

La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Murcia lanza un ciclo en defensa de la vida
La Escuela de Formación Madre Juana de la Encarnación, de la Real y Muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Murcia, organiza un ciclo de conferencias en defensa de la vida que tendrá lugar cada jueves, del 25 de mayo al 15 de junio, a las 20:00 horas. Se celebrarán en la iglesia de Nuestro Padre Jesús, sede de la cofradía, con entrada libre hasta completar aforo.
Se trata de una respuesta formativa a la Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo (ley del aborto), aprobada el pasado febrero. «Esta ley atenta gravemente contra la vida, resulta preciso testimoniar como católicos nuestro rechazo y defender los argumentos que el Magisterio de la Iglesia y la doctrina emanada del Santo Padre nos ofrecen en defensa de la vida, desde su concepción y hasta la muerte natural, como un don de Dios», señalan desde la cofradía, para añadir: «Invitamos a participar y reflexionar sobre esta temática, que se va a abordar desde la perspectiva teológica, filosófica, jurídica y moral».
La primera conferencia, el 25 de mayo, será La civilización del amor, alternativa a la cultura de la muerte. La impartirá el sacerdote Manuel Roberto Burgos Azor, profesor del Instituto Teológico San Fulgencio y párroco de San Bartolomé-Santa María, en Murcia.
La siguiente cita será el 1 de junio con El respeto de los vulnerables al final de la vida, conferencia a cargo del biólogo Emilio García Sánchez, doctor en Teología Moral, máster en Bioética y vicepresidente segundo de la Asociación Española de Ética Médica y Bioética.
Le sigue en el programa La dignidad humana al principio y al final de la vida, que se celebrará el 8 de junio. Será impartida por los profesores Ángel Cobacho López y Manuel Fernández Salmerón, ambos doctores en Derecho por la Universidad de Murcia y la de Bolonia, respectivamente.
El ciclo lo cerrará, el 15 de junio, la conferencia Razón y fe en la defensa de la vida humana, a cargo del sacerdote José Gil Llorca, doctor en Teología por el Pontificio Instituto Juan Pablo II para la Familia (Universidad Lateranense, Roma) y profesor en las áreas de Teología Moral y Pastoral en el Instituto Teológico San Fulgencio.
Al término de cada conferencia, se abrirá un turno de preguntas y debate.
La Escuela de Formación Madre Juana de la Encarnación
Esta escuela, creada por la junta de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, nace en 2021 con el objetivo de ser «una verdadera escuela de formación cristiana, de educación en la fe y de propagación del Evangelio» para alimentar la vida espiritual y apostólica de los miembros de la cofradía, conforme a las constituciones de esta corporación. Una iniciativa «comprometida con la evangelización durante todo el año, y ocupada en remover las conciencias para llevar la fe a todos los rincones de la cofradía y de la ciudad, con el ánimo de ser laicos comprometidos», describen desde la cofradía.
La iniciativa lleva el nombre de la madre Juana de la Encarnación (Murcia, 1672-1715), monja agustina descalza que escribió sus experiencias místicas durante su estancia en el Monasterio Corpus Christi de la ciudad de Murcia, conocido popularmente como «las Agustinas».

Graduada en Periodismo. Redactora. Volver a noticias
Suscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
Mascarillas personalizadas para comenzar el curso
XXIII miércoles del Tiempo Ordinario2 septiembre, 2020Las Hermanas Pobres de Algezares lanzan en su página web distintas opciones de mascarillas para que pequeños y mayores puedan protegerse del Covid-19. La comunidad de Hermanas Pobres de Santa Clara...
+«Un hombre nuevo», el programa católico de la televisión muleña
XVII viernes del Tiempo Ordinario22 julio, 2022La Televisión Comarcal Mula Tv emite semanalmente Un hombre nuevo, un programa católico que comenzó a emitirse durante el confinamiento al inicio de la declaración de pandemia por Covid-19. Este...
+El obispo de Cartagena pide a toda la Diócesis orar por el don de la lluvia
III lunes del Tiempo Ordinario29 enero, 2024Ante la situación de sequía que está asolando España, el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, exhorta a sacerdotes, religiosos, religiosas, laicos y laicas a orar a Dios...
+El Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos se reúne en Murcia
XV viernes del Tiempo Ordinario12 julio, 2024Del 12 al 16 de julio, la Diócesis de Cartagena acogerá la reunión del Consejo Internacional del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC), una organización de la que forma parte...
+