

Murcia sigue entre las comunidades donde más se marca la X a favor de la Iglesia católica en la Declaración de la Renta
El pasado 5 de abril, se iniciaba el plazo para pedir el borrador y presentar la Declaración de la Renta de los ingresos que se percibieron en 2016. Plazo que finalizará el 30 de junio.
Desde el año 2008, el sostenimiento de la Iglesia en España depende exclusivamente de los católicos y de todas aquellas personas que reconocen su labor. En el último ejercicio correspondiente al IRPF de 2015 (Campaña de la Renta 2016), el porcentaje de declaraciones a favor de la Iglesia católica a nivel nacional se consolida en el 35% (34,93%), habiéndose incrementado en 55.841 el número total de contribuyentes que asignaron a la Iglesia en relación a 2014 (34,76%). La asignación provisional se sitúa en 2015 en 249,2 millones de euros, lo que supone un 1,1 millones menos que la liquidación provisional de 2014.
Un año más, la Región de Murcia se sitúa entre las Comunidades Autónomas donde más se marca la casilla de la Iglesia católica, junto a Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla-León y Madrid.
Marcar la X en la casilla de la Iglesia no supone coste alguno para el contribuyente y de esta manera el 0,7% de sus impuestos se destinará a colaborar para que la Iglesia siga desarrollando su labor pastoral y asistencial. Los ingresos obtenidos a través de la X en la Declaración de la Renta suponen entre el 25% y el 30% de las necesidades de la Iglesia. El resto lo recibe de las aportaciones, también voluntarias, de los católicos.
Detrás de cada X hay una historia
A través del portal Xtantos, la Iglesia intenta cada año dar a conocer su actividad al servicio de la sociedad, que en España se extiende a través de más de 23.000 parroquias, cerca de 850 monasterios de clausura, más de 200 hospitales y ambulatorios, más de 300 guarderías, más de 900 orfanatos y más de 1.600 centros de acogida y reinserción social y familiar.
Otros fines sociales
Marcar la X en la casilla de la Iglesia católica no excluye que pueda marcarse también la de Fines Sociales, que engloba a entidades sociales y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que se dedican a trabajar en el ámbito de la acción social, entre ellas Cáritas y Jesús Abandonado. Cada año la Administración permite a los ciudadanos elegir el destino de una parte de sus impuestos (0,7% del IRPF). Así, al realizar la Declaración de la Renta, se puede elegir entre: marcar la X en la casilla de la Iglesia católica; en la de Fines Sociales; o simultanear ambas opciones, señalando las dos casillas. Si no se marca ninguna de estas tres opciones, el 0,7% va a parar a los Presupuestos Generales del Estado.
A nivel nacional, el 60% de los que marcaron la casilla de la Iglesia católica, en el ejercicio anterior, marcaron simultáneamente la de Fines Sociales, lo que supuso un aumento con respecto al año anterior, cuando el porcentaje se situó en el 54%.
Volver a noticiasSuscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
Hermandades y cofradías celebrarán su jornada diocesana el domingo 20 en Jumilla
viernes del Tiempo Ordinario11 noviembre, 2022Cofrades de toda la Diócesis se reunirán en Jumilla para celebrar las Jornadas Diocesanas de Hermandades y Cofradías, ya en su XIX edición. El próximo domingo, 20 de noviembre, tendrán lugar...
+«La Virgen guarda y custodia mi vocación»
XXVI miércoles del Tiempo Ordinario21 septiembre, 2022Brian Palao Abellán será ordenado sacerdote el próximo sábado, 24 de septiembre, a las 11:00 horas, en la Parroquia Niño Jesús de Yecla. Brian considera que su vocación se ha ido...
+«Toda nuestra vida, a pesar de sus miserias, es gracia de Dios»
VII lunes de Pascua13 mayo, 2024Los sacerdotes celebran la fiesta de san Juan de Ávila peregrinando a Caravaca de la Cruz. El presbiterio diocesano ha peregrinado esta mañana a Caravaca de la Cruz en el día...
+Pedro César Carrillo se incorpora al presbiterio de la Diócesis de Cartagena
XI lunes del Tiempo Ordinario5 junio, 2017“Anunciaré tu nombre a mis hermanos, en medio de la asamblea te alabaré… Porque no has sentido desprecio de este pobre”, esta frase del Salmo 22 resume la vocación de...
+