Los niños celebran la santidad de la Iglesia en la Fiesta de la Luz

La Delegación de Enseñanza de la Diócesis de Cartagena organiza un año más esta jornada de alegría y catequesis para los alumnos de 5º y 6º de Primaria.

Esta mañana más de un millar de alumnos de 5º y 6º de Primaria de Religión Católica han celebrado la Fiesta de la Luz, un día en el que los estudiantes tienen como protagonistas a los santos. La jornada ha comenzado en la Catedral, donde profesores y alumnos de más de una veintena de centros educativos de la Región de Murcia han sido recibidos por el obispo de la Diócesis de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes. «Los santos han sido hermanos y amigos nuestros que han vivido queriendo a Jesús con toda su alma; son un ejemplo para nosotros de cómo tenemos que ser», les ha recordado el prelado, poniendo así el foco en la importancia de «hacer las cosas ayudando a los demás».

Con el lema Peregrinos de esperanza y en el marco del Año Jubilar, este día ha tenido entre sus objetivos ser una invitación a ponerse en camino y a descubrir la figura de los santos. Durante las semanas previas a este encuentro, los alumnos han realizado trabajos en clase acerca de la santidad. Desde algunos colegios, varios niños y niñas han venido vestidos en representación de los santos sobre los que han descubierto su vida y obra en el aula: san Pedro Pascual, san Carlo Acutis, santa Eulalia, santa Inés, san Roque o santa Rosa de Lima, entre otros. «Esto pone de manifiesto que se han dado cuenta de lo que suponen esas personas para su vida y cómo, aunque hayan sido muchos los siglos de diferencia, sus obras continúan y perpetúan en el tiempo, llegando hasta ellos», destaca el delegado episcopal de Enseñanza, José Ruiz.

La mayoría de los participantes en esta fiesta han acudido vestidos de blanco, en recuerdo de, «como se recoge en el libro de Apocalipsis, tantos cristianos anónimos que han entregado y están entregando su vida cada día por amor, personas que comúnmente conocemos como los santos de al lado». Otros han venido con camiseta roja, «como representación de la sangre de aquellos que han sido mártires, y que han entregado su vida por Cristo».

La fiesta ha continuado después en la plaza Cardenal Belluga con música, bailes y regalos para los centros participantes. Ya son más de diez los años que se lleva celebrando este día organizado por la Delegación de Enseñanza. Una cita a la que cada vez acuden más centros educativos y alumnos.

Galería de imágenes

Cristina Celdrán
Licenciada en Comunicación Audiovisual. Responsable de edición de videos.

Compártelo en