

El cáliz profanado de Irak recorre la Diócesis de Cartagena
«Este cáliz profanado nos recuerda la sangre del Señor que está también significada en la sangre de tantos hermanos nuestros que la han derramado por amor a su fe». Son palabras de Sergio Rivas, delegado en la zona de Levante de la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada, sobre el cáliz profanado en Qaragosh (Irak) que, del 6 al 27 de febrero, está visitando diferentes parroquias, colegios y monasterios de la Diócesis de Cartagena. «Es un signo, un símbolo de la realidad de los cristianos que hoy están sufriendo persecución a causa de su fe; un cáliz traspasado por una bala que nos recuerda cómo el Maestro en la cruz también fue traspasado», explica Rivas.
La visita de este cáliz profanado está siendo una ocasión «gozosa y de fortalecimiento de la fe», según el párroco de Nuestra Señora de las Lágrimas de la pedanía murciana de Cabezo de Torres, Antonio José Abellán, primer destino del cáliz en la Diócesis de Cartagena. Una experiencia que ha servido para «orar por la paz y la fraternidad entre todos los pueblos, y para caer en la cuenta de que llevar el nombre de Cristo y ser cristianos no siempre es fácil, también conlleva persecución».
Son muchos los párrocos que se han interesado por esta visita para mostrar de cerca a sus feligreses la realidad de los cristianos perseguidos. «A los sacerdotes el cáliz les toca mucho el corazón y les sensibiliza mucho más a mostrar esta realidad; ellos celebran todos los días con el cáliz. Observar, contemplar este cáliz profanado les lleva a darse cuenta, de un modo más intenso, de ese sufrimiento de tantos hermanos sacerdotes que han entregado su vida por Cristo», señala Sergio Rivas.
El cáliz profanado llegó a la Diócesis de Cartagena el 6 de febrero y desde entonces ha visitado la parroquia de Nuestra Señora de las Lágrimas y el colegio Don Bosco de Cabezo de Torres; el monasterio del Inmaculado Corazón de María de las Hermanas Pobres de Santa Clara de Santomera; el colegio Nuestra Señora de la Consolación de Espinardo; la parroquia de San José de Sangonera la Seca y la de Nuestra Señora de la Asunción de Alcantarilla. Esta mañana ha estado presente en la Eucaristía de las 10:30 horas en la Capilla de Santiago Apóstol del Palacio Episcopal.
Hasta el domingo, el cáliz profanado permanecerá en la ciudad de Murcia. Esta tarde estará en la parroquia de San Pedro, en la Eucaristía de las 20:00 horas con el Movimiento de Cursillos de Cristiandad; mañana martes estará presente en las misas de las 11:00 horas en Santa Catalina y a las 19:30 horas en San Nicolás, y también en esta parroquia en la Hora Santa de Hakuna Profesionales; el día 17 estará en las misas de las 18:00 y 19:00 horas en San Miguel; el 18, a las 19:00 horas en San Antolín; el día 19, a las 18:00 horas en San Bartolomé; el 20, a las 19:00 horas en Nuestra Señora del Carmen; y el domingo 21 de febrero, a las 10:00 horas, en la catedral; a las 12:30 horas, en San León Magno; y a las 19:30 horas, en Santo Tomás de Aquino de Los Rectores.
Los días 22 y 23 de febrero estará el cáliz en la parroquia de San José Obrero de Cieza; 24 y 25, en San Juan Bautista de Archena; el 26 en San Antonio de Padua de Cehegín; y el 27, en la parroquia del Niño Jesús de Yecla.

Licenciada en Periodismo. Delegada Episcopal de Medios de Comunicación Social. Directora y presentadora de los programas de El Espejo e Iglesia Noticia de Cope Murcia. @marietadleon Volver a noticias
Suscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
En la solemnidad de la Inmaculada, el obispo pidió oración por los seminarios
II miércoles de Adviento9 diciembre, 2020Mons. Lorca Planes visitó la plaza de Santa Catalina con motivo del día de la patrona de España antes de la celebración eucarística en la catedral. Como cada 8 de diciembre...
+Pastoral Obrera diserta sobre su realidad en la Iglesia de hoy
lunes del Tiempo Ordinario4 noviembre, 2019El próximo 18 de noviembre se cumplen los veinticinco años de la publicación del documento “La Pastoral Obrera de toda la Iglesia” por parte de la LXII Asamblea Plenaria de...
+La Fuensanta mantendrá su recorrido tradicional salvo en un tramo
VIII lunes del Tiempo Ordinario21 mayo, 2018El Cabildo de la Catedral, reunido la semana pasada, decidió cuál será el recorrido alternativo para la bajada y romería de la Virgen de la Fuensanta. El deán de la Catedral...
+Cáritas Torre Pacheco recauda 14.000 kilos de alimentos y productos con el Radio Maratón
IV lunes de Adviento21 diciembre, 2020Hay para quienes este tiempo de Navidad se inicia con el sonido del canto de los niños de San Ildefonso, sin embargo, en Torre Pacheco, comienza días antes con el...
+