

Los pequeños «santos de la puerta de al lado»
La Delegación de Enseñanza celebra la Fiesta de la Luz, un encuentro para los alumnos de Religión Católica de quinto y sexto de Primaria.
El 1 de noviembre la Iglesia celebra una de sus fiestas importantes, la solemnidad de Todos los Santos, un día de alegría para dar gracias a Dios y recordar a aquellos hombres y mujeres que fueron testigos del amor de Dios entre los hombres, y de diferentes maneras entregaron su vida por amor a Dios y al prójimo. Y es en torno a esta fecha cuando se celebra cada año la Fiesta de la Luz, que ha tenido lugar este viernes, un encuentro para los alumnos de Religión Católica de quinto y sexto de Primaria que organiza la Delegación de Enseñanza, para recordar que «un santo es la respuesta del cielo a un problema en la tierra», como asegura el delegado de Enseñanza José Ruiz.
En esta fiesta, los alumnos han compartido primero un tiempo de catequesis con el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, en el interior de la Catedral. El obispo les ha felicitado por sus disfraces y carteles, y les ha recordado que los santos son hombres y mujeres «normales», pero que tienen una característica común: han dedicado su vida a hacer la voluntad de Dios.
Al finalizar la catequesis, los más de 1.100 alumnos, de diferentes centros de la Región de Murcia que han participado en esta fiesta, han disfrutado en la plaza del Cardenal Belluga de un tiempo de juegos y música.
«Es un día de alegría, de recordar que el 1 de noviembre es un día de fiesta; no es cuestión de oscuridad, de miedo, de monstruos, de brujas, de fantasmas... No se trata de eso. El cristiano, respetando todas las tradiciones que hay, tiene sus propias tradiciones y el 1 de noviembre nos recuerda precisamente la luz, la alegría, el gozo de los mejores hijos de la Iglesia, los santos. Un espejo en el que mirarnos e intercesores ante Dios, que nos ayudan con el ejemplo de su vida», subraya el delegado de Enseñanza.
¿Pero quiénes son los santos? Alumnos de religión de quinto y sexto de Primaria nos lo explican: «El 1 de noviembre es la fiesta de todos los santos; hay muchos, blancos, negros, jóvenes, ancianos y niños; unos han sido siempre muy buenos, otros no se portaron muy bien, pero al final se dieron cuenta de que Jesús era su mejor amigo y les quería como eran y decidieron seguirle». «Los santos son muy buenos amigos de Jesús, lo aman y quieren ser como él». «Son personas que siguen a Jesús intentando hacer el bien a cada paso, esforzándose para que el reino de Dios pueda cumplirse». «Mi santo favorito es san Fernando Rey porque iba vestido con una corona y con una espada, y me ayuda a ser un caballero del Señor todos los días». «Yo me he disfrazado de mi santo favorito, que es san José, y es el padre de Jesús que lo cuidó en la tierra y ahora me cuida a mí desde el cielo». «Yo me he disfrazado de Ángel de la Guarda, porque se llama como yo y quiero ser un ángel de la guarda para todos».
En marzo de 2018, el Papa Francisco publicaba la exhortación apostólica Gaudete et exsultate, una llamada a la santidad en el mundo contemporáneo que pretende mostrar la santidad como el rostro más bello de la Iglesia: «Todos estamos llamados a ser santos viviendo con amor y ofreciendo el propio testimonio en las ocupaciones de cada día, allí donde cada uno se encuentra. ¿Eres consagrada o consagrado? Sé santo viviendo con alegría tu entrega. ¿Estás casado? Sé santo amando y ocupándote de tu marido o de tu esposa, como Cristo lo hizo con la Iglesia. ¿Eres un trabajador? Sé santo cumpliendo con honradez y competencia tu trabajo al servicio de los hermanos. ¿Eres padre, abuela o abuelo? Sé santo enseñando con paciencia a los niños a seguir a Jesús. ¿Tienes autoridad? Sé santo luchando por el bien común y renunciando a tus intereses personales».

Licenciada en Periodismo y Bachiller en Teología. Delegada Episcopal de Medios de Comunicación Social. Directora y presentadora de los programas de El Espejo e Iglesia Noticia de Cope Murcia. @marietadleon Volver a noticias
Suscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
Ha fallecido el sacerdote diocesano Calixto Carrasco Rioja
XVI sábado del Tiempo Ordinario17 julio, 2021En el día de hoy, ha fallecido Murcia, a los 88 años, el sacerdote diocesano Calixto Carrasco Rioja. Sus restos mortales se velan en el Tanatorio de Jesús de Murcia...
+García Domene habla de los retos de la familia y la educación de los hijos en Puente Tocinos
25 noviembre, 2016Más de 50 personas participaron el miércoles y jueves en las charlas sobre la exhortación apostólica del Papa Francisco Amoris laetitia, impartida por el delegado de Enseñanza de la Diócesis...
+El obispo de Cartagena anima a todos a donar sangre el Martes Santo en el Palacio Episcopal
IV miércoles de Cuaresma6 abril, 2022El 12 de abril, Martes Santo, el Palacio Episcopal acogerá una unidad móvil del Centro Regional de Hemodonación. Ese día, la Diócesis de Cartagena celebra en la catedral la Misa...
+El obispo de Cartagena, distinguido con la Insignia de Oro Fulgentina
XXV jueves del Tiempo Ordinario19 septiembre, 2024El Instituto Teológico San Fulgencio inicia hoy un nuevo curso académico con un acto de apertura. El Instituto Teológico San Fulgencio, el Instituto Superior de Ciencias Religiosas San Fulgencio y el...
+