

Consideraciones para el tiempo de Cuaresma y Semana Santa 2022
El coordinador Covid de la Diócesis de Cartagena, Manuel Guillén, ha notificado a los sacerdotes las nuevas medidas a tener en cuenta para la Cuaresma y las procesiones de Semana Santa.
El aforo en los templos se amplía al 100 %, recordando que la mascarilla es obligatoria en todo momento (cubriendo bien nariz y boca).
En la celebración del Miércoles de Ceniza se atenderá a las indicaciones que la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos estableció el año pasado: tras la bendición de las cenizas, el sacerdote dirá una sola vez para todos la fórmula del Misal Romano; al acercarse para recibir la imposición de la ceniza se guardará en todo momento la distancia de seguridad entre los fieles; el sacerdote tomará la ceniza y la dejará caer sobre la cabeza de cada uno, sin decir nada.
Al igual que el año pasado, se recuerda a las cofradías y hermandades que se sustituirá el beso o contacto con las imágenes por un gesto de veneración. Para llevar a cabo la realización de los desfiles procesionales o actos de culto en exteriores, en base a la Orden de 15 de febrero de 2022 de la Consejería de Salud, por la que se suspende la aplicación del sistema de publicación de niveles de alerta sanitaria y la aplicación de las medidas restrictivas establecidas para los diferentes sectores de actividad en la Orden de 1 de junio de 2021, ya no será necesaria la presentación del plan de contingencia en el Ayuntamiento correspondiente.
Para quienes participen en los desfiles procesionales se hace especial hincapié en que no lo hagan quienes puedan tener síntomas compatibles con el Covid-19, si está en aislamiento por haber dado positivo en la prueba de Covid-19 (incluidas las pruebas de autodiagnóstico) o ser contacto estrecho de un positivo en periodo de cuarentena. Tendrán que llevar mascarilla de forma obligatoria (tanto quienes llevan la cara tapada como quienes no), mantener la distancia de seguridad, así como higienizar los elementos que se utilicen en el transcurso de la procesión.
Para que no se produzcan aglomeraciones de público, se recomienda evitar calles estrechas en el recorrido de los desfiles. Los participantes no deben interactuar entre ellos ni con los espectadores. Quienes tengan que tomar líquido (para evitar la deshidratación) deben hacerlo guardando la distancia de seguridad con el resto de personas; siempre en envases personales.
En el caso de los portadores, costaleros o portapasos, deben realizarse un test de autodiagnóstico durante las 24 horas previas a la procesión; además de mantener la distancia de seguridad, evitar el contacto personal y utilizar mascarilla FFP2, excepto los que lleven la cara tapada que podrán usar una quirúrgica. Y los pasos o tronos en los que los costaleros van debajo, se recomienda no usar faldones o que sean ligeros para permitir la ventilación.
Para los miembros de las bandas de música, el documento añade algunas consideraciones: deben realizarse prueba de Covid-19 previa al desfile, mantener la distancia de seguridad y utilizar mascarilla siempre que sea posible.
Volver a noticiasSuscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
El obispo invita a los sacerdotes a una continua conversión y revisión de la vocación
III lunes de Cuaresma15 marzo, 2021El presbiterio de la Diócesis de Cartagena ha tenido hoy su retiro de Cuaresma, impartido por el obispo, Mons. José Manuel Lorca Planes. En esta ocasión, los sacerdotes no se...
+Súmate al verano solidario de Jesús Abandonado
XIII viernes del Tiempo Ordinario24 junio, 2022Se buscan personas con ilusión, ganas, empatía, cercanía y respeto por los demás. Desde la Fundación Jesús Abandonado, como cada verano, se realiza una campaña de captación de voluntarios. Este...
+Un sacerdote ucraniano cuidará de la fe de sus compatriotas en Cartagena
IV martes de Pascua10 mayo, 2022El obispo de Cartagena ha encomendado a Myroslav Khudiak que acompañe espiritualmente a sus compatriotas en la ermita del pueblo cartagenero de Los Beatos. Más de 5,8 millones de ucranianos se...
+Decretos del obispo de Cartagena
VII jueves de Pascua28 mayo, 2020A) DIÓCESIS 18 de mayo de 2020 • SOLEMNIDAD DE LOS SANTOS APÓSTOLES PEDRO Y PABLO Teniendo en cuenta que este año, dicha solemnidad cae en lunes, jornada laborable, y con el fin...
+