

El cáliz profanado en Irak llega a la Diócesis en recuerdo de los cristianos perseguidos
En el año 2014, terroristas del Daes desmantelaron y profanaron la iglesia de Qaraqosh, una población asiria perteneciente a la gobernación de Nínive, al norte de Irak. Entre las piezas sustraídas se hallaba un cáliz que los extremistas emplearon como diana en una llanura cercana. La población católica de la zona se vio abocada a huir al desierto abandonando su hogar y su tierra como precio por no renunciar a su fe. Fruto de estos hechos, aconteció algo que estaba lejos de los propósitos de los terroristas: el cáliz se convirtió en un emblema para los cristianos, un signo que recuerda que la persecución religiosa es algo muy actual y una invitación a la unión y a la oración.
El cáliz profanado de Irak fue recuperado de las llanuras de Nínive y se volvió a consagrar, dejando intacto en él la melladura e imperfecciones sufridas a causa de la bala, como testigo de esta realidad persecutoria; un tiro al blanco que provocó un orificio por el que entró el proyectil y cuya salida reventó la mitad de la copa. La Iglesia católica siria, perteneciente a una de las 24 Iglesias sui iuris, donó la pieza a la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada, encargada ahora de acercar este cáliz a todas las diócesis del mundo, «llevando con él los testimonios y sufrimientos de aquellos que son perseguidos por su fe», tal y como apostilla Sergio Rivas, responsable del Levante de Ayuda a la Iglesia Necesitada.
La sacra copa ha viajado ya por gran parte del mundo, llegando a España desde Estados Unidos, lugar de su última estancia. La Diócesis de Málaga, fue la primera en recibirlo en España a finales del verano pasado y tras realizar un periplo por diferentes iglesias españolas, mañana, 6 de febrero, llegará a la Diócesis de Cartagena desde la de Orihuela-Alicante.
«A los cristianos perseguidos, al igual que a este cáliz, también les disparan, también les matan, también les impiden vivir libremente su fe».
La primera estancia del cáliz de Irak será la pedanía murciana de Cabezo de Torres, hasta llegar a la capital el día 15 de febrero, según el siguiente itinerario.
- Del 6 al 7 de febrero: Parroquia de Nuestra Señora de las Lágrimas, Cabezo de Torres.
- Lunes, 8 de febrero: Colegio Don Bosco, Cabezo de Torres.
- Martes, 9 de febrero: Renovación Carismática Católica de Cabezo de Torres.
- Miércoles, 10 de febrero: Monasterio del Inmaculado Corazón de María, de las Hermanas Pobres de Santa Clara, Santomera.
- Jueves, 11 de febrero: Parroquia de Nuestra Señora de las Lágrimas, Cabezo de Torres.
- Viernes, 12 de febrero: Colegio Nuestra Señora de la Consolación, Espinardo.
- Lunes, 15 de febrero: a las 10:30 horas, Santa Misa presidida por Mons. José Manuel Lorca Planes, obispo de Cartagena, en la capilla de Santiago Apóstol del Palacio Episcopal.
Desde el 13 de febrero, el cáliz profanado de Qaraqosh permanecerá en la ciudad de Murcia siguiendo un recorrido aún por determinar.
Sergio Rivas afirma que «a los cristianos perseguidos, al igual que a este cáliz, también les disparan, también les matan, también les impiden vivir libremente su fe. De esta forma, con sus sufrimientos y con su vida están dando testimonio a este mundo».
Ayuda a la Iglesia Necesita ofrece así la oportunidad de palpar de cerca una realidad que continúa patente en la historia, quizá por ello Rivas cuenta que «la gente, al verlo, se queda impresionada; no te esperas encontrarte con un cáliz totalmente reventado, y es entonces cuando se es consciente de la realidad y del sufrimiento de muchos cristianos perseguidos en el mundo. Es una oportunidad para acordarnos de rezar y orar por todos nuestros hermanos perseguidos y por sus sufrimientos».

Graduado en Comunicación Audiovisual. Redactor de la Delegación de Medios de Comunicación Social Volver a noticias
Suscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
El obispo aplaza los ejercicios espirituales y las reuniones con los sacerdotes
I lunes del Tiempo Ordinario11 enero, 2021Teniendo en cuenta la evolución de la situación pandémica de las últimas semanas, el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, ha pospuesto la tanda de ejercicios espirituales para...
+«La Iglesia os necesita y os pone como ejemplo de donación a los más necesitados», Mons. Chico a los hospitalarios
V viernes del Tiempo Ordinario12 febrero, 2021La Hospitalidad celebró ayer la fiesta de Nuestra Señora de Lourdes y Jornada Mundial del Enfermo con la Misa en la catedral, presidida por el obispo auxiliar. «Vosotros queridos enfermos, nos...
+Los profesores de Religión Católica reciben del obispo la Missio Canónica
XXVII martes del Tiempo Ordinario28 septiembre, 2021Maestros y profesores de Religión Católica de la Diócesis de Cartagena se congregaron en la catedral de Murcia el pasado sábado en torno a la Eucaristía para la entrega de...
+La parroquia murciana de santa Eulalia celebra la fiesta de su titular
III jueves del Tiempo Ordinario26 enero, 2023Una obra sobre santa Eulalia en el Teatro Circo, una nueva edición de las Jornadas sobre Familia y Vida, y la tradicional procesión son solo algunos de los actos con...
+