Con un nuevo pacto educativo se solucionaría el eterno problema de un país que no acierta a consensuar el modelo escolar que quiere, en definitiva, un país que no tiene claro qué tipo de persona y ciudadano necesita la sociedad del siglo XXI.
LOMLOE: ley anti- europea
Repetidamente la ministra Celaá ha defendido que la religión se debe limitar al ámbito de la intimidad, algo que compromete a la socialista puesto que demuestra un total desconocimiento sobre la carga curricular de la propia asignatura. La enseñanza de Religión en la escuela no es adoctrinamiento en la fe, sino una propuesta sistemática de conocimiento reglado similar al de otras asignaturas del currículo que, hoy más que nunca, fortalece el respeto a la diversidad cultural y confesional en un país cada vez más plural. #ReliEsMas reivindica la necesidad de considerar la enseñanza de las religiones en línea con la mayoría de los modelos educativos de Europa: con carga lectiva suficiente, con alternativa curricular y con plena evaluabilidad académica. Si la ministra no atiende estos mínimos, se entiende que ningunearía a la mayoría de las familias españolas que siguen optando por esta propuesta formativa año tras año. A los ojos de esta plataforma, la LOMLOE debería buscar, no la desestabilización de la asignatura, sino su adecuado encaje para que se respete el derecho fundamental de la educación integral en un contexto democrático. Organizaciones como la UNESCO, la OSCE, el Consejo de Europa y la OCDE asumen la necesidad de contemplar el conocimiento de la diversidad de cosmovisiones y creencias en la escuela y de contextualizar dicha relación en un marco compartido de respeto y tolerancia a la diversidad religiosa y de creencias. Dicho esto, #ReliEsMas entiende que la enseñanza de la religión no puede ser un elemento segregado, disminuido o sobrante en el sistema educativo español.
Recientemente, el movimiento #ReliEsMas se adhirió a la campaña MasPlurales para significar el desencanto, entre otras cosas, por la actitud de Isabel Celaá que, en vez de reunir voluntades para encontrar soluciones de consenso, ha rechazado todo tipo de diálogo, desoyendo la voz de cientos de miles de familias que se sienten agraviadas por el trato que reciben en su ley. Sus integrantes insistirán en todas sus iniciativas en blindar la libertad de las familias para educar a sus hijos conforme a sus propias convicciones y no conforme a las del gobierno de turno.
Agradecimiento a los participantes y próximas iniciativas
Desde #ReliEsmas agradecen a todas las personas, asociaciones, movimientos e instituciones que se han sumado a su reivindicación, e invitan a asumir las iniciativas que se pudieran plantear a partir de este momento para seguir defendiendo una escuela de todos y para todos.
Volver a noticiasSuscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
Palabras emocionadas de consuelo del obispo de Cartagena en la misa funeral por los fallecidos por coronavirus
IV lunes de Pascua4 mayo, 2020“Sin besos ni abrazos de consuelo, sin haber podido elegir la ropa para su sepultura se han ido en silencio. Nunca hubiéramos pensado que la triste noticia de la muerte...
+El obispo se reúne con los sacerdotes y los laicos para empezar el curso
XXV viernes del Tiempo Ordinario16 septiembre, 2022Como cada año, al inicio de un nuevo curso, el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, se reúne con los sacerdotes de las ocho vicarías de la Diócesis...
+La iglesia de San José de Lorca reabre sus puertas tras los terremotos de 2011
VI viernes de Pascua6 mayo, 2016A tres días del quinto aniversario del terremoto que causó la muerte de nueve personas y daños incalculables en Lorca, este próximo domingo, el Obispo de Cartagena bendecirá la iglesia...
+Mons. Lorca, Caballero de Honor de la Virgen de la Fuensanta
III lunes de Pascua15 abril, 2024La Hermandad de Caballeros de Nuestra Señora de la Fuensanta nombró ayer Caballero de Honor al obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes. Durante la celebración de la Misa...
+