San Antonio y su relación con Murcia

El Papa León XIII dijo de san Antonio de Padua que era «el santo de todo el mundo». Nosotras lo tenemos como patrón y titular de nuestro monasterio, desde que nuestras fundadoras, Antonia Mercader y su hija Usenda Rodríguez, dieron inicio al Beaterio de San Antonio aprobado por el obispo de la Diócesis de Cartagena, Fr. Diego de Badán en 1428. El Papa Eugenio IV dio su «autorización para convertir el beaterio en convento, con la Bula Devotis Petentum, firmada y sellada en Florencia el día 5 de agosto de 1435». Convirtiéndose en religiosas de un monasterio de Terciarias Franciscanas. «También tuvo el privilegio de ser cabeza de todos los demás monasterios de la Tercera Orden, para todo el Reino de Murcia».

Decisivo papel tuvo nuestro convento, en 1648, cuando la ciudad de Murcia sufrió una de las más severas epidemias de peste, que cesó totalmente, tras procesionar la imagen que se veneraba en la iglesia del convento, por las principales calles de la ciudad. En recuerdo de aquel día y en agradecimiento perpetuo a san Antonio, se mantiene la promesa solemne del Ayuntamiento de Murcia de asistir todos los años a la Eucaristía que se ofrece en honor del santo. Costumbre que perdura hasta nuestros días.

Este 13 de junio, san Antonio, nos invita a ser sal de la tierra que impulsa nuestra vida a orientarla al amor, al gusto por las cosas del espíritu, a la disponibilidad y a la entrega a Dios y a los hermanos. La celebración será a las 20:00 horas de este viernes y están todos invitados. ¡Feliz fiesta de san Antonio!

Otros artículos

Septiembre, un aire de nuevo comienzo

San Antonio y su relación con Murcia

Con el Papa y el manto de María