

Calasparra celebra la fiesta de Nuestra Señora de la Esperanza
Mañana comienza la estancia en Calasparra de la imagen de la Virgen de la Esperanza, que permanecerá en la iglesia de Nuestra Señora de la Merced hasta el domingo 18, día de su onomástica.
Con motivo de la fiesta litúrgica de Nuestra Señora de la Esperanza, que se celebra el 18 de diciembre, la patrona de Calasparra permanecerá desde mañana en la iglesia de Nuestra Señora de la Merced de esta localidad, donde tendrá lugar un quinario en su honor, además de la Eucaristía solemne el día de su onomástica.
El quinario tendrá lugar del 13 al 17 de diciembre, en horario de mañana y tarde, a las 11:25 y las 18:25 horas. Se realizará el rezo del Santo Rosario, seguido del ejercicio del quinario y de la celebración de la Eucaristía, que será presidida por sacerdotes del Arciprestazgo Caravaca Urbano. La Misa solemne del día 18 será a las 9:00, 11:00 y 19:00 horas. Terminadas las celebraciones, la imagen de la Virgen será trasladada de nuevo al Santuario de la Esperanza, donde es venerada por fieles y peregrinos.
Es tradición que Calasparra celebre a su patrona el 8 de septiembre, fiesta de la Natividad de la Santísima Virgen María, por ser el día en que suelen celebrarse las advocaciones de la Virgen que son encontradas o aparecidas. Sin embargo, desde los años de pandemia, la patrona de Calasparra visita el pueblo también en diciembre para celebrar su fiesta litúrgica. «Es una manera de acercar la imagen de la Virgen a los vecinos en pleno tiempo de Adviento, en especial a las personas mayores y a los enfermos», explica el sacerdote José Manuel Martínez Rosique, rector del Santuario de la Esperanza.
Nuestra Señora de la Esperanza: una advocación muy relacionada con el Adviento
El Santuario de la Esperanza alberga dos imágenes de esta advocación mariana, conocidas popularmente como la Pequeñica y la Grande. Cuenta una leyenda popular que la primera fue encontrada por un pastor en la cueva de la Fuensanta de Calasparra, donde hoy se ubica el Santuario de la Esperanza. Como fue imposible transportarla por su enorme y repentino peso, el pueblo entendió que la Virgen quería ser venerada en esa gruta, y permanece allí desde entonces. La segunda imagen, llamada la Grande, es una talla de vestir que fue donada en 1617.
Ambas imágenes responden a una misma advocación, la de Nuestra Señora de la Esperanza, que celebra su fiesta litúrgica en pleno tiempo de Adviento: «Como María esperó el alumbramiento de su Hijo, también nosotros, en este tiempo de Adviento, nos preparamos con ella para que Jesús nazca esta Navidad y todos los días a través de nuestras palabras, nuestras obras, nuestro testimonio», dice José Manuel Martínez. La espera de María, además, alienta «la esperanza de todo cristiano, porque nosotros también confiamos y esperamos que las promesas de Dios en Cristo se cumplan en nuestra vida». Una espera que se refleja en la iconografía de las imágenes custodiadas en este santuario: la Pequeñica aparece encinta y con las manos abiertas, expectante por la llegada del Hijo de Dios; y la imagen grande también mantiene sus brazos abiertos.
Esta advocación, explica José Manuel Martínez, despierta una gran devoción entre quienes acuden al Santuario de la Esperanza, uno de los más visitados de España: «El pueblo de Calasparra y los peregrinos tienen una gran devoción a las imágenes de Nuestra Señora de la Esperanza. Muestra de ello son los muchos exvotos, las plegarias y oraciones, la cantidad de bendiciones que se dan después de las misas… Vienen cientos, miles de peregrinos a pedir ante la imagen de la Virgen que medie ante su Hijo».
Horario completo de celebraciones

Graduada en Periodismo. Redactora. Volver a noticias
Suscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
El presbiterio diocesano sumará cinco nuevos sacerdotes en septiembre
XVII viernes del Tiempo Ordinario22 julio, 2022La actividad diocesana comenzará el nuevo curso con la ordenación de cinco nuevos presbíteros. El obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, se ha reunido hoy con Brian, Vladimir...
+El Obispo nombra 13 nuevos canónigos para el Cabildo de la Catedral
VII martes de Pascua4 junio, 2019El Obispo de la Diócesis de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, ha nombrado trece nuevos canónigos para la Santa Iglesia Catedral de Murcia. Diez serán canónigos numerarios: Francisco José...
+La romería de la Virgen de la Fuensanta clausura las fiestas patronales de Murcia
XXV miércoles del Tiempo Ordinario13 septiembre, 2023Después de iniciar el mes de septiembre junto a los murcianos, la Virgen de la Fuensanta, patrona de Murcia y de su huerta, regresó ayer a su santuario, en Algezares...
+Las fraternidades del hermano Rafael visitan el Monasterio San Isidro de Dueñas
XXX martes del Tiempo Ordinario17 octubre, 2023Casi 30 miembros de las fraternidades del hermano Rafael de la Diócesis de Cartagena culminaron el domingo su visita anual al Monasterio San Isidro de Dueñas, en Palencia, donde se...
+