

Un curso rodeado de incertidumbre, también para el estudio de la Teología
XXIV viernes del Tiempo OrdinarioLos centros de estudios teológicos de la Diócesis de Cartagena ultiman sus preparativos para comenzar las clases, previendo también los posibles escenarios que se puedan producir como consecuencia de la evolución del Covid-19.
Se aproxima el inicio de las clases y los centros de estudios teológicos de la Diócesis de Cartagena se preparan para un comienzo de curso atípico, marcado por las medidas sanitarias de seguridad, el distanciamiento social y la incertidumbre.
El Centro de Estudios San Fulgencio –compuesto por el Instituto Teológico San Fulgencio y los institutos superiores de Ciencias Religiosas San Fulgencio y San Dámaso– iniciará el curso el 21 de septiembre –fiesta de san Mateo–, en la catedral de Murcia, con la celebración de la Eucaristía presidida por el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes. «Va a ser una apertura de curso muy diferente, pero le vamos a pedir al Espíritu Santo que, inspirados en san Mateo, nos ayude a que este curso cumpla sus objetivos, que la fe llegue a la cultura y que la cultura sea destinataria de la fe», afirma Juan Carlos García Domene, director del Instituto Teológico San Fulgencio y del Instituto Superior de Ciencias Religiosas San Fulgencio.
Habitualmente, la celebración de la apertura del curso del Centro de Estudios San Fulgencio se realiza en sus instalaciones, donde también se lleva a cabo la lectura de la memoria académica del curso anterior, una lección inaugural y un ágape fraterno. Sin embargo, este año, atendiendo a las medidas y protocolos de seguridad sanitaria, la dirección del centro ha decidido suprimir todos estos actos y trasladar la celebración de la Eucaristía al primer templo de la Diócesis, con el objetivo de que puedan asistir profesores, alumnos y personal del centro, que tendrán que acreditarse a la entrada del mismo, ajustándose también a su limitación de aforo.
Por otra parte, el equipo directivo del Centro de Estudios San Fulgencio, basándose en su experiencia del pasado año lectivo, ha previsto tres escenarios formativos posibles: presencial, semipresencial y online. «Nuestra idea es que, si Dios quiere, el curso pueda ser completamente presencial pero, teniendo en cuenta las circunstancias actuales y con permiso de la Congregación para la Educación Católica, cada profesor podrá decidir dar un tercio de sus clases de manera no presencial, además, también hemos contemplado una opción de formación exclusivamente online, si las circunstancias así lo requirieran», aclara García Domene, que añade que «en cualquier caso, lo verdaderamente importante es seguir fieles al mandato de dar razón de la esperanza».
Aunque falta cerca de un mes para que el Instituto Teológico de Murcia (ITM), OFM, comience el curso –el 5 de octubre–, desde este centro formativo también se contemplan distintos escenarios: «Nuestra intención es que las clases sean completamente presenciales, sin embargo, si algo hemos aprendido del curso anterior es que todo puede cambiar en un instante, por eso también tenemos previstos los medios para derivar toda la formación, si hiciera falta, a una modalidad online», explica Miguel Ángel Escribano, vicedirector del teológico franciscano. Para evitar contagios, el centro ha suprimido todos los actos multitudinarios o que pudiesen conllevar mayor afluencia de gente, y ha adaptado todos sus espacios para que se pueda mantener la distancia reglamentaria de seguridad y seguir todos los protocolos establecidos por las consejerías de Educación y Sanidad.
Además, con el objetivo de no tener que suspender los cursos de su Escuela de Iniciación Teológica, el ITM llevará a cabo dicha formación en la iglesia de La Merced y, así, no tendrá que cancelarla o reducir significativamente su aforo. «Son cursos muy numerosos, de unas 70 u 80 personas, por eso creemos que esta sería una buena manera de poder mantener la distancia de seguridad y cuidar de nuestros alumnos, que en este caso suelen ser personas mayores y, por lo tanto, forman parte de uno de los colectivos más golpeados por la pandemia», expone Escribano.
Eva LorenzoVolver a noticias
Suscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
Las misas continuarán durante todo el verano en Popular Televisión
XIV jueves del Tiempo Ordinario2 julio, 2020Desde el inicio de la pandemia, Popular Televisión Región de Murcia ha retransmitido las misas desde la capilla de Santiago Apóstol del Palacio Episcopal para acercar la Eucaristía a todos...
+El Eremitorio de la Luz acoge el III Festival de la Divina Misericordia
II jueves del Tiempo Ordinario25 enero, 2018“Misericordia quiero” es el lema del III Festival de la Divina Misericordia que se celebrará en el Eremitorio de Nuestra Señora de la Luz, en Santo Ángel (Murcia), los días...
+La Pasión de Cristo por las calles de Lorquí
V martes de Cuaresma15 marzo, 2016La Pasión, Muerte y Resurrección de nuestro Señor Jesucristo es teatralizada por la Asociación Cultural “Amigos de la Pasión viviente de Cristo”, de Lorquí. Un teatro móvil que, a través...
+La Muestra de Voluntariado de la UCAM cumple quince años
II miércoles de Cuaresma24 febrero, 2016Cynthia García lleva un año colaborando como voluntaria en Radio María. El año pasado se detuvo en el stand que esta emisora tenía en la Muestra de Voluntariado de la...
+