

Sacerdotes y seglares se forman sobre cómo trabajar con los jóvenes tras el Sínodo
II viernes de Adviento“La Pastoral Juvenil en España: el camino con el Sínodo” es el tema de la formación que el director del departamento de Pastoral de Juventud de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Raúl Tinajero, ha impartido esta mañana a sacerdotes y seglares. Una charla que ha sido organizada por la Vicaría para la Evangelización de la Diócesis de Cartagena, dentro de su formación de líderes para una Iglesia en salida, y en la que se ha pretendido ahondar en las conclusiones del Sínodo de los Obispos “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”, que tuvo lugar en Roma el pasado mes de octubre.
“Hemos llevado dos años de trabajo y sigue habiendo un camino que hacer porque el Sínodo no se ha acabado”, ha explicado Tinajero, quien ha dado a conocer la ruta de trabajo que se está siguiendo en la Iglesia española tras el Sínodo. “Para el proyecto que teníamos planteado desde 2014, el Sínodo ha sido un impulso para lo que estábamos haciendo, pues nuestro camino estaba marcado por la Evangelii Gaudium, que al fin y al cabo es el proyecto pastoral del Papa, podríamos decir, y lo que ha hecho ha sido insertar a los jóvenes como una columna fundamental para mostrar la alegría del Evangelio”.
Asimismo, asegura el director del departamento de Pastoral de Juventud de la CEE que han surgido “nuevas inquietudes, nuevos proyectos, que ahora hay que reflexionar, porque un Sínodo es universal, entonces las realidades son muy distintas, todas se escuchan, todas se intentan proyectar, pero hay que ir a la realidad concreta de España y a la de cada diócesis para aplicar lo que el Sínodo nos ha dicho”.
Esta formación ha tenido lugar en el salón de actos del Instituto Teológico San Fulgencio en dos sesiones: una de ellas en la tarde de ayer jueves, para seglares, y otra esta mañana, dirigida a sacerdotes.
Volver a noticiasSuscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
Lorca despide con tristeza a los franciscanos
XXVII lunes del Tiempo Ordinario1 octubre, 2018Tras más de 500 años como custodios de la imagen de Nuestra Señora de las Huertas y de su santuario, los franciscanos dijeron ayer adiós al pueblo de Lorca. El...
+La parroquia de Cristo Rey de Murcia celebra el día de su titular
24 noviembre, 2016Con motivo de la Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, el Obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, presidió la Eucaristía celebrada en la parroquia de Cristo Rey de...
+Miguel Pérez Fernández, Hijo Predilecto de San Pedro del Pinatar
II miércoles de Navidad30 diciembre, 2020El sacerdote Miguel Pérez ha sido nombrado Hijo Predilecto de San Pedro del Pinatar en virtud de «su entrega al pueblo y su fructífera vida». El pasado 28 de diciembre...
+Comunicación y misericordia en la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales
VII viernes de Pascua6 mayo, 2016Bajo el lema: “Comunicación y Misericordia: un encuentro fecundo”, la Iglesia celebrará este próximo domingo, 8 de mayo, solemnidad de la Ascensión del Señor, la L Jornada Mundial de las...
+