

Crece la fraternidad de clarisas de Lorca con una nueva novicia
Con tan solo 20 años, Esther María del Espíritu Santo celebró el martes, 12 de octubre, su toma de hábito, un año después de entrar como postulante en las Hermanas Pobres de Santa Clara de Lorca.
La iglesia conventual de Santa Ana y Santa María Magdalena de Lorca acogió el martes, 12 de octubre, la celebración de iniciación al noviciado de Esther María del Espíritu Santo, una joven de 20 años que hace un año decidió dejarlo todo para seguir a Cristo desde la vida contemplativa.
El obispo auxiliar de la Diócesis de Cartagena y delegado para la Vida Consagrada, Mons. Sebastián Chico, presidió la celebración que estuvo concelebrada por otros diez sacerdotes.
Tras la Eucaristía, tuvo lugar el rito de la toma de hábito, en el que la postulante pide entrar en la comunidad religiosa y, tras ser aceptada, se le hace entrega de las constituciones y reglas de la Orden, así como de la Liturgia de las Horas. Después se abrazaba con la madre abadesa, la maestra de novicias y el resto de hermanas que forman la fraternidad.
Habitualmente este rito se realiza de forma privada, en comunidad, con la familia, pero el martes, de forma especial, se realizó en la capilla del convento, llena de fieles, amigos y familiares de la nueva novicia.
Esther María Valera Laborda decidió modificar su nombre añadiendo ‘del Espíritu Santo’, con la intención de imprimir en su ser una huella especial por la que ella siente una gran devoción. «En esta nueva etapa me incorporo un poco más a la comunidad, aunque sigo formándome y discerniendo», explica la religiosa.
Tras su incorporación a la comunidad, en la que viste un uniforme con los colores propios de la Orden, le pide a Dios «fuerzas, alegría para vivir la vocación y perseverancia para seguir caminando día a día».
Esther María del Espíritu Santo también pide en su oración vocaciones. Está convencida de que hay que hablar sobre la vida religiosa: «Hay muchas chicas que no saben qué hacer, que están perdidas y ver a una joven como yo, que con 20 años está en proceso, que ha dejado todo por el Señor y así ha encontrado la felicidad plena, eso puede ayudarles mucho».
Su testimonio vocacional
Antes de sentir la llamada a la vida religiosa, Esther María llevaba dos años saliendo con un chico, con el que tenía la intención de formalizar la relación de noviazgo. Ambos hicieron una peregrinación con el Camino Neocatecumenal en agosto de 2020, y fue allí donde ella sintió que el Señor la estaba llamando a la vida religiosa.
Tras esto habló con un sacerdote que le recomendó que dejara la relación un tiempo y empezara a acudir a Misa diaria, antes de iniciar la jornada. Y así lo hizo. Cerca de su casa estaba el convento de las Hermanas Pobres de Santa Clara, en Lorca, a las que conocía desde hacía años, pues había acudido allí con sus padres y sus once hermanos desde bien pequeña.
Un día fue al locutorio a hablar con una de las religiosas y de allí salió con fecha para hacer una experiencia vocacional con ellas. «Estando allí dentro sentí que eso era lo mío», cuenta con alegría la nueva novicia. En menos de tres meses, el 12 de octubre, entraba como postulante en el convento de Santa Ana y Santa María Magdalena.
Un año después, en el que ha estado formándose y conociendo desde dentro la vida religiosa contemplativa, la hermana Esther María del Espíritu Santo se siente «muy contenta y feliz» por la decisión tomada.
Fotografía de Pilar Wals

Licenciada en Periodismo. Redactora de la Delegación de Medios y responsable de redes sociales. Volver a noticias
Suscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
El obispo anima a los sacerdotes a donar sangre
IV martes de Cuaresma23 marzo, 2021Cada año, en Martes Santo, la Diócesis de Cartagena celebra la Misa Crismal, la celebración en la que se consagra el Santo Crisma y se bendicen los óleos con los...
+“La historia del Señor conmigo es un proceso de amor por el que Dios me ha mostrado su voluntad”, Javier Mateos
XIV miércoles del Tiempo Ordinario3 julio, 2019La parroquia de San Andrés y Santa María de La Arrixaca de Murcia acogerá su ordenación el próximo sábado 6 de julio, a las 19:00 horas. Javier Mateos tiene 24 años...
+Un nuevo «portal» para los niños que lo necesitan
III viernes de Adviento20 diciembre, 2024Inaugurada la nueva sede de la Casa Cuna La Anunciación en Yecla. El obispo bendijo ayer jueves las instalaciones de la nueva sede de la Casa Cuna La Anunciación en la...
+Juegos y disfraces para los niños en la víspera de Todos los Santos
viernes del Tiempo Ordinario27 octubre, 2017Varias parroquias de la Diócesis de Cartagena se unen a la celebración de Holywins para la fiesta de Todos los Santos. Holywins es un juego de palabras en inglés que...
+