Bendición de los animales por san Antón, una tradición arraigada en la Diócesis
Esta mañana ha tenido lugar en Murcia la tradicional bendición de los animales, realizada en varias parroquias de la Diócesis por el día de san Antón Abad, patrón de los animales.
Perros, gatos, pájaros, peces, tortugas, caballos y hasta bueyes son solo algunos de los animales que han podido verse esta mañana, en el día de san Antón, en la bendición celebrada en Murcia, en la ermita de este santo. Son muchos los dueños que llevan a sus mascotas a esta bendición, realizada en dos turnos: uno por la mañana, después de la Misa celebrada en la ermita; y otro por la tarde, al finalizar la Eucaristía de las 19:30 horas.
«Lo que se pide en esta bendición es la protección de los animales, de los que san Antón Abad es patrono; en este caso de animales domésticos, de compañía y de tiro», explica Jorge Rodríguez, párroco de San Francisco Javier-San Antón y consiliario de la Real y Muy Ilustre Cofradía de San Antón de Murcia. Cuenta el párroco que, antiguamente, se realizaba una romería desde la huerta y los huertanos traían a sus animales, de los que dependía su economía, para pedir la protección de san Antón sobre ellos. «Daban a los animales de comer los panecillos bendecidos de san Antón con este significado. Ahora son un recordatorio; con ellos le rogamos a este santo que no nos falte el pan de cada día».
La bendición se imparte en la calle, en la puerta de la ermita; y a continuación el párroco permanece en el interior del templo, donde los dueños que lo deseen pueden acercarse con su mascota para recibir la bendición junto a la imagen del santo.
Uno de los asistentes a la bendición es Magín, que ha acudido con su perra, Zana: «Vengo desde pequeño. Es algo que he vivido en casa; una tradición que tengo muy arraigada». Su familia siempre ha llevado a sus mascotas, de ahí que él siga participando, para recibir la bendición del santo.
También Ginés ha llevado a su perra, Hera, la primera mascota que tienen en la familia. «Es un cachorro, nació en noviembre. La hemos traído este año para bendecirla al principio de su vida y que goce de la protección de san Antón».
Alicia también ha acudido a la bendición con sus hijas. «He traído a Margarita, mi hámster. Quería ver todos los animales que había», dice una de las pequeñas. «Es la primera mascota que tienen mis hijas y por eso hemos querido traer a Margarita, a que la bendigan y ellas conozcan esta tradición», explica Alicia.
Entre los animales, también hay jaulas con pájaros. Una de ellas la sostiene Fina, con una agaporni en su interior. La tiene desde el año pasado y es la segunda vez que la lleva a la bendición. «La traigo porque mi madre tenía unos cerdos y recuerdo que les daba panecillos de san Antón; y yo sigo la tradición viniendo a la bendición de los animales».
Bendiciones de animales por san Antón en otras parroquias de la Diócesis
Esta bendición de los animales se celebra en distintas parroquias de la Diócesis. Una de ellas es la Parroquia San Antonio Abad, en Cartagena, que ha impartido la bendición esta mañana. También habrá bendiciones de animales esta tarde en la Parroquia San Antonio de Lobosillo (Murcia), a las 17:00 horas; en la Parroquia La Purificación de María de Valladolises (Murcia), a las 18:00 horas; y en la Parroquia La Purísima de Balsapintada (Fuente Álamo), a las 19:00 horas; estas dos últimas precedidas por la celebración de la Misa.
En el convento de Nuestra Señora del Carmen de los Carmelitas Descalzos de Caravaca de la Cruz se realizó una bendición de los animales el pasado domingo; y en la Parroquia Nuestra Señora de la Consolación y del Socorro, en La Copa (Bullas), tendrá lugar el próximo 22 de enero, durante la procesión en honor de san Antón que comenzará a las 18:00 horas.
Carmen GarcíaGraduada en Periodismo. Redactora. Volver a noticias
Suscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
Los centros penitenciarios celebran la fiesta de su patrona, la Virgen de la Merced
XXVII lunes del Tiempo Ordinario26 septiembre, 2022Los presos de la Región de Murcia, junto a los capellanes, los voluntarios de la Pastoral Penitenciaria y los funcionarios de prisiones, festejaron el sábado el día de su patrona...
+“Estamos invitados a ser constructores de la paz”, Mons. Lorca en la solemnidad de la Fuensanta
XXIV lunes del Tiempo Ordinario10 septiembre, 2018El “Manto por la paz”, bordado por miles de murcianos, fue bendecido por el Obispo de Cartagena ayer, antes de la procesión claustral que daba inicio a la celebración de...
+Ha fallecido el sacerdote diocesano D. Antonio Sánchez López
I lunes del Tiempo Ordinario11 enero, 2016En la madrugada de ayer, domingo 10 de enero, falleció en la ciudad de Murcia el sacerdote diocesano D. Antonio Sánchez López. D. Antonio nació en Cabezo de Torres (Murcia) el...
+El «Cristo de la llamada», el cuadro del sacerdote Leandro Fernández para la PEJ22
XVI viernes del Tiempo Ordinario15 julio, 2022Ya está en Santiago de Compostela la obra pictórica que el sacerdote de la Diócesis de Cartagena Leandro Fernández ha pintado con motivo de la Peregrinación Europea de Jóvenes (PEJ22)...
+