Calasparra celebra la fiesta de Nuestra Señora de la Esperanza
Mañana comienza la estancia en Calasparra de la imagen de la Virgen de la Esperanza, que permanecerá en la iglesia de Nuestra Señora de la Merced hasta el domingo 18, día de su onomástica.
Con motivo de la fiesta litúrgica de Nuestra Señora de la Esperanza, que se celebra el 18 de diciembre, la patrona de Calasparra permanecerá desde mañana en la iglesia de Nuestra Señora de la Merced de esta localidad, donde tendrá lugar un quinario en su honor, además de la Eucaristía solemne el día de su onomástica.
El quinario tendrá lugar del 13 al 17 de diciembre, en horario de mañana y tarde, a las 11:25 y las 18:25 horas. Se realizará el rezo del Santo Rosario, seguido del ejercicio del quinario y de la celebración de la Eucaristía, que será presidida por sacerdotes del Arciprestazgo Caravaca Urbano. La Misa solemne del día 18 será a las 9:00, 11:00 y 19:00 horas. Terminadas las celebraciones, la imagen de la Virgen será trasladada de nuevo al Santuario de la Esperanza, donde es venerada por fieles y peregrinos.
Es tradición que Calasparra celebre a su patrona el 8 de septiembre, fiesta de la Natividad de la Santísima Virgen María, por ser el día en que suelen celebrarse las advocaciones de la Virgen que son encontradas o aparecidas. Sin embargo, desde los años de pandemia, la patrona de Calasparra visita el pueblo también en diciembre para celebrar su fiesta litúrgica. «Es una manera de acercar la imagen de la Virgen a los vecinos en pleno tiempo de Adviento, en especial a las personas mayores y a los enfermos», explica el sacerdote José Manuel Martínez Rosique, rector del Santuario de la Esperanza.
Nuestra Señora de la Esperanza: una advocación muy relacionada con el Adviento
El Santuario de la Esperanza alberga dos imágenes de esta advocación mariana, conocidas popularmente como la Pequeñica y la Grande. Cuenta una leyenda popular que la primera fue encontrada por un pastor en la cueva de la Fuensanta de Calasparra, donde hoy se ubica el Santuario de la Esperanza. Como fue imposible transportarla por su enorme y repentino peso, el pueblo entendió que la Virgen quería ser venerada en esa gruta, y permanece allí desde entonces. La segunda imagen, llamada la Grande, es una talla de vestir que fue donada en 1617.
Ambas imágenes responden a una misma advocación, la de Nuestra Señora de la Esperanza, que celebra su fiesta litúrgica en pleno tiempo de Adviento: «Como María esperó el alumbramiento de su Hijo, también nosotros, en este tiempo de Adviento, nos preparamos con ella para que Jesús nazca esta Navidad y todos los días a través de nuestras palabras, nuestras obras, nuestro testimonio», dice José Manuel Martínez. La espera de María, además, alienta «la esperanza de todo cristiano, porque nosotros también confiamos y esperamos que las promesas de Dios en Cristo se cumplan en nuestra vida». Una espera que se refleja en la iconografía de las imágenes custodiadas en este santuario: la Pequeñica aparece encinta y con las manos abiertas, expectante por la llegada del Hijo de Dios; y la imagen grande también mantiene sus brazos abiertos.
Esta advocación, explica José Manuel Martínez, despierta una gran devoción entre quienes acuden al Santuario de la Esperanza, uno de los más visitados de España: «El pueblo de Calasparra y los peregrinos tienen una gran devoción a las imágenes de Nuestra Señora de la Esperanza. Muestra de ello son los muchos exvotos, las plegarias y oraciones, la cantidad de bendiciones que se dan después de las misas… Vienen cientos, miles de peregrinos a pedir ante la imagen de la Virgen que medie ante su Hijo».
Horario completo de celebraciones
Carmen GarcíaGraduada en Periodismo. Redactora. Volver a noticias
Suscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
Nombramientos sacerdotales efectuados por el Obispo de Cartagena
XVI lunes del Tiempo Ordinario16 julio, 2018Durante las últimas semanas, el Obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, ha efectuado los siguientes nombramientos de sacerdotes, que iniciarán su ministerio pastoral en los primeros días del...
+«Ser sacerdote es lo más grande que me ha pasado en la vida», Mons. Fernando Valera, obispo electo de Zamora
viernes del Tiempo Ordinario30 octubre, 2020El obispo electo encomienda su ministerio episcopal a los patronos de la Diócesis de Zamora y de la capital zamorana, san Atilano y san Ildefonso. La Diócesis de Cartagena celebra que...
+Las tallas de la iglesia de San Agustín se exponen antes de su restauración y renovación
IV miércoles de Cuaresma6 abril, 2022La sala de exposiciones José Hernández de la Casa de la Cultura de Fuente Álamo acoge, hasta el jueves 7 de abril, la muestra titulada: Exposición de nuestras imágenes del...
+Retiro de Cuaresma en la parroquia ceheginera de San Antonio de Padua
VIII lunes del Tiempo Ordinario28 febrero, 2022El Papa Francisco comienza su mensaje para la Cuaresma recordando que se trata de «un tiempo favorable para la renovación personal y comunitaria que nos conduce hacia la Pascua de...
+