Esta mañana se han presentado en el Palacio Episcopal las actividades del Año Jubilar de Abanilla.
Con motivo del quinto centenario del hallazgo y veneración de la reliquia del Lignum Crucis en Abanilla el obispo de la Diócesis de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, decretó un Año Jubilar para esta localidad a celebrar desde el 1 de febrero al 8 de diciembre de 2026. En torno a este tiempo jubilar se realizarán diferentes actividades cuyo programa se ha presentado esta mañana en el patio del Palacio Episcopal.
Mons. Lorca ha recordado que el centro del jubilar y de todas las actividades es la Santa Cruz de Abanilla: «Ella es el centro de la atención de los que van a peregrinar, de las personas que van buscando, porque hay muchos buscadores de Dios; hay mucha gente que busca la verdad, la justicia, el amor, la misericordia entrañable que está en el Evangelio; y evidentemente la Cruz es el signo más evidente de que el Evangelio está vivo».
Los días jubilares en los que los peregrinos podrán lucrar las indulgencias plenarias, cumpliendo los requisitos establecidos (visitar la Parroquia San José, rezar ante la reliquia de la Santa Cruz, rezar el Credo, confesión sacramental, comunión eucarística y rezar por las intenciones del Papa) son: el 1 de febrero en la apertura del Año Jubilar; el 19 de marzo, solemnidad de san José, titular de la parroquia; el 3 de mayo, fiesta de la Invención de la Santa Cruz; el 12 de junio, solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús; el 26 de julio, solemnidad de san Joaquín y santa Ana; el 14 de septiembre, fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz; el 7 de octubre, solemnidad de Nuestra Señora del Rosario; el 1 de noviembre, solemnidad de Todos los Santos; y el 8 de diciembre, solemnidad de la Inmaculada Concepción, en la celebración de clausura del Año Jubilar.
Carmen Cascales, comisaria presidente de la Hermandad de la Santísima Cruz de Abanilla, ha subrayado que 2026 será un «año de gracia, donde la fe y el fervor» a la patrona de Abanilla «se verán más fortalecidos». Además, ha señalado que Abanilla «siempre se ha destacado por ser un pueblo religioso y de una fe viva».
Por su parte, el alcalde de Abanilla, José Antonio Blasco, ha asegurado que los abanilleros acogerán a los peregrinos «con los brazos abiertos»: «Invito a que todos los murcianos vengáis a Abanilla, para que podáis rezar y postraros ante nuestra patrona, la Santísima Cruz, patrona que contiene dos pequeñas astillas del Lignum Crucis donde murió nuestro Señor Jesucristo».
Durante la rueda de prensa el alcalde de Abanilla y la comisaria presidente de la Hermandad de la Santísima Cruz han firmado un convenio de colaboración entre ambas instituciones para la organización y desarrollo de las actividades del Año Jubilar.
El coordinador general del Año Jubilar, Blas Rocamora, ha detallado las actividades que se realizarán durante 2026. «Los escenarios en los que tendrán lugar estas actividades van a poner en valor el rico patrimonio histórico y paisajístico del que dispone Abanilla», explicaba Rocamora, ya que los conciertos se desarrollarán en la Parroquia San José, las ermitas de Santa Ana y Mahoya, junto al monumento del Sagrado Corazón de Jesús que preside la localidad o en la rotonda de entrada a la misma junto a la réplica de la Santa Cruz.