

Dieciséis presos de Campos del Río han peregrinado a Caravaca de la Cruz
“Una experiencia única”, “estoy deseando repetirla”, “cansado pero satisfecho”, “una experiencia que hay que vivirla para entenderla”. Estas son algunas de las impresiones con las que definían la peregrinación a Caravaca de la Cruz los dieciséis internos del Centro Penitenciario Murcia II, de Campos del Río. Ellos, junto a funcionarios de prisiones, voluntarios y sacerdotes, peregrinaron desde el Niño de Mula hasta la Basílica Menor-Santuario, a donde llegaron en la tarde de ayer.
“Hemos disfrutado mucho porque para nosotros es una experiencia única –aseguraba José, uno de los internos– la posibilidad de salir a la calle y disfrutar de algo que no es cotidiano. Y también muy cansada”. Un cansancio que no se mostraba en sus rostros, pues la alegría los inundaba.
En la mañana del pasado martes salieron de la cárcel de Campos del Río rumbo a Mula, desde donde partieron en peregrinación hasta Bullas, allí hicieron noche, para retomar su camino el miércoles. A las 17:00 horas celebraron la misa del peregrino en la Basílica Menor-Santuario de la Vera Cruz, que fue presidida por el vicario de la zona Caravaca-Mula, Jesús Aguilar, quien les invitó a aprovechar el tiempo en la cárcel: “Ahora, si algo tenéis, es tiempo para vosotros, para dedicaros y para pensar. Aprovechadlo. Pensad en lo que es prioritario, lo que es importante, por lo que merecería la pena dar la vida. Centrar vuestras vidas”.
Asimismo recordó que “el peregrino va ligero de equipaje, que hace ver lo que es esencial en la vida”. Mostrando también que la cruz a la que ha peregrinado es “señal de vida porque allí Cristo dio muerte a la muerte… Si el Señor murió por mí y por ti, y somos tan válidos para Él, tenemos que coger de ahí las fuerzas para vencer las dificultades. Nada nos separa de su amor”, apuntó.
Por su parte, Antonio Sánchez, capellán del Centro Penitenciario de Campos del Río, animó a los presentes a no desanimarse, exhortándolos a “ganar el cielo. Con Dios siempre tenemos esperanza. La cruz nos enseña que no es el final de la vida, de la cárcel se sale con ilusión y esperanza”.
Una ilusión que se ha visto en la cara de presos, funcionarios y voluntarios. “Hemos tenido la posibilidad de salir fuera y compartir estos momentos de esfuerzo lejos del corsé establecido de reglamentos, tratándonos de tú a tú, como personas, como hombres sin más que caminan”, contaba Juanjo Macián, uno de los funcionarios de prisiones que también participó en la peregrinación.
En el rostro y la voz de Camilo, uno de los internos, brotaba la alegría, pues no imaginaba vivir algo así en la situación en la que se encuentra, y lo considera “un logro importante a nivel personal, emocional y espiritual”.
“Siempre es una experiencia importantísima para ellos el hecho de salir de una prisión donde todo está regimentado y con mil normas y horarios, simplemente el hecho de estar fuera de la rutina del día a día ya es un cambio vital. Y el poder compartir también el esfuerzo y la recompensa de llegar aquí, para ellos también es un mundo”, aseguraba Virginia Ayala Martínez, presidenta de la asociación Colectivo Paréntesis, que colabora con capellanía en prisión.
“También son hijos de Dios”
Los centros penitenciarios realizan, con ciertos tipos de internos, salidas terapéuticas. Cuando comenzó el Año Jubilar en Caravaca el capellán de Campos del Río, Antonio Sánchez, pensó en realizar una de esas salidas, “pensé traer a los presos de mi cárcel, la cárcel de Campos del Río a la que sirvo, traerlos aquí. El año pasado tuve una experiencia que me marcó mucho que fue ir con dos presos de nuestra Diócesis peregrinando a Roma en el jubileo del Año de la Misericordia. Ese jubileo con el Papa Francisco me recordó que también se podía hacer aquí”.
Sánchez asegura que, a diferencia de otros centros penitenciarios, el de Campos del Río está sometido a más normas y reglas de lo habitual, por lo que su intención fue, desde el principio, darles a los presos las mismas oportunidades que a otros internos de otros centros.
La esperanza es una de las máximas que desde la capellanía católica siempre enseñan a los presos: “Como creyentes sabemos que son delincuentes, pero como cristianos también sabemos que son hijos de Dios y Dios quiere siempre a sus hijos, aún más al que se equivoca –explica el capellán–. Nosotros, mis compañeros capellanes y yo, somos ahí el rostro de la iglesia queriéndolos. Y cuando alguien quiere a alguien pues le hace cosas buenas, y sacarlos y compartir con ellos esta experiencia, es un regalo muy grande para nosotros y para ellos”.
Esta peregrinación ha podido realizarse, asegura Antonio Sánchez, gracias a la ayuda que han recibido de distintas personas, en concreto del Obispo de la Diócesis de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, y de la Venerable Cofradía del Santísimo Cristo del Amparo y de la Virgen de los Dolores, de la parroquia de San Nicolás de Bari de Murcia.
Volver a noticiasSuscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
Religiosas de María Inmaculada en Murcia
IX viernes del Tiempo Ordinario1 junio, 2018Esta congregación, situada en el centro de Murcia, tiene como carisma acoger a las chicas que llegan a la ciudad buscando trabajo en el servicio doméstico, para lo que son...
+«Sentí que el Señor me decía: “te quiero para que te entregues por mí”»
XXV jueves del Tiempo Ordinario15 septiembre, 2022Francisco Saorín Guillamón será ordenado sacerdote este domingo en Archena. La fe le llegó a Francisco a través de su abuela paterna. Junto a ella, su madre y su hermana entró...
+Lorquí recrea un año más la “Pasión viviente de Cristo”
V jueves de Cuaresma22 marzo, 2018Las calles y plazas de Lorquí se trasformarán, en la noche del Domingo de Ramos, en la Jerusalén en la que se desarrolló la pasión, muerte y resurrección de Cristo...
+La Diócesis se une a la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos de forma virtual
II lunes del Tiempo Ordinario18 enero, 2021Del 18 al 25 de enero, se celebra la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, fomentando así el diálogo y el encuentro ecuménico. Todos los años, con...
+