

Poesía mística por el centenario de Fernando Rielo, fundador de la familia idente
«No quiero sea despertado el niño que en mí llevo dormido por el mundo (…). Quiero que al mundo duerma y en el cielo despierte (…). Que en mi sueño de niño me sigas cultivando ¡Y tu labio de trigo, Padre, sea beso que surcado hondo lo despierte!». Estos son solo algunos de los versos que se leyeron el pasado viernes en el acto La poesía mística de Fernando Rielo, que acogió el Instituto Teológico de Muria, OFM. En él se recitaron y cantaron poemas del fundador de las misioneras y misioneros identes, Fernando Rielo, como parte de los actos de conmemoración del centenario de su nacimiento.
El acto fue moderado por la superiora de las misioneras y misioneros identes en Murcia, María Jesús Jimeno, que realizó un breve recorrido por la vida y obra de su fundador con la colaboración de Daniel Montesinos, que puso voz a algunos textos de Fernando Rielo.
A continuación, varios lectores invitados fueron recitando poemas escogidos de Paisaje desnudo, Noche clara, Llanto azul, Los hijos del encuentro y otros libros de Rielo. También se intercalaron versos que han sido musicados a lo largo de los años, cantados por el cantautor Paco Fernández del Amor.
El acto terminó con un vídeo que recoge una oración escrita por Rielo, Ave José, musicada por César García-Rincón de Castro e interpretada por el barítono José Robledano Cabrera.
María Jesús Jimeno explica que Fernando Rielo «fue un pensador que abarcó varios campos: literatura, filosofía, pedagogía…»; aunque en este acto se ha querido hacer énfasis en su faceta como poeta místico: «Él mismo decía que su poesía no tenía inquietudes históricas o sociales, sino que solo quería mostrar el amor del Padre celestial; ese era el eje de su vida». Un acto organizado desde la convicción «del bien que, en nuestra sociedad, puede hacer la poesía mística como fuente de paz, de amor y de equilibrio».

Graduada en Periodismo. Redactora. Volver a noticias
Suscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
Cáritas Venezuela pide ayuda
XVIII martes del Tiempo Ordinario25 julio, 2017La crisis humanitaria en Venezuela empeora a medida que aumentan la escasez, la inflación y la violencia. El sistema de salud está colapsado y la población no puede acceder a...
+Fallece el sacerdote Domingo Garre Martínez
XXVI lunes del Tiempo Ordinario23 septiembre, 2019Ayer falleció en Totana, a los 87 años, el sacerdote diocesano y canónigo de la Catedral Domingo Garre Martínez. Sus restos mortales están siendo velados en el tanatorio Pichirichi de...
+El Obispo inicia mañana las reuniones con los sacerdotes por zonas pastorales
XXV miércoles del Tiempo Ordinario14 septiembre, 2016Como ocurre cada año, al inicio de curso, el Obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, se reúne con los sacerdotes de las ocho zonas pastorales de la Diócesis...
+El Seminario Menor de San José celebra el día del Reservado
martes del Tiempo Ordinario21 noviembre, 2017En noviembre de 1888 se reservó por primera vez el Santísimo Sacramento en la casa que albergaba el colegio de vocaciones en el que después se ubicaría el Seminario Menor...
+