

Moratalla, buena opción para visitar en verano
Con la intención de seguir conociendo el rico patrimonio de la Diócesis de Cartagena, hacemos parada en el interior de la Región de Murcia. En el Noroeste, enclavado en un entorno de pinares, se encuentra la Villa de Moratalla. En este municipio cuentan con «una de las más bellas iglesias de toda la Diócesis: la de Santa María de la Asunción», destaca Francisco José Alegría, delegado episcopal de Patrimonio Cultural.
Aunque con un origen anterior, su construcción, tal y como se conoce hoy, comenzó en el siglo XVI con el italiano Francisco Florentino, un arquitecto «de los más interesantes del renacimiento murciano», y que también trabajó para la catedral de Murcia. El Concejo de Moratalla le encargó el proyecto de esta «preciosa iglesia columnaria» o de planta de salón, como se conoce a este tipo de templos del Renacimiento. Otros ejemplos de este periodo, en el Noroeste murciano, serían la iglesia de Santa María Magdalena de Cehegín o la parroquia de El Salvador en Caravaca de la Cruz. La pronta muerte de Francisco Florentino hizo que fueran otros maestros arquitectos los que se ocuparan de finalizar el proyecto.
Al entrar a la iglesia de la Asunción de Moratalla «impresiona su altura y la sensación de una arquitectura que nos envuelve por completo». Cuenta con columnas de orden jónico «que embellecen aún más el templo». La parte más antigua de esta construcción es la cabecera rectangular, con bóveda de casetones de estilo italianizante, donde se levantó un retablo barroco, obra de Nicolás de Rueda y que fue destruido durante la Guerra Civil. Tiempo después fue sustituido «por una recreación del mismo, sobrepuesta en un panel en el testero del muro del presbiterio». En el siglo XVIII, y siguiendo la moda del momento, toda la iglesia se encaló. Más tarde, en el siglo XX, se redecoró el templo. Desde entonces las bóvedas renacentistas están policromadas siguiendo unos modelos vegetales.
Siguiendo el paseo por el casco antiguo de esta localidad del Noroeste de la Región destaca entre el entramado urbano de la ciudad la fachada de la ermita de Santa Ana, construida en 1614 y de estilo barroco.

Licenciada en Comunicación Audiovisual. Responsable de edición de videos. Volver a noticias
Suscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
La Diócesis acoge durante dos días el relicario de santa Bernadette que peregrina por España
XXIX lunes del Tiempo Ordinario14 octubre, 2019Hospitalarios de todas las edades y de todos los rincones de la Diócesis de Cartagena han participado estos días en las celebraciones con motivo de la visita del relicario de...
+Alhama de Murcia será la sede del Encuentro Diocesano de Jóvenes Cofrades de 2021
V lunes del Tiempo Ordinario10 febrero, 2020Bajo el lema “Nadie puede seguir a Cristo y perderse”, 175 jóvenes de distintos lugares de la Región de Murcia participaron, el pasado sábado, en el X Encuentro Diocesano de...
+La Iglesia incrementa el apoyo a los colectivos vulnerables en Cartagena durante esta pandemia
IV jueves de Cuaresma26 marzo, 2020Desde que comenzara el estado de alarma, el pasado 15 de marzo, la Iglesia –a través de Cáritas– ha intensificado su labor social en distintas partes de la Región de...
+Cuaresma, tiempo de conversión, tiempo de silencio
V miércoles del Tiempo Ordinario14 febrero, 2024«Rasgad los corazones y no las vestiduras; convertíos al Señor, Dios vuestro, porque es compasivo y misericordioso, lento a la cólera, rico en piedad». Así nos recuerda hoy el profeta...
+