
Las indulgencias plenarias del Jubileo de la Vera Cruz
II viernes del Tiempo OrdinarioCaravaca ofrece al peregrino diferentes celebraciones y momentos de oración para que pueda tener un verdadero encuentro con Cristo.
La ciudad de Caravaca de la Cruz celebra en 2017 un nuevo Año Jubilar, que comenzó el 8 de enero 2017 y se clausurará el 7 de enero de 2018.
Para ganar las indulgencias plenarias, hay que peregrinar a la Basílica Menor-Santuario de la Vera Cruz y participar en una celebración con la devoción e intención de ganar el jubileo, aunque el peregrino también puede hacerlo en su lugar de origen o en otra parroquia, “pero qué mejor que celebrar la fe allí con una misa para dar gracias por llegar a la meta del camino y encontrarse con la Cruz”, señala el comisario del Año Jubilar y párroco de El Salvador, Jesús Aguilar.
Es necesario que el peregrino se encuentre en estado de gracia, por este motivo, durante el Año Jubilar, se han incrementado los confesores en el Santuario. Además de recibir confesión sacramental y comunión eucarística, bien en el santuario o unos días antes o después de la peregrinación en otra iglesia, el peregrino debe venerar la Sagrada Reliquia y orar por las intenciones del Papa.
La concesión del jubilar es al Santuario de la Vera Cruz. Hay tres días al año que la patrona de Caravaca abandona su santuario para visitar las parroquias, desde la noche del 2 de mayo hasta la tarde del 5 de mayo. Los peregrinos que lleguen a Caravaca esos días tendrán que cumplir con los requisitos antes expuestos y venerar la Sagrada Reliquia acercándose a la parroquia en la que se encuentre en ese momento.
“Es también necesaria la limosna que expía nuestros pecados, de lo que saldrá el óbolo que la Cofradía enviará a Roma, para que el Papa destine a las necesidades de caridad de la Iglesia, y otra parte, por voluntad del Obispo, para Proyecto Hombre en la comarca del Noroeste”, explica el comisario del Año Jubilar.
Estas serían las condiciones para ganar las indulgencias plenarias que establece la Penitenciaría Apostólica para este jubilar. Pero Caravaca quiere ofrecer más cosas. Por este motivo los párrocos y comunidades religiosas brindan al peregrino más opciones en su camino hacia la Cruz de Cristo. Los que lo deseen pueden realizar una estación jubilar en la parroquia de El Salvador, a las 11:30 horas. Allí también podrán besar la reliquia de sangre de San Juan Pablo II, quien siendo Papa concedió el jubileo a perpetuidad al Santuario de la Vera Cruz de Caravaca.
Muy cerca de El Salvador, en la calle de Las Monjas, tienen su convento las Madres Clarisas. Un lugar de recogimiento que ofrece a los peregrinos un tiempo de adoración y paz ante el Santísimo Sacramento, de 10:30 a 13:00 horas.
Poniéndose en contacto con los párrocos o a través de las oficinas de la Cofradía de la Vera Cruz, los grupos podrán también solicitar un rato de oración mariana en la parroquia de La Concepción, para contemplar la figura de María a los pies de la Cruz; orar con los místicos, con Santa Teresa de Jesús o San Juan de la Cruz, en el convento de Padres Carmelitas Descalzos; o renovar las promesas del bautismo en la parroquia de San Francisco de Asís.
Aquellos que pernocten en Caravaca pueden solicitar también un tiempo de adoración de la Cruz y procesión de las antorchas en torno al Santuario de la Vera Cruz.
“Diferentes momentos de oración que permitirán tener un encuentro personal con Cristo”, asegura Jesús Aguilar, quien recuerda que los peregrinos han estado siempre vinculados a la Vera Cruz de Caravaca. En el siglo XVII había en la ciudad más consagrados que civiles, ya que las órdenes religiosas querían tener presencia en este lugar. “Eso hizo que muchos religiosos, vinculados con las misiones, llevaran la piedad y la realidad de la Cruz de Caravaca a los lugares de misión. Por eso es tan conocida la Vera Cruz en América”.
Peregrinos en camino
Este Año Jubilar nos invita también a ponernos en camino, a peregrinar a la Cruz de Cristo, Puerta de la Vida. Para aquellos que quieren llegar a Caravaca caminando, en bicicleta o a caballo, el Obispado ha creado la Credencial del peregrino, una cartilla explicativa en la que los caminantes podrán ir sellando las casillas a su paso por los diferentes lugares religiosos. Esta credencial servirá al peregrino para solicitar su Acreditación en el Santuario de la Vera Cruz, que es la certificación de haber cumplido la peregrinación. Para ello deberá tener, al menos, una casilla sellada.
El Camino de Levante
Tomando como referencia los caminos diseñados en anteriores jubilares, la Consejería de Turismo pretende facilitar al peregrino la oportunidad de llegar caminando a Caravaca de la Cruz desde cualquier punto de la Región. El primer camino desarrollado es el de Levante, que une las ciudades de Orihuela y Caravaca de la Cruz, y que transcurre por once municipios. A lo largo del camino, el peregrino encontrará hoteles, albergues y restaurantes que han querido sumarse a este proyecto ofreciendo descuentos y tarifas especiales para quienes peregrinen a Caravaca de la Cruz.
Volver a noticiasSuscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
Fallece el sacerdote diocesano y canónigo prefecto de Liturgia de la Catedral, José María Lozano Pérez
XVII lunes del Tiempo Ordinario17 julio, 2017Ayer, 16 de julio, falleció a los 85 años en Murcia el sacerdote diocesano y canónigo prefecto de Liturgia de la Santa Iglesia Catedral de Murcia, D. José María Lozano...
+Lorquí se prepara para la “Pasión viviente de Cristo”
VI jueves de Cuaresma6 abril, 2017Como en años anteriores, el pueblo de Lorquí se transforma en la noche del Domingo de Ramos en la Jerusalén en la que se desarrolló la pasión, muerte y resurrección...
+La Hospitalidad Murciana de Nuestra Señora de Lourdes recibe una reliquia de Santa Bernadette
martes del Tiempo Ordinario24 octubre, 2017Hace unos meses, desde la Hospitalidad Murciana de Nuestra Señora de Lourdes se pidió a las Hermanas de la Caridad de San Gildard de Nevers (Francia) una reliquia de Santa...
+Recuerdos, testimonios y vivencias en el encuentro PostJMJ
XXIX martes del Tiempo Ordinario11 octubre, 2016La Casa de Espiritualidad y Formación San José del Coto Dorda de Cartagena acogía el pasado sábado un encuentro de los jóvenes que en verano participaron en la Jornada Mundial...
+