

La Renovación Carismática «resurge» en Pentecostés
La parroquia de San Benito de Murcia acogió la vigilia de Pentecostés en la que se congregaron representantes de la Renovación Carismática de toda la Diócesis de Cartagena.
El pasado sábado, 22 de mayo, la Iglesia celebraba uno de los momentos más importantes del calendario litúrgico: la vigilia de Pentecostés. Esta fecha es de especial importancia para el movimiento de la Renovación Carismática Católica (RCC), que congregó a representantes de todos sus grupos en la parroquia de San Benito de Murcia para celebrar, tal y como narran los evangelios, el día en que los Apóstoles recibieron el Espíritu Santo.
La vigilia comenzó con cantos de alabanza como preámbulo a la celebración eucarística, presidida por Antonio Salvador Pérez, asesor espiritual de RCC en España de la Diócesis de Cartagena; acompañado por Antonio José Abellán, párroco de Nuestra Señora de las Lágrimas de Cabezo de Torres; Antonio Andreu, párroco de Nuestra Señora de la Encarnación de Churra; y el jesuita Juan Manuel Martín-Moreno.
Antonio Salvador Pérez alentaba en la homilía a los asistentes a «ser católicos valientes en la adversidad, en los momentos duros y en los momentos difíciles», porque «en los momentos complicados es clave mantenerse firme, sustentados siempre en la fortaleza del Espíritu Santo, sobre todo en estos tiempos».
Al término de la Eucaristía, tuvo lugar la efusión del Espíritu Santo, «experiencia espiritual por la cual la persona es transformada por la acción del Espíritu, siendo, ante todo, una experiencia profunda del amor de Dios, que es lo único que puede sanar, cambiar y transformar al hombre», según define Eduardo Toraño, sacerdote y doctor en Teología Dogmática de la Archidiócesis de Madrid, en su artículo La efusión del Espíritu.
«El día de Pentecostés es el eje central de la RCC»
Cosme Romera, coordinador de RCC en la Diócesis de Cartagena, durante una entrevista concedida a esta Delegación de Medios de Comunicación, afirma que esa noche «se removió ese Espíritu Santo que por el Bautismo ya todos llevamos dentro pero que, a veces, se deja como adormilado». La intención de la noche de Pentecostés es «avivar el Espíritu Santo, pues es el que nos anima».
Desde el inicio de la pandemia, los grupos carismáticos no habían podido reunirse. Cosme declara que «la gente tenía muchas ganas de volver a juntarse y a vivir en comunidad los sacramentos, después de todo este año de restricciones; así que, la gente salió muy contenta de esta experiencia. Este Pentecostés ha sido como resurgir de nuevo».
Así mimo, el coordinador de la Renovación explicaba que «el día de Pentecostés es el eje central de la RCC, pues este movimiento nace en un día como hoy en el que unos universitarios y profesores de la Universidad de Duquesne (EEUU) ayunaron, se pusieron en oración y realizaron una novena al Espíritu Santo, rezaron el Veni Creator y recibieron esta inspiración basada en renovar esos carismas originarios que brotaron en los Apóstoles y los llevaron a evangelizar por todo el mundo. Por eso, la Renovación Carismática está al servicio de toda la Iglesia».
Actualmente, la Diócesis de Cartagena cuenta con 23 grupos de RCC repartidos por toda la Región: Murcia, Cabezo de Torres, Churra, Cartagena, Yecla, Lorca, Caravaca de la Cruz, Bullas, Cieza, San Pedro del Pinatar y Santomera.

Graduado en Comunicación Audiovisual. Redactor de la Delegación de Medios de Comunicación Social. Volver a noticias
Suscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
Abiertas las inscripciones para el Congreso Nacional Provida
II jueves de Cuaresma29 febrero, 2024Del 8 al 9 de marzo se celebrará en Madrid el XXVI Congreso Nacional Provida, organizado por la Federación Española de Asociaciones Provida. Bajo el lema El bien siempre vence...
+Catequistas de toda la provincia eclesiástica de Granada peregrinarán el domingo a Caravaca
XXV jueves del Tiempo Ordinario14 septiembre, 2017Catequistas y sacerdotes de toda la provincia eclesiástica de Granada se dan cita este fin de semana en Murcia con motivo del XVII Encuentro Interdiocesano de Catequistas. Del 15 al...
+Los cofrades peregrinan a Caravaca de la Cruz
XXX martes del Tiempo Ordinario17 octubre, 2017Más de 1.500 cofrades de toda la Diócesis de Cartagena se dieron cita el pasado domingo en Caravaca de la Cruz con motivo de la XV Jornada Diocesana de Hermandades...
+La Santa Sede concede Indulgencias especiales a los fieles en la actual situación de pandemia
III viernes de Cuaresma20 marzo, 2020DECRETO DE LA PENITENCIARIA APOSTÓLICA Se otorgan Indulgencias especiales a los fieles afectados por la enfermedad de Covid-19, comúnmente conocida como coronavirus, así como a los trabajadores de la salud, los...
+