

Los presos celebran hoy a su patrona, la Virgen de la Merced
La Pastoral Penitenciaria de la Diócesis de Cartagena se ocupa, por medio de capellanes y voluntarios, de apoyar a todos los que están privados de libertad en los distintos centros penitenciarios de la Región de Murcia, apoyándolos en la fe y también a nivel humano. Desde este verano, el nuevo delegado para la misión en las prisiones es el sacerdote diocesano Antonio Sánchez, capellán desde hace años en la prisión de Campos del Río.
«Mi experiencia en la pastoral ha sido descubrir lo importante que es para la Iglesia el servir a todas estas personas privadas de libertad», declara Sánchez quien, de cara a la memoria de este 24 de septiembre, Nuestra Señora de la Merced, recuerda que «para muchos presos la fe y Dios son muy importantes, y la presencia de los capellanes y de los voluntarios fortalece esa fe que les ayuda a vivir estos momentos en prisión».
Desde la Delegación de Pastoral Penitenciaria se está preparando un homenaje al antiguo responsable, Isidro Molino, por «todo el trabajo que ha hecho a lo largo de estos años».
Reflexionando en torno a sus años de servicio en esta delegación, Antonio concluye: «La mirada de Dios siempre es misericordia, y nos ayuda a mirar de otra forma a estas personas que han hecho daño, que han cometido un delito, que están privadas de libertad precisamente porque han errado, y por ello están ahí. No nos encerremos en nuestra mirada de juicios. ¡Abrámonos a la mirada de Dios que siempre nos mira a todos con misericordia!».
Nuestra Señora de la Merced, patrona de los cautivos
La Virgen de La Merced es patrona de las prisiones, de los presos, de los funcionarios y de todo el personal que trabaja en los centros penitenciarios. En el siglo XIII surge en España la Orden Mercedaria, concretamente en Barcelona. La aparición de la Virgen al fundador, san Pedro Nolasco, es el verdadero origen de los mercedarios, ya que le pide que haga redención de cautivos.
Años más tarde, en 1265, la advocación a la Virgen de la Merced fue aprobada por la Santa Sede. Luego, en 1696, el Papa Inocencio XII fijó el día 24 de septiembre como la fecha en la que se debe celebrar su fiesta. La Orden de los Mercedarios se ha encargado de difundir la devoción a la Madre de Cristo bajo dicha advocación, extendiéndola por todo el mundo a lo largo de los siglos. Es sabido que, cuando los frailes mercedarios llegaron a América, introdujeron esta hermosa devoción. Por eso hoy, la Virgen de la Merced es celebrada en países como República Dominicana, Perú, Ecuador, Argentina y muchas otras regiones del continente americano.
Con el paso de los años, el concepto de cautivo ha cambiado y la Iglesia no ha perdido nunca la memoria de esa petición, que era que los cristianos estuvieran pendientes de ayudar, de redimir y de liberar a los cautivos.

Graduado en Comunicación Audiovisual. Redactor de la Delegación de Medios de Comunicación Social Volver a noticias
Suscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
Más de 2.000 alumnos de Religión descubren los caminos de la misericordia
III jueves de Pascua14 abril, 2016“Los caminos de la misericordia: tierra, mar y aire” ha sido el lema del VIII Encuentro de Alumnos de Religión Católica que esta mañana ha congregado en San Javier a...
+Nombramientos y decretos del obispo de Cartagena
IX lunes del Tiempo Ordinario7 marzo, 2022A) PARROQUIAS/IGLESIAS 3 de febrero de 2022 • Parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Los Alcázares. Habiendo sido informado por el Rvdo. D. Rubén Córdoba Cerezo, párroco de Nuestra Señora de...
+La Luz de la Paz de Belén llega a la Diócesis de Cartagena el 22 de diciembre
III martes de Adviento19 diciembre, 2017Un año más, los Scouts Católicos traen la Luz de la Paz de Belén, que llegará a la Diócesis de Cartagena el próximo viernes 22 de diciembre. Este año se...
+El CAIF, cerca de las familias de forma online
II martes de Pascua21 abril, 2020El Centro de Atención Integral a la Familia (CAIF) continúa en funcionamiento de forma no presencial. Desde que se decretó el estado de alarma por el Covid-19, no es posible...
+