

Las vidrieras de la fachada de la Catedral, a pie de calle
Las vidrieras de san Pedro y san Pablo se expondrán en el patio del Palacio Episcopal para que sean admiradas antes de su colocación en el imafronte, y la de la Virgen de la Fuensanta se colocará mañana.
Las tres vidrieras de la fachada de la Catedral regresan hoy a la ciudad de Murcia totalmente restauradas. La vidriera central, de 5,20 metros de altura por 2,50 de ancho y dedicada a la Virgen de la Fuensanta, se comenzará a colocar mañana en su lugar original. Mientras que las de san Pedro y san Pablo se expondrán, desde el próximo viernes, en el patio del Palacio Episcopal antes de regresar al imafronte catedralicio en el mes de septiembre.
Las vidrieras viajaron el pasado mes de octubre a Segovia para restaurarse en el taller Vetraria Muñoz de Pablos SL. «Es el mejor taller que existe en España y uno de los mejores del mundo», asegura el arquitecto responsable de la restauración de la fachada de la Catedral de Murcia, Juan de Dios de la Hoz. Durante estos ocho meses de trabajo se han llevado a cabo labores de limpieza y restauración de los calibres de vidrio; la revisión y restauración de los tinglados de plomo; se ha elaborado un marco perimetral de latón para cada panel que garantice la estabilidad vertical; además, se ha realizado una nueva protección isotérmica exterior para defender la vidriera histórica frente a los agentes externos y evitar así la entrada de humedades hacia el interior; y se ha ventilado la carpintería de la vidriera emplomada que corrige los efectos de condensación que genera la cámara intermedia.
«De esta forma –explica el arquitecto–, una vez restauradas, además de añadir una protección por el exterior que reducirá los depósitos de las palomas que tanto les afectan, se conseguirá aumentar la cantidad de luz que llega hasta ellas, haciéndolas más luminosas».
Expuestas para admirar cada detalle
Hasta su colocación en la fachada en el mes de septiembre, quienes visiten el patio del Palacio Episcopal tendrán la oportunidad de admirar las vidrieras de san Pedro y san Pablo (de 2,15 metros de altura por 1,45 de ancho) a unos centímetros de distancia.
«Sin duda, será una oportunidad de mostrar a todo el mundo la calidad de los trabajos que se están llevando a cabo en el imafronte catedralicio y la excepcionalidad de las obras de arte que alberga», subraya Juan de Dios de la Hoz.
Durante el mes de agosto el patio del Palacio Episcopal abrirá tan solo de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas; retomando su horario habitual, también de 17:00 a 20:00 horas, en el mes de septiembre.
La belleza de las vidrieras de Maumejean
Las tres vidrieras de la fachada de la Catedral fueron realizadas por José Maumejean (su firma puede verse al pie de cada una de ellas) a finales del siglo XIX. «Su taller trabajó en el Hospital del Niño Jesús, la Academia de la Lengua, el Congreso de los Diputados o el Banco de España en Madrid; así como en multitud de edificios religiosos como las catedrales de Burgos, Madrid, Vitoria, Jaén o Segovia. El centro nacional del vidrio de la Granja en Segovia tiene depositados más de treinta mil metros cuadrados de dibujos y cartones realizados por la Casa Maumejean durante su actividad», explica de la Hoz.
Las tres vidrieras de la fachada de la Catedral de Murcia están ejecutadas con la técnica de la vidriera emplomada, con vidrios soplados de color en masa, pintados con grisalla, carnaciones y amarillos de plata de gran calidad, y vidrios plaqué grabados al ácido. «Antes de su restauración presentaban diferentes problemas, como el pandeo de los paneles por falta de fijación, la rotura de soldaduras, fracturas y roturas de algunos calibres de vidrio, pérdida puntual de masillas perimetrales, suciedad por su cara interior y exterior, etc.».
Vídeo de la instalación de las vidrieras

Licenciada en Periodismo y Bachiller en Teología. Delegada Episcopal de Medios de Comunicación Social. Directora y presentadora de los programas de El Espejo e Iglesia Noticia de Cope Murcia. @marietadleon Volver a noticias
Suscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
“Mi vida cambió conociendo el amor de Dios”, Daniel Fernández López
XIII martes del Tiempo Ordinario25 junio, 2019La parroquia de San Bartolomé y Santa María de Murcia acogerá la ordenación sacerdotal de Daniel el sábado 29 de junio, a las 11:00 horas. Daniel Fernández López tiene 34...
+Los delegados de Medios de Comunicación de las diócesis de España peregrinarán a Caravaca de la Cruz
III martes del Tiempo Ordinario24 enero, 2017La Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal Española (CEE) convoca todos los años a los delegados de Medios de las diócesis de España para participar...
+El Obispado de Cartagena firma un convenio de colaboración con el Banco Sabadell
Miércoles Santo28 marzo, 2018El Obispado de Cartagena y Banco Sabadell han suscrito un convenio de colaboración por el que la entidad pone a disposición de la Diócesis una línea de financiación así como...
+«Santísima Virgen de la Fuensanta, toca con tu dulce mirada nuestro duro corazón», Mons. Lorca Planes
XXV lunes del Tiempo Ordinario12 septiembre, 2022Muchos fueron los fieles que acudieron ayer a la catedral para acompañar a la Virgen de la Fuensanta en el día de su solemnidad. A las 11:15 horas comenzó la...
+