

Una peregrinación para caminar juntos en esperanza
Este año, la Esperanzada reunió en torno a 300 peregrinos de distintas vocaciones, que compartieron en el camino su testimonio de vida.
La Esperanzada de este año, celebrada el pasado fin de semana, reunió a cerca de 300 peregrinos de la Región de Murcia, y también de Alicante y Madrid, que se sumaron a esta peregrinación diocesana. Una experiencia que, organizada por la Delegación de Pastoral Vocacional y por el Seminario Mayor San Fulgencio, busca poner en camino a las distintas vocaciones para mostrar la belleza del sí a Dios.
El recorrido comenzó el viernes en el Santuario de la Vera Cruz de Caravaca para, pernoctando en Cehegín y en Calasparra, llegar el domingo por la mañana al Santuario de Nuestra Señora de la Esperanza de Calasparra.
En la peregrinación caminaron juntos jóvenes, matrimonios y familias de parroquias de Abarán, Águilas, Alcantarilla, Aledo, Archena, Cartagena, Cehegín, Cieza, Fuente Álamo, Mazarrón, Molina de Segura, Murcia y Torre Pacheco, entre otras localidades; religiosas de hasta nueve congregaciones (Hermanas del Amor de Dios, Hermanas Salesianas del Sagrado Corazón de Jesús, Hermanas Pobres de Santa Clara, Hermanitas de los Pobres, Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, Hermanas Comunicadoras Eucarísticas del Padre Celestial, Misioneras Identes, Religiosas Oblatas del Santísimo Redentor y Siervas de Jesús de la Caridad); sacerdotes; y seminaristas del Seminario Mayor San Fulgencio y del Menor San José.
La peregrinación ofreció momentos lúdicos, como una velada festiva o distintos juegos; y también momentos de oración, como la vigilia que, en torno al lema de la peregrinación (Sin miedo al sí), recogió un gesto en el que los participantes, ante el Santísimo, escribieron sus miedos en unos papeles para quemarlos luego en una hoguera que representaba el amor de Dios.
Las distintas actividades estuvieron acompañadas por una imagen y una reliquia del elegido como patrón de la Esperanzada de este año: el beato Carlo Acutis, protagonista también del himno que sonó en distintos momentos de la peregrinación.
El camino recorrido culminó con la Eucaristía que el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, presidió en la explanada del Santuario de Nuestra Señora de la Esperanza. Al finalizar la celebración, las distintas realidades allí reunidas (congregaciones religiosas, matrimonios…) se fueron presentando y, de esta manera, compartieron su vocación.
El delegado de Pastoral Vocacional, el sacerdote Blas López, valora positivamente la edición de este año: «La respuesta de la gente ha sido muy buena, ha habido muy buen ambiente y mucha comunión; hemos podido caminar juntos desde distintos carismas; mostrar lo variada que es la riqueza de la Iglesia y que podemos crecer juntos en esperanza».
Finalizada la actividad, se anunció que la próxima Esperanzada tendrá lugar del 25 al 27 de octubre de 2024 y que, con motivo del Año Jubilar de la Vera Cruz, realizará su recorrido a la inversa: comenzará en el Santuario de la Esperanza de Calasparra y llegará hasta el Santuario de la Vera Cruz, en Caravaca.

Graduada en Periodismo. Redactora. Responsable de edición y diseño de la revista Nuestra Iglesia. Volver a noticias
Suscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
Diecisiete seminaristas reciben el ministerio de lector
XXX jueves del Tiempo Ordinario22 octubre, 2020El pasado domingo, diecisiete seminaristas recibieron el ministerio del lectorado por el que son enviados a proclamar ante la asamblea la Palabra de Dios. La celebración, presidida por el obispo...
+Nombramientos y decretos del obispo de Cartagena
XI jueves del Tiempo Ordinario8 junio, 20231. Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero Redemptoris Mater 7 de junio de 2023 Decreto por el que se nombra a los miembros del Consejo de Pastoral del Seminario Mayor Diocesano Internacional...
+La Iglesia sigue estando en el último adiós
V viernes de Cuaresma3 abril, 2020Pedro José González es el párroco de San Francisco Javier en el barrio de Los Barreros de Cartagena y también es capellán en los tanatorios de la ciudad. En esta...
+Algezares expone unos libros sacramentales del siglo XVI
XXVII jueves del Tiempo Ordinario4 octubre, 2018Los libros sacramentales con las actas bautismales desde 1561 a 1604 de la pedanía murciana de Algezares, restaurados en 2016, fueron expuestos el pasado martes en La Rosaleda, sede de...
+