

Amplía tus puntos de vista, elige Religión Católica
El 61,10 % del alumnado de la Región de Murcia elige Religión Católica, lo que la sitúa 4 puntos por encima de la media nacional.
En el mes de junio se abre el periodo de inscripción en los centros de enseñanza para el próximo curso. Un tiempo en el que cada año, la Diócesis de Cartagena, a través de su Delegación de Enseñanza, aprovecha para animar a los padres y alumnos a inscribirse en clase de Religión Católica.
Como en años anteriores, la Región de Murcia se sitúa cuatro puntos por encima de la media nacional en alumnos inscritos a la clase de Religión Católica. En el presente curso escolar (2022-2023), de los 238.454 alumnos de los centros públicos y concertados de la Región, 145.687 están matriculados en clase de Religión Católica, un 61,10 % del total. A nivel nacional, de los 5.472.312 alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria, 3.119.268 cursan Religión, un 57 %.
La asignatura de Religión Católica «ayuda al desarrollo integral de la persona», según explica el delegado de Enseñanza, José Ruiz. Por eso, esta asignatura, además de mostrar la realidad de la fe católica, ayuda al alumno a conocer también su realidad más cercana histórica, cultural y patrimonial, así como a profundizar en la dignidad de la persona y en la propia identidad.
Los alumnos destacan los valores que les aporta la asignatura
Elena, de primero de Bachiller, explica que, además de los temas propios sobre la fe católica, esta asignatura le ha ayudado a plantearse y retarse a sí misma sobre cómo quiere ser en un futuro: «Esta asignatura te ayuda a mejorar como persona, porque siempre tienes de referente el ejemplo de Jesucristo que te plantea que a lo mejor puedes hacer algo por los demás». Otra Elena, también alumna de Bachiller, destaca la cercanía de los profesores que imparten esta asignatura y los valores que le aporta la misma: «Recomendaría las clases de Religión a otras personas, porque al final creo que es una asignatura que, aparte de aprender cultura, también te enseña cómo afrontar situaciones de la vida de una manera mucho más positiva, de una manera que al final te llena el corazón».
Para Jaime, alumno este curso de tercero de ESO, la asignatura de Religión Católica le ayuda a «ganar conocimiento en cultura» y también le muestra «cómo ha ido evolucionando la moral a lo largo de los siglos».
Martín y Paul son estudiantes de cuarto de ESO, ambos han cursado la asignatura de Religión Católica «desde siempre». «Esta asignatura te enseña unos valores culturales y humanos que no se aprenden en otras materias, así como empatía, saber entender a la otra persona», destaca Martín. Paul también subraya la enseñanza en valores, por eso la recomienda: «Creo que es una asignatura que te enseña a amar y a respetar a las personas y la recomiendo porque va a aportar valores que en otras asignaturas no se enseñan».
El valor de la persona, esencial para los profesores en esta asignatura
«Cuando hablamos del desarrollo de la persona, especialmente en la sociedad en la que estamos, olvidamos que la persona no solamente vale por lo que hace o por lo que puede llegar a hacer, sino por el simple hecho de ser», así determina Sonia, profesora de Religión Católica, lo que ayuda esta asignatura en la formación integral del alumno.
Una formación que cuida también la dimensión espiritual, esencial en toda persona, como algo troncal en esta asignatura, según destaca Eliana: «Los niños no solamente aprenden aspectos de la fe católica, referentes al Evangelio y a Jesús, a Dios, sino que también implícitamente se trabajan todos esos valores humanos necesarios para cualquier persona».
Al igual que los alumnos, el profesorado destaca la formación en los valores cristianos y la importancia de la asignatura para comprender la cultura. «La religión es cultura. Si viajamos por el mundo y visitamos monumentos, la mayoría son cristianos: catedrales, basílicas, monasterios... El cristianismo atraviesa la historia de la humanidad. Por lo tanto, está asignatura es un refuerzo y un apoyo para completar la formación cultural y humana de todos los alumnos que a ella se acerquen», explica Isabel.
Todo esto sucede, según María José, en un ambiente de confianza que los profesores se esfuerzan por construir en el aula, para que los alumnos puedan compartir impresiones y acercarse a la materia de una forma dinámica y creativa.
Una asignatura que valoran también los profesores que imparten otras materias, como Joaquín, que es profesor de Inglés: «La fe y las consecuencias de la fe nos afectan, nos salpican en todos los ámbitos de nuestra vida. Creo que es muy importante que nuestros alumnos sean partícipes de esto y sean capaces de extender esa transversalidad a todas las asignaturas por los principios con los que necesita reforzarse la sociedad».
La Filosofía es la materia que imparte José Luis, que considera la asignatura de Religión Católica importante en la formación de un joven, «porque es un complemento muy amplio a la formación humanística». El problema es que esta asignatura se ve «desplazada injustamente». «La asignatura de Religión proporciona al alumno un nivel intelectual más elevado por su poder de abstracción, por su exigencia en la comprensión de textos en diferentes lenguas clásicas y sobre todo porque despierta el corazón, ayuda a conocer las emociones y eso da una formación en valores muy importante».

Licenciada en Periodismo. Delegada Episcopal de Medios de Comunicación Social. Directora y presentadora de los programas de El Espejo e Iglesia Noticia de Cope Murcia. @marietadleon Volver a noticias
Suscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
La Catedral cerrará jueves y viernes para preparar la ordenación de Mons. Chico
III martes de Pascua7 mayo, 2019Con motivo de los preparativos para la ordenación episcopal de Mons. Sebastián Chico, Obispo auxiliar electo de la Diócesis de Cartagena, la Catedral de Murcia permanecerá cerrada los días 9...
+La Diócesis se une a la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos con tres celebraciones ecuménicas
IV jueves de Navidad11 enero, 2018Bajo el lema “Fue tu diestra quien lo hizo, Señor, resplandeciente de poder” (Ex 15, 16), del 18 al 25 de enero tendrá lugar la Semana de Oración por la...
+Diez presos de Campos del Río peregrinan a Caravaca de la Cruz
XXX jueves del Tiempo Ordinario20 octubre, 2022La capellanía de la cárcel organiza una actividad externa para los reclusos que están intentando superar sus adicciones. Con el objetivo de reforzar su proceso terapéutico y de reinserción, diez presos...
+Laicos de toda la Diócesis se preguntan cómo potenciar su participación en la Iglesia
XXX lunes del Tiempo Ordinario21 octubre, 2019El pasado sábado, el Colegio Maristas de la Fuensanta de Murcia acogió a unos 500 laicos representantes de diferentes parroquias y movimientos de la Diócesis para preparar el congreso nacional...
+