

Cáritas y la Fundación FOEESA presentan el Informe sobre Exclusión y Desarrollo Social en la Región de Murcia
Cáritas alerta que solo el 35 % de los hogares de la Región participan con normalidad en la sociedad con integración plena.
El Informe sobre Exclusión y Desarrollo Social en la Región de Murcia, presentado esta mañana por Cáritas Diócesis de Cartagena y la Fundación FOESSA (Fomento de Estudios Sociales y de la Sociología Aplicada), muestra el análisis de la crisis social provocada por la pandemia en la comunidad autónoma. En este informe autonómico han participado 30 investigadores procedentes de más de diez universidades y entidades de investigación social. En él se constata el punto de inflexión que ha supuesto el Covid-19 en la evolución de las condiciones de vida, los niveles de integración de las personas y familias, y el engrandecimiento de la desigualdad entre ciudadanos en la Región de Murcia. Para analizar la exclusión social a la que es sometida una persona, en el informe se han contemplado distintas dimensiones: el empleo, los ingresos, la salud, la participación, la vivienda, la educación, el aislamiento y el conflicto social.
El obispo de Cartagena y presidente de Cáritas, Mons. José Manuel Lorca Planes, subraya que es necesario el compromiso social para que la situación no se agrave: «Ni como sociedad, ni como comunidad humana podemos permitir que esta nueva crisis ahonde aún más en esta situación». Por su parte, el director de Cáritas, José Antonio Planes, defiende este informe por «el conocimiento profundo y exhaustivo de la realidad social que ofrece de la pobreza y la exclusión, y, además, interpela a la acción y compromiso del conjunto de la ciudadanía y actores sociales».
Precedente a este estudio, en enero de este año, se presentó el Informe Exclusión y Desarrollo Social en España, donde constaba cómo la crisis sanitaria y económica de la pandemia había supuesto una ruptura abrupta en la cohesión social del país. El Informe sobre Exclusión y Desarrollo Social 2022 en la Región de Murcia recoge que la tasa de pobreza en la Región es superior a la media en España, ya que presenta un porcentaje de 11,7 % frente al 9,5 % de España. José Antonio Planes señala que el informe explica que «la estructura social y económica lleva décadas generando, sosteniendo y naturalizando el sufrimiento de las situaciones de pobreza y exclusión social de millones de personas en España».
En la Región de Murcia, 385.000 personas están en situación de exclusión social, lo que se traduce en que uno de cada cuatro ciudadanos de nuestra comunidad sufre carencias. Solo el 35 % de los hogares de la Región de Murcia participan con normalidad en la sociedad, con una integración plena. Dentro de este grupo, 220.000 personas están en integración precaria, es decir, al borde del abismo porque cualquier cambio mínimo en sus vidas puede abocarlos a la exclusión.
A pesar del aumento de la protección social, más de 30.000 familias carecen de algún tipo de ingreso periódico o predecible que permita una mínima estabilidad. José Antonio Planes alerta de «la urgencia de avanzar y ampliar el alcance de la respuesta proporcionada por las administraciones públicas para proteger realmente a las familias más desprotegidas».
La brecha digital afecta al 44 % de los hogares, lo que conlleva una desventaja en el acceso en igualdad de condiciones a derechos como la sanidad, la educación, el empleo o la participación ciudadana. Un apagón digital, por ausencia de dispositivos, conexión o habilidades para el manejo de internet, conlleva pérdida de oportunidades laborales, formativas, de relación o de acceso a derechos como ayudas y prestaciones sociales.
Volver a noticiasSuscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
Abre el Economato Galilea de Cáritas, con el respaldo del Ayuntamiento de Murcia, para atender a las personas más vulnerables
II martes de Pascua21 abril, 2020La Diócesis de Cartagena, a través de Cáritas, abre las puertas del Economato Galilea en la ciudad de Murcia, para garantizar el acceso de las personas vulnerables a productos de...
+Unos 250 adolescentes se dan cita en el encuentro de la Suburbana I
martes del Tiempo Ordinario15 noviembre, 2016Bajo el lema “Jesús, puerta de la vida”, 250 adolescentes se dieron cita el sábado en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Alcantarilla, con motivo del encuentro...
+La Cruz de Caravaca vuelve este año a visitar los hogares de enfermos e impedidos
Miércoles Santo13 abril, 2022Uno de los momentos más emocionantes de las fiestas caravaqueñas en honor a la Santísima y Vera Cruz es cuando el Lignum Crucis visita las casas de enfermos e impedidos...
+A petición de la Dirección General de Salud Pública, el obispo pospone hasta septiembre las elecciones en la cofradía de Jesús
XVII sábado del Tiempo Ordinario25 julio, 2020A instancias del director general de Salud Pública y Adicciones, José Carlos Vicente López, el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, ha determinado posponer las elecciones de la...
+